Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ERC no tiene previsto bloquear la investidura y JxCat no la apoyará

Rufián (ERC) ha avisado "no bloquear" no significa "dar un cheque en blanco" al PSOE. Borràs (JxCat) ha advertido que no habrá "más cheques en blanco" a Sánchez.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. Foto: EFE/Javier Lizón

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha asegurado que no tienen la intención de bloquear "absolutamente nada", refiriéndose a la investidura de Pedro Sánchez, pero ha exigido "hablar" sobre la situación de Cataluña porque el problema se soluciona dialogando "y no con togas y porras".

Por su parte, Junts Per Catalunya ha anunciado este jueves que "no se dan las circunstancias para favorecer la investidura" de Pedro Sánchez ante la "vulneración de derechos" de los tres diputados de esta formación que se encuentran en prisión preventiva y que han sido suspendidos.

Rufián, que no ha aclarado si su grupo parlamentario se abstendrá o no en la investidura de Sánchez, ha asegurado que el entendimiento será posible si enfrente tienen "un PSOE valiente" que apueste por el diálogo para buscar una salida a la crisis catalana.

Después de reunirse con la portavoz socialista, Adriana Lastra, durante una hora en el Congreso, ha dicho en una rueda de prensa haberse "alegrado" de poder tener una interlocutora como ella "y no a García Page, Lambán o Borrell".

Pese a las reiteradas preguntas de los periodistas para conocer cuál sería el sentido de su voto en la investidura, no ha querido desvelarlo pero sí ha dado pistas sobre la posición de ERC al afirmar, entre otras cosas, que le parece "irresponsable" plantear una repetición de las elecciones, lo que sería "un error".

Ha insistido en que no quieren bloquear nada, pero "el no bloquear", ha avisado, no significa "dar un cheque en blanco" al PSOE: "Nos conviene a todos un PSOE valiente, no un PSOE que se acobarde y se levante de una mesa de diálogo", ha dicho, por la presión de la derecha.

La portavoz de Junts Per Catalunya en el Congreso, Laura Borràs (c), y la vicepresidenta del PDeCAT, Miriam Nogueras. Foto: EFE/Javier Lizón

La portavoz de JxCat, Laura Borràs, quien tras lamentar que su partido no pueda votar "en bloque" con sus siete escaños por la suspensión de sus tres compañeros, ha advertido también de que no habrá "más cheques en blanco" a Sánchez por parte de esta formación.

"Los cheques en blanco nosotros ya los hemos concedido, no los vamos a conceder más. Lo hicimos en la moción de censura y un año después estamos en la situación en la que nos encontramos", ha dicho Laura Borràs tras mantener en el Congreso una reunión con Lastra.

Según ha explicado, Lastra no le ha pedido en la reunión de hoy explícitamente la abstención, pero sí que no bloqueen la investidura porque "no hay otra alternativa" al Gobierno de Pedro Sánchez.

No obstante, en ningún momento se ha hablado "de condiciones concretas". Ambas portavoces se han emplazado a "seguir hablando", ha comentado Laura Borràs, aunque sin fijar ninguna cita para la semana que viene.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más