Urtaran, reelegido alcalde de Vitoria-Gasteiz, pero sin mayoría
Gorka Urtaran, del PNV, ha sido reelegido alcalde de Vitoria-Gasteiz este sábado en el pleno de constitución del Ayuntamiento de la capital alavesa con el apoyo de los 7 concejales de su partido y los 6 del PSE, aunque la suma de los ediles de ambas formaciones les dejan a un escaño de la mayoría.
A la investidura han optado en el pleno tanto Urtaran como la portavoz de EH Bildu, Miren Larrion, que ha presentado una candidatura alternativa a los nacionalistas, pero que solo ha obtenido el apoyo de los 6 ediles de su grupo frente a los 13 (7 del PNV y 6 del PSE) de Urtaran, mientras el PP y Elkarrekin Podemos han votado en blanco.
El proceso de elección de los alcaldes contempla una única votación, en la que el candidato debe obtener la mayoría de los votos (en el caso de Vitoria-Gasteiz, 14). Si no se logra este apoyo, la Alcaldía pasa directamente a manos de la lista más votada en los comicios del 26 de mayo, que en este caso fue la del PNV.
Eso ha permitido que Urtaran revalide el puesto en un pleno sin sorpresas, muy diferente al de 2015, cuando el PNV, con 5 ediles y como tercera fuerza del Ayuntamiento, contó con el apoyo de EH Bildu, Podemos e Irabazi para desbancar a Javier Maroto (PP), que tenía 9 escaños, en rechazo a su polémico discurso sobre las ayudas sociales.
Los cuatro años de gestión de la pasada legislatura permitieron que en los pasados comicios municipales el PNV pasara de ser la tercera fuerza a ser la lista más votada con 7 concejales; seguido del PSE con 6 (subió 2 respecto a 2015) y de EH Bildu, también con 6; mientras que el PP perdió 4 escaños para conservar solo 5, y la coalición de Elkarrekin Podemos mantuvo sus 3 representantes.
Así, la nueva composición del pleno municipal ha permitido que Urtaran mantenga la Alcaldía y se apoye en el PSE (con quien ha compartido gobierno de coalición en Vitoria en los 3 últimos años) en virtud del pacto de gobernabilidad firmado por ambas formaciones en Euskadi, por lo que el siguiente paso será configurar el esquema de gobierno.
En el transcurso de la investidura un centenar de integrantes de la plataforma Pentsionistak Araba se ha concentrado frente al Ayuntamiento para defender sus reivindicaciones, y han pedido a la nueva corporación que las atienda.
Urtaran se compromete a abrir una etapa de "diálogo, entendimiento y acuerdo"
El 'jeltzale' Gorka Urtaran se ha comprometido a abrir en esta nueva legislatura una etapa de "diálogo, entendimiento y acuerdo" contando con las aportaciones y propuestas de "todos" los concejales, "coordinando esfuerzos y conformando un clima de colaboración y entendimiento".
"Trabajaré incansablemente para conformar un Ayuntamiento que cambie la dicotomía de gobierno y oposición, por gobierno y colaboración", ha defendido.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".