Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

La AN ratifica el agravante por 'discriminación ideológica' en el caso Alsasua

Según advierte el catedrático Juanjo Álvarez, han otorgado a esta tipificación “una dimensión inédita”. Este agravante “sobreprotege a los funcionarios”, a juicio del catedrático Joan Queralt.
Manifestación en Pamplona en solidaridad con los jóvenes de Alsasua. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Supremo ya ratificó en 2006 y 2017 las sentencias que recogían el agravante por discriminación ideológica en el asesinato del panadero pamplonés Ángel Berroeta y en el asalto por parte de un grupo de ultras a la Delegación de la Generalitat de Cataluña en Madrid.

Ahora en el caso de Alsasua la Audiencia Nacional “legitima plenamente” ésta tipificación, otorgándole “una dimensión inédita”, según advierte el catedrático Juanjo Álvarez.

“Implica un agravante de importante repercusión penal y de muy compleja apreciación, por qué si cuando supuestamente hay esa dimensión ideológica contra, por ejemplo, la Guardia Civil, y no en otras dimensiones, como aplicarlo con alguna de las derivadas de todo lo que es el procés; podría tener una repercusión directa si se comprueba que detrás de un delito de atentado a la autoridad existe además esta dimensión de agravante que es muy complicada de probar”, ha explicado Álvarez en el espacio 'Crónica de Euskadi' de Radio Euskadi.

Además, este agravante “sobreprotege a los funcionarios públicos víctimas de la pelea”, a juicio del catedrático Joan Queralt. “Si le agrediera alguien por discriminación no tiene ningún sentido, podrá ser odio o otra cosa, lo que sucede es que se da una excesiva protección al hecho de ser en este caso policía o guardia civil, me es igual, en un ataque absolutamente privado”, ha concluido.

Juanjo Álvarez: "Esta dimensión de agravante que es muy complicada de probar"

Por último, según el catedrático Iñaki Lasagabaster, “el fallo es jurídicamente incomprensible” y pone de manifiesto “la reconsideración de la propia Audiencia Nacional”. Precisamente uno de los ponentes de la sentencia de Alsasua es su presidente.

Los padres de los ocho jóvenes que este jueves han visto confirmadas sus condenas por el enfrentamiento con dos guardias civiles y sus parejas en octubre de 2016 en Alsasua consideran que el nuevo fallo judicial es la constatación de que éste es "un relato construido".

Después de que la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional haya ratificado las penas de contra los ocho jóvenes de Alsasua, Amaia Izko, una de las abogadas de defensa, ha realizado una primera valoración en ETB. Izko ha subrayado que en términos jurídicos se trata de una "burrada"

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X