Detienen a Josu Urrutikoetxea en Francia
El considerado exjefe político de ETA, Josu Urrutikoetxea, alias 'Josu Ternera', ha sido detenido este jueves en Francia, según ha confirmado el Ministerio del Interior español en una escueta nota. En la misma operación ha sido detenida otra persona.
Según la fuente, el arresto se ha producido en la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses, en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía francesa. La detención ha tenido lugar a primera hora de la mañana en un aparcamiento cuando se dirigía a un hospital de la localidad, según confirman a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
Estas fuentes añaden que el varón que lo acompañaba ha quedado en libertad tras ser interrogado por la policía francesa.
Urrutikoetxea ha pedido ser examinado por un médico en la brigada de la Gendarmería adonde fue trasladado tras su arresto y a continuación se le condujo al hospital donde recibe tratamiento, donde sigue ingresado, según han informado a Efe fuentes de la Fiscalía de París.
El ministro de Interior español en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que ha sido detenido en la calle, "caminando en un aparcamiento" por lo que entiende que su salud es "razonable" y que iba acompañado de una persona, cuya identidad no ha sido revelada por la Ley de protección de datos y a la que se le investigará su relación con Urrutikoetxea.
El alcalde de Sallanches ha concretado, en declaraciones a France Bleu, que ha sido detenido en un aparcamiento de un hospital, añadiendo que tiene problemas de salud y que solía ir con asiduidad al centro hospitalario.
Nacido en Ugao-Miraballes (Bizkaia) el 24 de diciembre de 1950, el histórico miembro de ETA estaba en paradero desconocido desde 2002.
Urrutikoetxea ha participado en varias de las negociaciones entre la organización armada y el Gobierno español, entre otras, en las conversaciones de Argel de 1989 o en las desarrolladas con el PSOE en 2006. Hace poco más de un año, el 3 de mayo de 2018, fue uno de los encargados, junto con Marixol Iparragirre, de leer el comunicado final de ETA en el que anunciaba el fin de su actividad.
En paradero desconocido desde 2002
Urrutikoetxea fue detenido por primera vez en 1989 en Baiona, y condenado a 10 años de prisión por la Justicia francesa. Fue entregado en 1996 al Estado español, donde acabó de cumplir condena. Fue parlamentario de Euskal Herritarrok (EH) entre los años 2000-2002.
El Tribunal Supremo (debido a su condición de parlamentario) lo citó a declarar en noviembre de 2002 por su presunta relación con el atentado de ETA contra la casa cuartel de Zaragoza. Al no comparecer en ninguna de las dos ocasiones en las que se le citó, el TS dictó orden de busca y captura internacional contra él. En virtud, precisamente, de esta orden ha sido detenido este jueves.
En 2017 fue juzgado y condenado "en rebeldía" a ocho años de prisión. Francia, por su parte, le condenó a siete años de cárcel en 2010.
La Audiencia Nacional pedirá la entrega de 'Ternera'
La Audiencia Nacional pedirá la entrega de Urrutikoetxea para ser juzgado en España por las cuatro causas que tiene pendientes con órdenes internacionales y europeas de detención y entrega vigentes, según han informado fuentes de este tribunal.
Entre esas cuatro causas figuran haber dado la orden para el atentado en 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron once personas -seis de ellas niños-, y por el que fue procesado en 2002 por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.
Se le reclamará también por el asesinato del directivo de Michelin Luis María Hergueta Guinea, en 1980, hechos por los que fue procesado en 2005 por el Juzgado Central de Instrucción número 1.
Ternera también tiene pendiente la causa que abrió el Juzgado Central de Instrucción número 3 contra cinco exdirigentes de ETA por crímenes de lesa humanidad en relación a los atentados que ordenaron cometer a partir de 2004, fecha en la que entró en vigor en España la figura de la lesa humanidad.
Reacciones
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Jesús Loza, ha sido el primero en valorar la detención para asegurar que "el Estado de Derecho funciona y a los delincuentes se les detiene". Seguidamente, se han sucedido las reacciones del presidente español Pedro Sánchez así como de otros dirigentes políticos como Iñigo Urkullu, Uxue Barkos, y de formaciones políticas como EH Bildu y Sortu.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".