Estatuto de Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco niega que las transferencias sean una 'interpretación nacionalista'

En el acuerdo formal aprobado en el consejo de gobierno, el ejecutivo advierte de que decir que cumplir el Estatuto es 'fuente de desigualdad' supone 'demoler el sistema autonómico en su integridad'.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco aprueba un acuerdo para la defensa de las competencias

El Gobierno Vasco, integrado por el PNV y el PSE-EE, ha aprobado este martes un acuerdo formal de defensa del Estatuto de Gernika, en el que se defiende que "es un absurdo" asegurar que el listado de transferencias pendientes de traspasar a Euskadi sea "una interpretación nacionalista" o sea "un privilegio". Además, ha advertido de que sostener que cumplir el Estatuto es "fuente de desigualdad", supone "demoler el sistema autonómico en su integridad y arrumbar particularmente con el autogobierno vasco".

El consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y portavoz del Gobierno autonómico, Josu Erkoreka, ha dado lectura al acuerdo tras la celebración del Consejo de Gobierno en Vitoria, en respuesta a la propuesta del PP aprobada en el Senado contra las transferencias. Junto con Erkoreka han comparecido también los consejeros Darpón, Artolazabal y Arriola.

El texto recuerda que el Estatuto de Gernika cumple 40 años en octubre y que nació a propuesta de la Asamblea de Parlamentarios Vascos, fue aprobado en Cortes Generales y ratificado en referéndum por la ciudadanía vasca. "Es Ley Orgánica y norma básica de articulación institucional de Euskadi", ha apuntado Erkoreka.

En este sentido, ha asegurado que el catálogo actualizado de transferencias pendientes aprobado por Gobierno Vasco el 22 de septiembre de 2017 y remitido a la Cámara vasca, "es la puesta al día del documento elaborado en 1993", y recoge "materias que ya han sido transferidas con absoluta normalidad a otras comunidades autónomas".

Por ello, ha considerado que "es un absurdo pensar que todas ellas defienden la interpretación estatutaria del nacionalismo vasco, puesto que han sido ya transferidas muchas de ellas a otras comunidades autónomas". Además, ha recordado que el Estatuto de Gernika "es singular y contiene algunas previsiones que carecen de parangón en los demás textos estatutarios".

Ni fuente de desigualdad ni privilegio

"El Gobierno Vasco niega categóricamente que el cumplimiento de la Ley estatutaria sea fuente de desigualdad entre los ciudadanos del Estado. Sostenerlo supondría demoler el sistema autonómico en su integridad y arrumbar particularmente con el autogobierno vasco", ha apuntado.

A su juicio, asegurar que "materializar las transferencias pendientes sea expresión de un trato de favor o privilegio es faltar a la verdad". "El Gobierno Vasco reitera que está demostrado que el cumplimiento del Estatuto de Gernika mejora el bienestar de la ciudadanía. Una gestión más cercana es sinónimo de una mejor prestación de los servicios público. El Gobierno Vasco siempre ha estado a favor de la necesaria cooperación, colaboración, coordinación y solidaridad previstas en el ordenamiento jurídico", ha aseverado.

En este sentido, ha subrayado que Euskadi "ha demostrado que es un país solidario". "Ahora bien, la cooperación solo puede producirse desde el reconocimiento y respeto a las competencias que legalmente corresponden a cada institución", ha aseverado.

Aboga por el cumplimiento íntegro

Por ello, el Ejecutivo vasco ha reafirmado su "compromiso de continuar trabajando para que el Gobierno español cumpla íntegramente el Estatuto de Gernika". "Es la primera vez que un Gobierno español firma este compromiso en un calendario y un plan de transferencias pendientes. Nuestra obligación es aprovechar esta oportunidad inédita", ha indicado.

Josu Erkoreka ha apuntado que, en próximas horas, esperan recibir la documentación "del resto de materias correspondientes al primer bloque de negociación", que son siete en total. "La comunicación es fluida y constante con el equipo de la ministra de Política Territorial, y espero que podamos llegar a un acuerdo y convocar una nueva comisión mixta de transferencias", ha asegurado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X