El Congreso tumba los Presupuestos y se abre la puerta a un adelanto electoral
Los Presupuestos Generales del Estado para 2019 han sido rechazados en el Congreso de los Diputados con los votos de ERC y PDeCAT, que se han sumado a los del PP, Ciudadanos, EH Bildu, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y dos diputadas de En Marea, lo que abre la puerta a un adelanto electoral.
Las formaciones independentistas catalanas han votado conjuntamente a favor de las 6 enmiendas a la totalidad, que pedían la devolución de las cuentas públicas y que han recibido, en total, 191 votos a favor, 158 en contra (PSOE, Unidos Podemos, PNV y Compromís) y 1 abstención (la de Nueva Canarias). Se trata de la segunda vez que ocurre en democracia, después de que ya sucediera en 1995.
El rechazo podría suponer un adelanto electoral que, en todo caso, debe anunciar el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien previsiblemente hará declaraciones públicas durante el día. A su salida del Congreso, ha guardado silencio.
El 28 de abril, la fecha con más opciones
La opción de adelantar las elecciones generales al 28 de abril gana enteros en el seno del Gobierno español. Así lo asumen cargos intermedios en los Ministerios, mientras que miembros del Ejecutivo central restan importancia al hecho de que convocar el 28 de abril supondría iniciar la campaña electoral en plena Semana Santa. En este sentido, argumentan que la recta final de la campaña, la que pesa más en unos tiempos en que cada vez son más quienes deciden su voto en el último momento, tendría lugar con las vacaciones terminadas y todo el mundo de regreso ya en su lugar habitual de residencia.
Lo que sí descartan de plano tanto ministros del Gobierno español como altos cargos del PSOE es que esté sobre la mesa la opción de convocar las elecciones generales el 14 de abril, Domingo de Ramos.
También ha perdido peso la posibilidad de hacer coincidir las generales con las municipales, autonómicas y europeas el 26 de mayo en un 'súperdomingo' electoral.
Es una opción que no quieren 'barones' en el PSOE como los presidentes de Aragón, Javier Lambány Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, —que piensan que la política de apaciguamiento de Sánchez con el independentismo les puede perjudicar-- pero tampoco partidos como el PNV, Compromís y Coalición Canaria, a quien los socialistas podrían necesitar en una investidura y quienes piensan que las opciones a las que ellos representan podrían quedar diluidas en una campaña en que la política nacional lo contamine todo.
Declaraciones de los grupos tras la votación
Tras el debate, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que "evidentemente" se acorta la legislatura pero ha reiterado que el Gobierno español seguirá trabajando para tramitar leyes y "culminará" sus tareas pendientes "que no estaban en los Presupuestos".
Tanto el líder del PP, Pablo Casado, como el de Ciudadanos, Albert Rivera, han urgido a Sánchez la convocatoria de elecciones. Para Casado, es "absolutamente inaplazable" la convocatoria de comicios porque hoy se ha producido un "punto de inflexión" que "marca el fin de trayecto de Sánchez al frente del Gobierno".
Según Rivera, "hoy la derrota en los Presupuestos obliga a convocar elecciones. Cuando voten, deseo echar a Sánchez con una mayoría constitucionalista".
Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, piensa que si Sánchez decide adelantar las elecciones "será porque habrá concluido que en este momento es mejor para sus intereses, cosa que es legítima".
Desde el PNV, el portavoz Aitor Esteban ha apostado por el diálogo y por hacer política e intentar encontrar vías intermedias "que si no satisfacen al cien por cien por lo menos satisfagan a todos".
La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha asegurado que tras el rechazo de la Cámara Baja a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), al Gobierno español no le queda "más remedio" que convocar elecciones generales porque ya "ha quedado en evidencia los límites claros del PSOE para gobernar en solitario".
Montero ha avisado en clave electoral de que la ultraderecha "se hace un hueco en este país" y de que los grupos "que se dejan abrazar por la ultraderecha" recibirán "la respuesta en las urnas".
El diputado de PDeCAT Carles Campuzano ha lamentado que el Ejecutivo "no se ha esforzado para nada" en los últimos días para aprobar el Presupuesto.
Campuzano ve "discutible" en términos políticos que Sánchez pueda convocar elecciones para esta primavera, en pleno juicio del procés, si bien ha recalcado que ésa es una decisión que le corresponde tomar exclusivamente a él.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.