Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La JEC mantiene el ultimátum a Torra para que retire los lazos amarillos

La Junta Electoral Central ha rechazado la petición del presidente de la Generalitat, que había enviado un escrito reclamando la suspensión del plazo de 24 horas.
Lazo amarillo en el Palau de la Generalitat / Foto: EFE.

La Junta Electoral Central (JEC) ha rechazado la solicitud de Quim Torra, presidente de la Generalitat, de suspender el ultimátum para retirar lazos amarillos y 'esteladas' de los edificios públicos, por lo que mantiene el plazo de 24 horas, que acaba este martes, y que en caso de incumplimiento puede derivar en una sanción administrativa e incluso en un procedimiento judicial por desobediencia.

Torra ya desatendió el primer plazo de 48 horas, y en un escrito enviado el martes, que la JEC ha recibido vía correo electrónico a las 14:30, el president ha subrayado la "imposibilidad" de ejecutar esa orden debido al gran número de edificios públicos que gestiona la administración catalana. Y es que, según explica, no sólo la Generalitat tiene muchos inmuebles, sino que además no todos los gestiona de forma directa.

De hecho, Torra prometía a la Junta un listado de los bienes e inmuebles propiedad de la Generalitat y le informaba, además, de que se había puesto en contacto con el síndic de Greuges (Defensor del Pueblo catalán), Rafael Ribó, para que emitiera una opinión sobre qué debe hacer la Generalitat en este asunto.

Tan sólo una hora y media después de recibir el escrito, el presidente de la Junta Electoral, el magistrado Segundo Menéndez, ha respondido a Torra que no caben más aplazamientos y que el plazo de 24 horas sigue en pie.

En esa resolución se constata que en la petición de Torra "ni se identifican tales edificios ni se ofrecen las razones jurídicas que sean demostrativas de la imposibilidad del señor presidente de la Generalitat de ejercer sobre aquello que le fue ordenado".

"El acuerdo de esta Junta Electoral Central con fecha del 18 de marzo de 2019 (el del ultimátum de 24 horas) no es sustancialmente diferente de fecha 11 de marzo de 2019 (48 horas de plazo), sino, al contrario, sustancialmente idéntico. En consecuencia, no es necesario hacer la aclaración que se solicita", continúa la resolución.

Además, la Junta apunta que su ultimátum del lunes "ya indicaba la posibilidad del presidente de la Generalitat de identificar aquellos edificios respecto de los que no pudiera cumplir lo ordenado", cosa que Torra no ha llegado a hacer.

En consecuencia, el presidente de la JEC rechaza dar más tiempo a Torra: "No ha lugar a suspender el plazo concedido en el acuerdo del 18 de marzo, que deberá observarse con toda exactitud", remarca.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X