Tras las elecciones del 26M
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra inicia hoy su décima legislatura

La Cámara elegirá a la Presidencia y a la Mesa, cuya composición apuntará en qué dirección van los posibles pactos para la formación del nuevo gobierno.
La cámara foral, vacía, en una imagen facilitada por el Parlamento de Navarra.

El Parlamento foral acoge hoy, miércoles, a partir de las 11:00 horas, la sesión constitutiva con la que dará comienzo la X Legislatura, un trámite de gran relevancia en el que se elegirá a la Presidencia y a la Mesa que gobernarán la institución durante los próximos cuatro años. La composición apuntará en qué dirección caminan los posibles pactos para la formación del nuevo ejecutivo.

Con 50 aforados (20 de Navarra Suma, 11 del PSN, 9 de Geroa Bai, 7 de EH Bildu, 2 de Podemos-Ahal Dugu y 1 de Izquierda-Ezkerra), la sesión constitutiva de la Cámara será presidida inicialmente por Koldo Martínez (Geroa Bai), el electo de mayor edad, asistido, en calidad de Secretarios, por Alberto Bonilla (Navarra Suma) y Carlos Mena (PSN), los dos más jóvenes, quienes pasarán a integrar la Mesa de Edad que actuará hasta la elección de la Mesa.

El presidente de la Mesa de Edad prestará y solicitará de los secretarios y, posteriormente, de los demás parlamentarios electos, la promesa ("sí, prometo" o "Bai, hitzematen dut") o juramento ( "sí, juro" o "Bai, zin dagit") de respetar en todo momento el régimen foral de Navarra, de acatar la Constitución y las leyes y de cumplir fielmente las obligaciones propias de su cargo.

Elección de los cinco miembros de la Mesa

A continuación, se elegirá a los miembros de la Mesa del Parlamento, que estará integrada por una persona en la Presidencia, dos en las Vicepresidencias y dos en las Secretarías, con candidatos que proclamará el presidente de la Mesa de Edad después de recibir su notificación durante una breve suspensión de la sesión.

El presidente será elegido mediante votación secreta por papeletas. Resultará elegido presidente el candidato que obtenga el voto favorable de la mayoría absoluta de los Parlamentarios Forales electos y, de no obtenerse, se realizará una segunda votación en la que sólo podrán ser candidatos quienes en la primera votación hubiesen obtenido los dos mayores números de votos.

En esta segunda votación, resultará elegido Presidente el candidato que obtenga más votos. En caso de empate, habrá una tercera votación entre los candidatos igualados en la que resultará elegido el que obtenga el mayor número de votos y, si de nuevo hay empate, éste se dirimirá en favor del candidato de mayor edad, que será proclamado presidente. Después, se elegirán los vicepresidentes y los secretarios.

El presidente del Parlamento de Navarra que resulte elegido tendrá un plazo de 10 días para llevar a cabo la primera ronda de consultas entre los grupos parlamentarios a fin de conocer si existe ya un candidato a presidir el Gobierno foral.

Vista de los puestos que mañana serán ocupados. Foto: Parlamento de Navarra

La elección dará pistas de los posibles pactos

La sesión de hoy ha sido calificada de "gran relevancia política" ya que aclarará en gran medida la dirección que podrían tomar los pactos para formar gobierno.

Lo que se sabe hasta ahora es que tanto PSN como Geroa Bai aspiran a presidir el Parlamento, que PSN no quiere que EH Bildu esté en la Mesa, una de las condiciones de Geroa Bai para el acuerdo. Los socialistas navarros aceptarían, por contra, que Geroa Bai presidiera el Parlamento.

De momento, no hay acuerdo entre PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra para la composición de la Mesa, pero retomarán las negociaciones esta mañana, antes de que a las 11:00 horas se constituya el Legislativo foral.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X