Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

La AN ratifica el agravante por 'discriminación ideológica' en el caso Alsasua

Según advierte el catedrático Juanjo Álvarez, han otorgado a esta tipificación “una dimensión inédita”. Este agravante “sobreprotege a los funcionarios”, a juicio del catedrático Joan Queralt.
Manifestación en Pamplona en solidaridad con los jóvenes de Alsasua. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Supremo ya ratificó en 2006 y 2017 las sentencias que recogían el agravante por discriminación ideológica en el asesinato del panadero pamplonés Ángel Berroeta y en el asalto por parte de un grupo de ultras a la Delegación de la Generalitat de Cataluña en Madrid.

Ahora en el caso de Alsasua la Audiencia Nacional “legitima plenamente” ésta tipificación, otorgándole “una dimensión inédita”, según advierte el catedrático Juanjo Álvarez.

“Implica un agravante de importante repercusión penal y de muy compleja apreciación, por qué si cuando supuestamente hay esa dimensión ideológica contra, por ejemplo, la Guardia Civil, y no en otras dimensiones, como aplicarlo con alguna de las derivadas de todo lo que es el procés; podría tener una repercusión directa si se comprueba que detrás de un delito de atentado a la autoridad existe además esta dimensión de agravante que es muy complicada de probar”, ha explicado Álvarez en el espacio 'Crónica de Euskadi' de Radio Euskadi.

Además, este agravante “sobreprotege a los funcionarios públicos víctimas de la pelea”, a juicio del catedrático Joan Queralt. “Si le agrediera alguien por discriminación no tiene ningún sentido, podrá ser odio o otra cosa, lo que sucede es que se da una excesiva protección al hecho de ser en este caso policía o guardia civil, me es igual, en un ataque absolutamente privado”, ha concluido.

Juanjo Álvarez: "Esta dimensión de agravante que es muy complicada de probar"

Por último, según el catedrático Iñaki Lasagabaster, “el fallo es jurídicamente incomprensible” y pone de manifiesto “la reconsideración de la propia Audiencia Nacional”. Precisamente uno de los ponentes de la sentencia de Alsasua es su presidente.

Los padres de los ocho jóvenes que este jueves han visto confirmadas sus condenas por el enfrentamiento con dos guardias civiles y sus parejas en octubre de 2016 en Alsasua consideran que el nuevo fallo judicial es la constatación de que éste es "un relato construido".

Después de que la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional haya ratificado las penas de contra los ocho jóvenes de Alsasua, Amaia Izko, una de las abogadas de defensa, ha realizado una primera valoración en ETB. Izko ha subrayado que en términos jurídicos se trata de una "burrada"

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más