Aburto, Larrion y Goia son los candidatos mejor valorados en las capitales de la CAV
Juan María Aburto (EAJ/PNV), Miren Larrion (EH Bildu) y Eneko Goia (EAJ/PNV) son los candidatos mejor valorados, según la encuesta EiTB Focus realizada por Gizaker para EiTB. Juan María Aburto obtiene una valoración de 6,4 y Miren Larrion y Eneko Goia obtienen un 6,1. La encuesta refleja un aumento de la participación en las próximas elecciones, que se situaría en un 70 %.
El estudio sociológico se ha realizado del 9 al 14 de mayo entre 1.750 personas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Esta mañana se han publicado los datos referidos a la intención de voto en las ¿elecciones municipales de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián.
A la pregunta sobre la valoración del alcalde vitoriano y los políticos que aspiran a gobernar el Ayuntamiento, la candidata de EH Bildu Miren Larrion ha conseguido un 6,1, mientras que el candidato de EAJ/PNV y actual alcalde Gorka Urtaran ha obtenido una puntuación de 5,5. La candidata del PSE-EE Maider Etxebarria y el candidato de Elkarrekin Podemos Fernando López Castillo han aprobado, mientras que la candidata del Partido Popular, Leticia Comerón, no lo ha hecho.
Entre los candidatos a la Alcaldía de Bilbao, Juan María Aburto (EAJ/PNV) ha obtenido una puntuación de 6,4, Jone Goirizalaia (EH Bildu) ha obtenido un 5,9 y Alfonso Gil (PSE-EE) ha aprobado con un cinco. Ana Viñals (Elkarrekin Podemos), Samir Lahdou (Ganemos Goazen Bilbao) y Raquel González (PP) no han aprobado.
En Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (EAJ/PNV) es el candidato mejor valorado, con una puntuación de 6,1. Reyes Carrere (EH Bildu) ha conseguido un 5,6 y Aitzole Araneta (Elkarrekin Podemos) un 5. Ernesto Gasco (PSE-EE) y Borja Sémper (PP) no han aprobado.
En cuanto a la participación en las elecciones municipales del próximo 26 de mayo, se espera que esta sea de alrededor del 70 %..
Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 1.750 personas residentes en la CAV (400 en Vitoria-Gasteiz y 150 en el resto
de Araba; 400 en Bilbao y 200 en el resto de Bizkaia; 400 en Donostia-San Sebastián y 200 en el resto de Gipuzkoa).
Em= ±2,34%, nivel de confianza del 95%, p=q=0´5, para datos de CAV, ±4,18% para datos de Álava, ±4,00% para datos de Bizkaia, ±4,00% para datos de Gipuzkoa, ±4,90% para datos de Vitoria-Gasteiz, ±4,90% para datos de Bilbao y ±4,90% para datos de Donostia-San Sebastián.
Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad. El 21,1% de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 78,9% restantes en castellano.
Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó del 9 al 14 de mayo de 2019, mediante entrevista telefónica.
La duración media de la encuesta ha sido de 3 minutos y 22 segundos, siendo la encuesta más corta de 2 minutos y la más larga de 10.
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP abre este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.