Contactos
Guardar
Quitar de mi lista

Semana clave para los pactos del futuro Gobierno de Navarra

Esta semana la socialista María Chivite iniciará una ronda de contactos para la que ha invitado a Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra.
Chivite, junto a los líderes del PSOE. Foto: Efe

Después de un mes de declaraciones pre y postelectorales llega la hora de bajar a la arena, de hablar, negociar e intentar pactar el futuro Gobierno de Navarra, una tarea que no se presenta fácil a priori para ninguno de los posibles candidatos.

Con el reto de "liderar" el próximo Ejecutivo foral, esta semana la socialista María Chivite iniciará una ronda de contactos para la que ha invitado a Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra.

Su objetivo es conformar un gobierno "progresista" para el que no cuenta con EH Bildu, una "línea roja" para los socialistas navarros, aunque tampoco ha llamado a Navarra Suma, la plataforma formada por UPN, PP y Cs. Muchos aseguran, además, que lo que haga el PSN en Navarra se decidirá en los despachos de Madrid.

Mientras, se han sucedido los llamamientos públicos al PSN por parte del candidato de Navarra Suma y presidente de UPN, Javier Esparza, convencido de que solo hay dos posibles gobiernos: uno pactado con el PSN y presidido por él o uno de "todos contra Navarra Suma".

Y si de partida las posiciones no parecen compatibles, los números aún complican más la situación ya que nadie cuenta de entrada con la mayoría necesaria para superar un proceso de investidura.

Esparza parte con 20 votos de los 50 escaños que hay en el Parlamento foral y no sumaría ni uno más si Chivite mantiene su palabra de no darle su apoyo.

Pero tampoco Chivite tendría suficientes votos para ser presidenta con los 23 que sumarían PSN (11), Geroa Bai (9), Podemos (2) e Izquierda-Ezkerra (1) en el caso de que consiguieran cerrar un acuerdo a cuatro.

Se presenta así como imprescindible en ambos casos que alguien se abstenga y en el caso de Javier Esparza las miradas se dirigen al PSN, mientras que en el de María Chivite el apoyo por omisión sería el de EH Bildu.

Dos opciones que a día de hoy no son probables si las partes mantiene sus posiciones, ya que Chivite ha dicho públicamente que la "única" opción de Esparza para ser presidente es que le apoye EH Bildu y la coalición abertzale le ha advertido al PSN que sus 7 escaños entran en la aritmética y "no puede esperar que le salgan gratis".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más