El Parlamento de Navarra inicia hoy su décima legislatura
El Parlamento foral acoge hoy, miércoles, a partir de las 11:00 horas, la sesión constitutiva con la que dará comienzo la X Legislatura, un trámite de gran relevancia en el que se elegirá a la Presidencia y a la Mesa que gobernarán la institución durante los próximos cuatro años. La composición apuntará en qué dirección caminan los posibles pactos para la formación del nuevo ejecutivo.
Con 50 aforados (20 de Navarra Suma, 11 del PSN, 9 de Geroa Bai, 7 de EH Bildu, 2 de Podemos-Ahal Dugu y 1 de Izquierda-Ezkerra), la sesión constitutiva de la Cámara será presidida inicialmente por Koldo Martínez (Geroa Bai), el electo de mayor edad, asistido, en calidad de Secretarios, por Alberto Bonilla (Navarra Suma) y Carlos Mena (PSN), los dos más jóvenes, quienes pasarán a integrar la Mesa de Edad que actuará hasta la elección de la Mesa.
El presidente de la Mesa de Edad prestará y solicitará de los secretarios y, posteriormente, de los demás parlamentarios electos, la promesa ("sí, prometo" o "Bai, hitzematen dut") o juramento ( "sí, juro" o "Bai, zin dagit") de respetar en todo momento el régimen foral de Navarra, de acatar la Constitución y las leyes y de cumplir fielmente las obligaciones propias de su cargo.
Elección de los cinco miembros de la Mesa
A continuación, se elegirá a los miembros de la Mesa del Parlamento, que estará integrada por una persona en la Presidencia, dos en las Vicepresidencias y dos en las Secretarías, con candidatos que proclamará el presidente de la Mesa de Edad después de recibir su notificación durante una breve suspensión de la sesión.
El presidente será elegido mediante votación secreta por papeletas. Resultará elegido presidente el candidato que obtenga el voto favorable de la mayoría absoluta de los Parlamentarios Forales electos y, de no obtenerse, se realizará una segunda votación en la que sólo podrán ser candidatos quienes en la primera votación hubiesen obtenido los dos mayores números de votos.
En esta segunda votación, resultará elegido Presidente el candidato que obtenga más votos. En caso de empate, habrá una tercera votación entre los candidatos igualados en la que resultará elegido el que obtenga el mayor número de votos y, si de nuevo hay empate, éste se dirimirá en favor del candidato de mayor edad, que será proclamado presidente. Después, se elegirán los vicepresidentes y los secretarios.
El presidente del Parlamento de Navarra que resulte elegido tendrá un plazo de 10 días para llevar a cabo la primera ronda de consultas entre los grupos parlamentarios a fin de conocer si existe ya un candidato a presidir el Gobierno foral.
Vista de los puestos que mañana serán ocupados. Foto: Parlamento de Navarra
La elección dará pistas de los posibles pactos
La sesión de hoy ha sido calificada de "gran relevancia política" ya que aclarará en gran medida la dirección que podrían tomar los pactos para formar gobierno.
Lo que se sabe hasta ahora es que tanto PSN como Geroa Bai aspiran a presidir el Parlamento, que PSN no quiere que EH Bildu esté en la Mesa, una de las condiciones de Geroa Bai para el acuerdo. Los socialistas navarros aceptarían, por contra, que Geroa Bai presidiera el Parlamento.
De momento, no hay acuerdo entre PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra para la composición de la Mesa, pero retomarán las negociaciones esta mañana, antes de que a las 11:00 horas se constituya el Legislativo foral.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, a destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".