Hoy es noticia
Gure Esku Dago
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 60 personas de diferentes ámbitos piden 'una solución política' para Cataluña

El manifiesto impulsado por Gure Esku Dago también reclama la excarcelación de los políticos catalanes y paralizar los procesos judiciales relacionados con la celebración del referéndum del 1-O.
Algunos de los firmantes del manifiesto de Gure Esku Dago. Foto: Gure Esku Dago

Un total de 69 personas, entre las que figuran cantantes, actores deportistas y expolíticos, han firmado un manifiesto de Gure Esku Dago en el que esta plataforma soberanista pide la excarcelación de los políticos catalanes presos y hace un llamamiento al diálogo en la crisis de Cataluña.

Entre los firmantes del escrito 'Por una solución política' figuran el director teatral Fernando Bernués, las actrices Mireia Gabilondo e Itziar Ituño, los cantantes Ruper Ordorika, Evaristo Páramos, exsolista de La Polla Records, Gorka Urbizu, de Berri Txarrak, Fermín Muguruza, así como el capitán de la Real Sociedad, Asier Illarramendi, la expolítica socialista Gemma Zabaleta y la exdiputada de Bildu Onintza Enbeita, entre otros.

El manifiesto, que se publica la víspera del inicio del juicio contra los líderes del procés que comienza este martes en el Tribunal Supremo, pide la "inmediata puesta en libertad" de Jordi Cuixart, Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Carme Forcadell, Jordi Turull, Raul Romeva, Dolors Bassa, Josep Rull y Joaquim Forn cuya encarcelación considera "injusta".

Los firmantes reclaman "poner fin a todas las causas relacionadas con la celebración del referéndum el 1 de octubre de 2017" y hace un llamamiento "al diálogo y a la negociación" para que "sea posible una solución política basada en el respeto a la voluntad de la ciudadanía y a los valores democráticos".

Asimismo, consideran que la "defensa de los derechos civiles y políticos", el "rechazo a las vías represivas" y el apoyo a "soluciones políticas basadas en la voluntad expresada democráticamente por la ciudadanía" constituyen "bases" que "toca defender y fortalecer".

"Ante vientos autoritarios e intolerantes, corresponde profundizar en la cultura democrática y practicar la solidaridad. En democracia no se pueden criminalizar las movilizaciones democráticas y pacíficas, ni tampoco la disidencia política. En democracia, votar no puede ser delito, sino solución. En democracia, no se puede juzgar la democracia", concluye el manifiesto.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X