Euroórdenes
Guardar
Quitar de mi lista

La Justicia francesa cita de nuevo a Josu Urrutikoetxea el 16 de octubre

El Tribunal de París no ha llegado a analizar este miércoles, como en un principio se preveía, la petición de libertad, y se ha limitado a informarle sobre las euroórdenes dictadas contra él.
Josu Urrutikoetxea en el momento de su detención. Imagen: Agencias

La sala de Instrucción de la Corte de Apelación de París ha comunicado al histórico dirigente de la ya disuelta ETA Josu Urrutikoetxea la orden de arresto europea que pesa sobre él "por crímenes de lesa humanidad" para ser entregado a España y le ha citado el próximo 16 de octubre para examinarla. Sin embargo, el Tribunal no ha tratado la demanda de su puesta en libertad, que sus abogados tienen previsto presentar este mismo miércoles.

Según han informado fuentes jurídicas, en una breve audiencia, el Tribunal ha comunicado a Urrutikoetxea la petición de arresto de la justicia española contra él "por crímenes de lesa humanidad", entrega que el histórico dirigente de ETA ha rechazado.

Por ello, la sala ha fijado una nueva fecha que se celebrará el 16 de octubre, a las dos de la tarde, para examinar la orden de detención europea de España.

El Tribunal de Apelación de París no ha llegado a analizar este miércoles, como en un principio se preveía, la petición de libertad provisional de Josu Urrutikoetxea, y se ha limitado a informarle sobre las euroórdenes dictadas contra él. Sus abogados tienen previsto realizar hoy mismo la petición. Los jueces disponen de un plazo de 15 días para adoptar una decisión y celebrar una vista al respecto.

Sin

embargo le ha emplazado a una vista, que se celebrará el 16 de octubre, aunque, en esta ocasión, teniendo en cuenta las órdenes de extradición que se mantienen vigentes desde España por causas por las que hasta el momento no ha sido procesado.

El pasado 19 de junio este tribunal decidió poner en libertad provisional a Urrutikoetxea por motivos de salud, aunque con medidas cautelares y control judicial.

Unas horas después, cuando el ex jefe de ETA abandonaba la prisión de La Santé, fue retenido en base a cuatro euroórdenes de extradición dictadas por la Audiencia Nacional.

Urrutikoetxea fue detenido el pasado 16 de mayo en los Alpes franceses, tras 17 años huido de la Justicia, después de que el Tribunal Supremo le procesara en 2002 por el atentado de Zaragoza, en el que fallecieron once personas, seis de ellos niños.

El histórico dirigente de ETA también tiene causas pendientes en Francia, ya que recurrió dos sentencias en las que se les condenó a siete y ocho años de prisión, y que fueron dictadas en rebeldía, cuando se encontraba fugado. Una vez detenido, ambas resoluciones judiciales fueron recurridas por la defensa del preso, por lo que los procesos tendrán que repetirse.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más