Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía se querella contra Torra por no retirar los lazos amarillos

Por su parte, el presidente de la Generalitat ha presentado ya la querella que anunció contra la Junta Electoral Central por la prohibición de los lazos amarillos.
El lazo amarillo en el balcón del Palau de la Generalitat
El lazo amarillo y la pancarta que pedía libertad para presos políticos en el balcón del Palau. EFE

La Fiscalía Superior de Cataluña ha presentado una querella por desobediencia contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, al que acusa de desoír la orden de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos y pancartas en apoyo a los políticos presos de los edificios de la Generalitat.

La querella sostiene que Torra desatendió "reiteradamente" las órdenes de la Junta Electoral cuando mantuvo la simbología "partidista", lo que en opinión de la Fiscalía reviste "especial gravedad en cuanto incide directamente en el derecho de participación política de la totalidad de la ciudadanía, que debe ser tutelado y preservado".

La Fiscalía añade en su querella, presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que el presidente catalán desoyó "consciente y deliberadamente" el requerimiento "claro y expreso" emitido por la Junta Electoral.

Según el ministerio público, el presidente catalán, "aunque fuera de manera encubierta o simbólica", mantuvo los "elementos objeto del requerimiento" en edificios de la Generalitat, a través de "carteles, imágenes, figuras, fotografías y simbología en general de la misma naturaleza ideológica y partidista, representativa únicamente de los postulados de una parte de la sociedad".

Una vez recibida la querella, el TSJC ha designado ponente de la misma al magistrado Carlos Ramos -a quien le ha correspondido por reparto-, para que la estudie antes de que la sala de admisiones resuelva si la investiga.

Querella de la Generalitat contra la Junta Electoral Central

Por su parte, la Generalitat ha anunciado que el presidente catalán ha formalizado este miércoles la querella que anunció la semana pasada contra la Junta Electoral Central (JEC) por las resoluciones en las que este órgano le instaba a retirar lazos amarillos de los edificios públicos.

La querella atribuye a todos los miembros de la JEC un presunto delito de prevaricación y Torra advierte de que, si el Tribunal Supremo la rechaza, la Generalitat "llevará el caso hasta donde haga falta si en el Reino de España no se quiere investigar los hechos".

Además, Torra ha criticado la querella que ha presentado contra él la Fiscalía Superior de Cataluña por no retirar lazos amarillos: "Queda claro que la represión no cesa. El Estado español es incapaz de tolerar la discrepancia política".

En un comunicado, el presidente ha defendido que actuó de esa manera con los lazos para mantenerse "firme en la defensa de los derechos civiles, sociales y nacionales" y para reivindicar la libertad de expresión, que ha considerado que es uno de los baluartes de la democracia.

Torra ha asegurado que no renuncia a defenderse en el proceso judicial, por lo que ejercerá el derecho de defensa y presentará las alegaciones y los recursos pertinentes "en los plazos marcados por el procedimientos judicial".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X