2.500 euros de multa a Baños y Reguant por negarse a contestar a las preguntas de Vox
El tribunal que juzga el proceso independentista de Cataluña ha impuesto una sanción de 2.500 euros para Antonio Baños y Eulalia Reguant, exdiputados de la CUP que se han negado a responder a las preguntas la acusación popular ejercida por Vox. Esa prerrogativa no les corresponde, al acudir como testigos.
Según han informado fuentes jurídicas, los exdiputados tienen cinco días para pronunciarse y comunicar al tribunal si persisten en su decisión de no contestar. Si se retractan, volverán a ser citados otro día.
En caso contrario, se deducirá testimonio de su comportamiento por un delito de desobediencia grave, lo que consiste en remitir a un juzgado ordinario de Madrid las actas de la sesión. Será este juez el que decida si abre una investigación penal.
"Por dignidad democrática y antifascista"
El presidente del tribunal del procés, Manuel Marchena, ha suspendido la declaración de ambos exdiputados de la CUP.
Baños ha comenzado la polémica en el Tribunal Supremo. "Por dignidad democrática y antifascista" se ha negado a contestar a las preguntas de los letrados de Vox.
Al acudir como testigo, y no como acusado, no le corresponde ese derecho. El juez Marchena se lo ha recordado, y le ha explicado que "no tiene la libertad" de negar al tribunal la información de la que dispone y que puede contribuir al esclarecimiento de los hechos.
Marchena ha insistido en que "sus respuestas no suponen ningún grado de aceptación" o "adhesión a un partido político contrario a su ideario", pero el exdiputado ha preguntado: "¿Y si me niego?".
El juez le ha hecho saber que se hará constar en acta, y que existe la posibilidad de que pueda incurrir en responsabilidades penales.
El juez ha accedido a formular él las preguntas de Vox. Sin embargo, Baños ha vuelto a preguntar si era el tribunal o Vox quien le estaba haciendo la pregunta, y tras unos momentos de tensión, el juez ha cerrado el asunto: "Hemos terminado, se va a dejar constancia en acta. Vamos a poner término a su declaración".
"Lo que ha dicho usted está muy claro. No vamos a entrar en debate", ha dicho Marchena. Tras una interrupción de varios minutos, el magistrado le ha informado de la decisión del tribunal: "Puede usted irse y recoja el carné".
En la declaración posterior, Eulalia Reguant ha informado que no iba a responder a la "extrema derecha" de Vox por ser "un partido machista y xenófobo".
Tras advertir de las posibles consecuencias de esa negativa, en este caso, Marchena no le ha ofrecido la misma solución que a Baños para "no sentar un precedentes en el que los testigos escojan a quien contestar".
Pese a la intervención de alguna defensa, que ha apelado al carácter "garantista" del tribunal, Reguant también ha recogido su carné y ha salido de la Sala.
Además de la multa, un posible delito de desobediencia
Los testigos de los procesos judiciales están obligados por ley a declarar ante el tribunal que los convoca, y su negativa a hacerlo acarrea multa y una posible persecución penal por desobediencia grave a la autoridad.
Así lo determina la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), en su artículo 420, que plantea que quienes se nieguen a declarar incurrirán en multa de 200 a 5.000 euros.
Además, el Código Penal determina en su artículo 555 que quienes desobedezcan gravemente a la autoridad podrán ser castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses.
Más noticias sobre política
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.