El Parlamento Vasco aprueba por unanimidad reconocer a las víctimas de la tortura
El Gobierno Vasco organizará el próximo año un evento para sumarse a la iniciativa de las Naciones Unidas de celebrar el 26 de junio el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
Este anuncio lo ha hecho el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández, después de que el Parlamento Vasco haya aprobado en el pleno por unanimidad instar a las instituciones vascas y en particular al Ejecutivo autonómico a la celebración de ese día.
El origen ha sido una proposición no de ley presentada por la parlamentaria de Elkarrekin Podemos, Pili Zabala, hermana de Joxi Zabala, secuestrado y asesinado por los GAL, que ha sido respaldada este jueves por el resto de los grupos de la Cámara: PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP.
En la iniciativa se indica que el objetivo de ese día es el reconocimiento de estas víctimas ante la sociedad por la "injusticia que supone esta grave vulneración de los derechos humanos".
También se remarca que el enfoque y contenido de los actos de conmemoración que se celebren se adoptarán "promoviendo el máximo consenso posible con los grupos parlamentarios".
Fernández ha valorado la aprobación de esta proposición no de ley tanto por su contenido como por el consenso logrado, que ha calificado de "hito", y ha afirmado que la normalización en Euskadi requiere de avances así.
También ha asegurado que se buscará organizar con tiempo este acto, que se celebraría alrededor del 26 de junio, para tratar de buscar el "máximo consenso posible" con los grupos políticos tanto sobre el formato como sobre el contenido del mismo.
Durante el debate Zabala se ha felicitado por la unanimidad lograda y ha insistido en que esta iniciativa "no va contra nadie", ni supone "criminalizar" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Más noticias sobre política

El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.