Juicio al proceso soberanista
Guardar
Quitar de mi lista

Romeva: 'Los que amenazan los valores europeos se sientan entre las acusaciones'

Por su parte, el exconseller de Presidencia Jordi Turull ha afirmado que la DUI fue una "expresión de voluntad política" que encajaba con el "sentir mayoritario del pueblo catalán".
18:00 - 20:00
Romeva: 'Yo soy un preso político'

El exconseller de Acción Exterior del Govern catalán, Raül Romeva, ha lamentado que políticos que defienden los principios europeos de libertad e igualdad estén en el banquillo, mientras los que "amenazan" esos valores se sienten entre las acusaciones, lo que a su parecer "debería incomodar a los demócratas".

En ese sentido, el exconseller de Exteriores ha considerado "preocupante" que quienes, como él, defienden los valores europeos estén hoy en el banquillo de los acusados y quienes los amenazan "se sientan en el estrado, entre las acusaciones", en una velada referencia a la acusación popular ejercida por Vox.

"Eso debería incomodar a los demócratas, no solo a los independentistas, porque es difícil concebir una realidad tan paradójica como la que estamos viviendo", ha mantenido.

Romeva se ha presentado ante el tribunal del "procés" como un "preso político", de manera que no ha respondido a la Fiscalía porque, al igual que hizo el exvicepresidente Oriol Juqueras, considera que se enfrenta a "un juicio político".

Romeva ha negado, como han hecho hasta ahora sus compañeros de banquillo, cualquier tipo de violencia en el proceso soberanista de Cataluña, no solo por no ser "deseable" para alcanzarla sino por ser "francamente poco inteligente".

Romeva ha defendido que el Govern al que pertenecía no hizo "nunca jamás" ninguna "incitación a la violencia": "Rotundamente no". "Ante la represión, no violencia", ese era el "mandato cívico, político e institucional" que, según Romeva, la Generalitat predicó ante la ciudadanía y no solo por convicción ideológica sino porque "es mucho más probable conseguir el objetivo legítimo" que se plantearon "utilizando mecanismos no violentos".

"No solamente no es deseable (la violencia) sino que es del todo descartable y francamente poco inteligente", ha dicho el exconseller, que se enfrenta a una petición de 16 años de cárcel por rebelión agravada con malversación.

Romeva: "Las únicas armas que ha habido han sido las de la Guardia Civil"

Por tanto, según Romeva, "las únicas armas que ha habido han sido las de la Guardia Civil" y es, a su juicio, "absolutamente pernicioso hablar de alzamiento cuando los hechos demuestran lo contrario".

A su juicio, sí que hubo violencia el 1-O, pero por parte de las Fuerzas de Seguridad, ejercida con "crudeza" sin justificación y de manera "contraproducente" ante la que la ciudadanía, que respondió con una "resistencia pacífica", y que dio lugar a "una enorme cantidad de víctimas civiles", según el exconseller "alrededor de un millar".

Una actuación que "no se encuadra en absoluto en el comportamiento de lo que debíamos entender con una Policía democrática en un país democrático" y que representa una "mancha bastante grave en la historia de la democracia española".

Por otro lado, el exconseller de Exteriores ha considerado "delirante" que se le acuse de malversar fondos públicos, teniendo en cuenta que todos los gastos de su Departamento "tienen que ver con actuaciones lícitas".

Según Romeva, la mayoría de los gastos por los que se le acusa de malversación "tienen que ver con conferencias, participación en debates, ponencias...".

"¿Cómo puede ser ilícito hacer una conferencia en el Parlamento Europeo? Y menos ilícito penal", ha apuntado el exconseller y diputado de ERC, que ha señalado que no tiene "nada que esconder".

Romeva ha situado hoy el "momento relevante" del proceso soberanista la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Cataluña del año 2010, pues supuso una "ruptura emocional dramática" para él y para muchos otros catalanes.

"Yo hasta 2010, como otra mucha gente, no estuve independentista, estaba federalista", ha explicado Romeva en su declaración en el juicio del "procés".

18:00 - 20:00

Por su parte, el exconseller de Presidencia Jordi Turull ha afirmado que la resolución sobre la declaración unilateral de independencia (DUI) que el Parlament aprobó el 27 de octubre de 2017 fue una "expresión de voluntad política" que encajaba con el "sentir mayoritario del pueblo catalán".

A preguntas del fiscal Jaime Moreno, el exconseller ha señalado ante el Supremo que el Govern que presidía Carles Puigdemont llevó al Parlament los resultados del referéndum del 1-O, "por cortesía", tras lo que se votó una "declaración política" de acuerdo con lo expresado por los ciudadanos en la consulta.

En la misma línea de lo que declaró la semana pasada el exconseller de Interior Joaquim Forn, Turull ha admitido que el 6 de octubre de 2017, días después de la consulta, él mismo, junto al exvicepresidente Oriol Junqueras y el exconseller de Exteriores Raül Romeva, pidieron trasladar al Parlament los resultados del 1-O.

En opinión de Turull, "al margen de las disquisiciones jurídico-parlamentarias", la resolución de la DUI "es la expresión de una voluntad política que encaja con el sentir mayoritario del pueblo catalán".

"¿Era una declaración de independencia?","¿No era meramente formal?" le ha insistido el fiscal, a lo que Turull ha vuelto a referirse a la DUI como "expresión de una voluntad política" y "declaración política".

Turull ha asegurado que a su ejecutivo nunca se le "pasó por la cabeza" que los Mossos d'Esquadra no cumplieran con las decisiones judiciales.

El exconseller de Presidencia ha afirmado que el Govern de Carles Puigdemont intentó "hasta el último minuto" que el referéndum del 1-O "fuera pactado" con el Ejecutivo central. Además, ha asegurado que "no se gastó ni un euro en el referéndum".

El juicio se reanudará este miércoles a las 10:00 horas con el interrogatorio a Rull, al que seguirán Bassa y Borrás.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X