Hoy es noticia
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ERC y JxCat votarán no a Iceta y dejan su designación al borde del fracaso

Sabriá (ERC) ha denunciado la "falta de respeto" del PSOE hacia las "instituciones catalanas". Batet (JxCat) ha dicho que los socialistas han "menospreciado" el Parlament.
Iceta, en una foto de archivo de EFE

El presidente del grupo de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha reafirmado este miércoles el voto en contra de su formación a la designación como senador del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, por la "falta de respeto" del PSOE hacia las "instituciones catalanas". Por la tarde ha sido el portavoz parlamentario de JxCat, Albert Batet, quien ha explicado que su grupo también votará 'no', porque los socialistas han "menospreciado" el Parlament al anticipar que Iceta sería presidente del Senado antes de que fuese designado senador.

En rueda de prensa tras la reunión del grupo parlamentario republicano, Sabrià ha señalado que el 'no' de ERC era "inevitable" después de haberse enterado "por la prensa" de la voluntad del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de que Iceta se convierta en presidente del Senado, sin tener en cuenta que antes el Parlament lo debe designar senador.

Para los republicanos, "nadie" puede hablarles de "cortesía parlamentaria" cuando hay políticos en prisión y en el "exilio".

El núcleo dirigente del partido de Oriol Junqueras se reunió ayer para abordar el tema, y hoy se ha sometido a debate en el grupo para ratificar la decisión.

Este anuncio de ERC trunca la pretensión de Iceta de ser senador por designación parlamentaria y, por tanto, de convertirse próximamente en el presidente del Senado, como le propuso el presidente español Pedro Sánchez la semana pasada.

Están confirmados los 4 'noes' de la CUP, y JxCat ha avanzado que también votará en contra. Con el 'no' de los republicanos, serían 65 parlamentarios contra 65 —los del PSC, los comuns, el PP y Cs—. Según el reglamento, en caso de empate a la tercera votación la propuesta será rechazada.

Iceta dice que recurrirá ante el TC

El propio líder del PSC, Miquel Iceta, admitió ayer ser consciente de que no tiene garantizada la elección, pero aseguró que no tiene intención de negociar nada con los grupos independentistas, ya que asegura que no debería vetarse su nombramiento por cortesía parlamentaria.

Así, advirtió de que, si el Parlament acaba rechazando su designación, contempla presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) por entender que sería "una violación de los derechos del grupo parlamentario" socialista en la Cámara catalana.

En 30 años, ningún diputado catalán ha sido vetado para ser senador autonómico. El rechazo a Iceta sería, por tanto, inédito.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X