Segunda reunión a cuatro
Guardar
Quitar de mi lista

PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E logran un 'acuerdo metodológico'

Han acordado trabajar por sectores las propuestas que contiene el documento base de programa para un posible Gobierno.
Reunión de PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E. Foto: EFE/ Jesús Diges

El PSN ha llegado a un "acuerdo metodológico" con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra para trabajar por sectores las propuestas que contiene el documento base de programa para un posible Gobierno que les entregó este lunes, tras una reunión de la que han salido con una sensación "positiva".

Así lo han puesto de manifiesto los representantes de las cuatro fuerzas que han participado este jueves en la segunda reunión a cuatro que mantienen en los últimos días para negociar un acuerdo de gobierno para esta legislatura, en las que no participa EH Bildu por decisión expresa del PSN y que busca conformar un gobierno alternativo al de Navarra Suma, que consiguió 20 de los 50 escaños del Parlamento foral.

A su finalización, tras algo más de una hora de duración, el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzorriz, ha trasladado su sensación "positiva" tras confirmar el "compromiso" de los grupos por explorar la posibilidad de conformar un Gobierno, y ha incidido en valorar la "tranquilidad", la "unidad" y el "optimismo" con el que han salido los socialistas de la reunión.

También Koldo Martínez (Geroa Bai) ha hecho un "resumen positivo" de lo acordado en la sesión de este jueves, y ha emplazado al trabajo de la próxima semana para poder llegar a acuerdos en los diferentes sectores en los que han dividido la tarea, todo ello con el objetivo último  de alcanzar un acuerdo para un Gobierno "progresista, plural y estable".

En la misma línea, el parlamentario de Podemos Mikel Buil se ha dicho "satisfecho" por lo hoy acordado y ha avanzado el "trabajo muy intenso" que desarrollarán en los próximos días, en el que además, con tan solo dos escaños, aprecia tener "amplio margen de influencia política" en el trabajo sectorial.

No ha comparecido ningún representante de I-E, si bien han informado a los periodistas de que en la reunión de hoy ellos ya han presentado sus "valoraciones" al documento base del PSN, un trámite que este viernes completarán el resto de los grupos y con el que los socialistas aglutinarán de nuevo todas las propuestas para trabajar la próxima semana.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más