Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

PSN retoma hoy las negociaciones para conformar gobierno en Navarra

Socialistas, Geroa Bai, Podemos e I-E suscribieron antes de sanfermines el acuerdo programático que tendrán que trasladar al organigrama del futuro ejecutivo.
18:00 - 20:00
En Navarra mañana se retoman las negociaciones para la composición del Gobierno

Tras el receso sanferminero, vuelven las negociaciones para formar gobierno en Navarra. Precisamente, el PSN retomará hoy las reuniones con los partidos que suscribieron el preacuerdo de programa: Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra (I-E).

"Tras acordar el qué es lo que vamos a hacer estos cuatro años en Navarra, ahora tenemos que ver cuál es el organigrama que queremos y quien forma el Gobierno", auguró María Chivite la semana pasada.

Los cuatro partidos suscribieron el pasado 5 de julio el acuerdo que recoge los 10 ejes de acción y las más de 400 medidas consensuadas en 77 páginas. Ahora queda por concretar cómo se conformará ese ejecutivo, qué color tendrá. Geroa Bai ya ha anunciado que aspira a entrar en el gobierno, algo que Podemos e I-E no ven claro. No obstante, queda la incógnita de qué propondrán los socialistas.

Las negociaciones en Navarra tendrán dos puntos calientes. Por un lado, cómo pueda afectar la inminente investidura de Pedro Sánchez y la ruptura de las conversaciones con Unidas Podemos y, por otro, la falta de mayoría absoluta de los grupos firmantes: PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E suman 23, y la mayoría está fijada en 26.

Chivite sugirió la semana pasada que las al menos tres abstenciones para alcanzar la mayoría en el Parlamento navarro no tienen por qué venir de EH Bildu, ya que "también podría ser de Navarra Suma". Geroa Bai se apresuró a descartar esta opción ya que, en su opinión, no veía ni contemplaba la opción de que Navarra Suma "pueda sentirse cómodo en el acuerdo programático" y recordaba que el preacuerdo "está basado en gran medida en propuestas iniciadas por el Gobierno de Uxue Barkos durante esta legislatura, y ante las que UPN y Navarra Suma han mostrado su frontal oposición".

Por su parte, EH Bildu insiste en que si los socialistas quieren su apoyo deberán hablar, algo que Chivite descarta de plano.

Así las cosas, está por ver cómo se desarrollan las conversaciones. Si finalmente hay acuerdo, la sesión de investidura de María Chivite podría tener lugar a finales de julio o principios de agosto.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más