NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

UPN y Ciudadanos concurrirán juntos a las elecciones forales del 26M en Navarra

Según los partidos que conforman el cuatripartito del Gobierno de Navarra, ha sido 'el miedo a una nueva derrota' en las urnas el que ha llevado a UPN a dejar de lado 'el discurso navarrista'.
Javier Esparza y Albert Rivera. Imagen: EiTB.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha avanzado el principio de acuerdo con UPN para que ambos partidos concurran en coalición electoral en los comicios generales del 28 de abril y en las municipales y forales del 26 de mayo "con el objetivo de garantizar un gobierno constitucionalista en la Comunidad Foral de Navarra".

Rivera ha hecho este anuncio en declaraciones a los periodistas tras el acto de homenaje a las víctimas del 11M en Madrid en el quince aniversario del atentado.

"Estamos en un momento delicado en la historia de España, y en Navarra. Los nacionalistas quieren imponer su modelo nacionalista como se comprueba con el Gobierno en actual. Hay que unirse por Navarra y por España", ha defendido Rivera.

Pese a reconocer que con UPN mantienen "algunas diferencias", sobre todo en torno al concierto económico navarro, el líder de Ciudadanos se ha mostrado convencido de ambas formaciones van a ser capaces de "sumar".

El Consejo Político de UPN ha aprobado, con el 94% de los votos a favor, formar una coalición con Ciudadanos y constituir una plataforma que se llamará 'Navarra suma' para concurrir juntos a las elecciones generales, forales y municipales.

Tras el respaldo dado este lunes por el Consejo Político a la nueva alianza con el partido de Albert Rivera, el líder de UPN, Javier Esparza, se ha mostrado "tremendamente orgulloso" de presidir un partido como UPN, "un partido que es capaz de poner en primer lugar esta tierra, de poner en primer lugar la sociedad navarra y poner todo por encima de las siglas".

"Es un acuerdo de coalición que pretende aglutinar el voto de los navarros que creen que Navarra tiene que seguir siendo una comunidad foral, diferenciada dentro de España y de Europa y que no quieren ningún tipo de nacionalismo excluyente, que quieren vivir en libertad y que se respete la historia de esta comunidad", ha remarcado.

UPN: 'La apuesta que está haciendo UPN va a ser ganadora'

UPN ha defendido la alianza electoral que ha cerrado con el Partido Popular y que está a punto de concretar con Ciudadanos, a la espera de que el Consejo Político de la formación regionalista la apruebe este mismo lunes, y ha señalado que se trata de "una apuesta ganadora" entre tres fuerzas que "tienen mucho en común".

El parlamentario de UPN Carlos García Adanero ha afirmado que "no está contemplada" la opción de que Vox se sume a este acuerdo. Además, ha señalado que cuando el Consejo Político de UPN apoyó la alianza con el PP "no se estaba negociando con Ciudadanos", por lo que en aquel momento sólo se habló del acuerdo con el PP.

'Creemos que la apuesta que está haciendo UPN va a ser ganadora, con unas ideas claras, fortaleciendo el autogobierno'

"Vamos a seguir trabajando para sumar esa amplísima mayoría que creemos que se va a formar, primero en las elecciones generales y luego en las municipales y forales en Navarra. Creemos que la apuesta que está haciendo UPN va a ser ganadora, con unas ideas claras, fortaleciendo el autogobierno, porque Navarra, como comunidad diferenciada dentro de España tendrá siempre mucho más autogobierno que Navarra como una provincia más del País Vasco", ha sostenido.

Por su parte, la presidenta de los populares navarros, Ana Beltrán, ha respaldado también la posibilidad de que UPN apruebe una alianza con Ciudadanos. "Es una gran noticia porque es bueno para Navarra y es bueno para España, es bueno para sacar a Sánchez del Gobierno de España y para sacar a Barkos del Gobierno foral. Navarra está seriamente amenazada, Navarra está con grave riesgo de desaparecer si vuelve a gobernar el cuatripartito y ante momentos excepcionales hay que tomar medidas excepcionales", ha asegurado.

Esparza y Casado estrechan sus manos tras firmar el acuerdo al que ahora se sumará C's. Foto: EFE.

Criticas del cuatripartito

Frente a la defensa de estos acuerdos que han hecho UPN y PPN, los grupos que sostienen al Gobierno de Navarra han sido críticos. Así, el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha afirmado que "los acuerdos son fruto del miedo, es una unidad sin contenido, el único contenido que tienen es volver al Gobierno sea como sea, se basa en el miedo a nosotros, a la ciudadanía navarra y a que ésta exprese con libertad sus deseos de seguir profundizando en el cambio".

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha afirmado que "UPN ha dejado al descubierto, por un puñado de votos, que, cuando nos hablaba de la Navarra foral, en realidad estaba escondiendo su vocación, que no era otra que convertir a Navarra en una provincia más del reino español, una provincia más probablemente sin Convenio Económico, sin competencia y sin instituciones propias, porque esto es lo que Ciudadanos lleva tiempo reclamando".

'Las fuerzas del cambio no se pueden limitar a presentar una candidatura unitaria al Senado con un programa minimalista y ambiguo'

La parlamentaria de Orain Bai Laura Pérez ha afirmado que tras el acuerdo entre UPN, PP y Ciudadanos, "urge un llamamiento a la construcción de un polo crítico y reivindicativo que apueste por la defensa de las clases populares y por el fin del régimen del 78".

Por su parte, la portavoz del PSN, María Chivite, ha señalado que en las elecciones habrá "tres espacios diferenciados". "Por un lado la derecha, que se une cuestionando incluso el modelo autonómico, por otro lado el nacionalismo aglutinado en torno a una candidatura -al Senado-, que tampoco salvaguarda el autogobierno, y luego el espacio político de izquierdas liderado por el Partido Socialista", ha señalado.

La portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha afirmado que "la plataforma electoral con la que UPN quiere ir a las elecciones es la plataforma del miedo a la continuidad del cambio y al crecimiento de la izquierda".



Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X