La Fiscalía pide la suspensión inmediata de los diputados y senadores presos
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido al tribunal del juicio del 'procés' que inste a las Cortes a la suspensión inmediata de los diputados y senadores presos.
En un escrito, ha solicitado a la Sala que juzga el 'procés' que se comunique con las Mesas del Congreso y del Senado para que suspendan de funciones a los cinco parlamentarios catalanes presos que han tomado ya posesión de su escaño.
La petición del Ministerio Público, que firman los fiscales Javier Zaragoza y Fidel Cadena, busca la suspensión de funciones de Raül Romeva en el Senado y de Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sànchez en el Congreso de los Diputados sin tener que acudir a ninguna interpretación del Reglamento de la Cámara, que era la opción que había apuntado el alto tribunal en el oficio que remitió la semana pasada a ambas Cámaras.
A la espera de que se reúnan las mesas, PP, Ciudadanos y Vox, han registrado distintos escritos en los que instan a la suspensión inmediata de los parlamentarios.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno español en funciones, Carmen Calvo, aseguró que con el reglamento del Congreso en la mano los parlamentarios no pueden ejercer sus funciones.
Juraron ayer sus cargos por imperativo legal y por la República catalana
Los diputados independentistas acataron ayer, martes, la Constitución "por imperativo legal" y por la libertad de los presos políticos entre los abucheos y los golpes en la mesa de varios diputados, sobre todo los de Vox, que impidieron que se escuchasen con claridad sus fórmulas.
Oriol Junqueras prometió "desde el compromiso republicano, como preso político y por imperativo legal". Los diputados de Junts per Catalunya, incluyendo sus tres presos, prometieron por imperativo legal "con lealtad" al mandato del referéndum del 1 de octubre de 2017, y en algún caso pidiendo también la libertad de los presos.
El senador de ERC, Raül Romeva, prometió ante la Constitución "como preso político": "Hasta la proclamación de la república catalana, siempre comprometido con la libertad, la igualdad y la fraternidad, y como preso político".
Por último, también fue muy comentado el saludo y la breve conversación que mantuvieron Oriol Junqueras y el presidente del Gobierno español en funciones Pedro Sánchez. El líder del PSOE preguntó a Junqueras qué tal estaba, y este le contestó: "Tenemos que hablar".
Batet deja el asunto en manos del Supremo
En este contexto, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha remitido un escrito al Supremo en el que consulta el alcance del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que previsiblemente conduciría a la suspensión de los presos del "procés" que han obtenido un escaño, lo que implicaría suspenderles en sus funciones.
Batet ha hecho esa consulta al presidente del Supremo, Carlos Lesmes, antes de convocar a la Mesa de la Cámara para decidir si suspende o no en sus funciones a los diputados presos.
En declaraciones en el Congreso, Batet ha explicado que su pretensión es que el Alto Tribunal aclare "qué pueden hacer o no hacer" en el Parlamento los cuatro diputados en situación de prisión preventiva, dado que el auto que permitió su asistencia a la sesión constitutiva del martes sólo se refería a ese día.
A su juicio, lo adecuado es que el Supremo fije criterio para toda la legislatura sobre las consecuencias de la ley procesal, máxime cuando "la función jurisdiccional pertenece en exclusiva al Poder Judicial, que es el competente para enjuiciar y determinar las consecuencias". "Creo que la función jurisdiccional corresponde al Poder Judicial, que es quien ha determinado siempre en qué situación quedan las personas en prisión preventiva", ha insistido.
Batet ha querido dejar claro que con este escrito su intención no es dilatar la toma de decisiones por parte del Congreso, sino precisamente lo contrario. "Se trata de poner en marcha el proceso adecuado para poder llegar a una decisión lo antes posible", ha remarcado.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.