Críticos de EA amenazan con acudir a la justicia si no reciben el censo

Los coordinadores de EA en Álava, Gipuzkoa y Navarra, Iratxe López de Aberasturi, Mikel Goenaga y Miren Aranoa, respectivamente, han denunciado que la dirección del partido les está "ocultando" los datos de afiliación y han advertido que acudirán a la justicia ordinaria si les sigue denegando el acceso al censo electoral.
Los tres máximos responsables de EA en estas tres provincias, cabezas visibles del sector crítico con la dirección, han ofrecido una rueda de prensa en la sede de San Sebastián en la que han denunciado las "prácticas irregulares, antidemocráticas y opacas" de la dirección en el proceso de elección del nuevo secretario general, abierto tras la dimisión de Pello Urizar.
Los críticos han vinculado dicha dimisión con la crisis interna que vive EA desde su último congreso, ya que han revelado que remitieron un escrito a Urizar cuatro días antes de su dimisión en el que le advertían de que presentarían una demanda contra él si en el plazo de una semana no les permitía acceder al censo de afiliados.
Según ha denunciado López de Aberasturi, la dirección está "ocultando a cualquier precio la base de datos de la afiliación, lo que nos lleva a pensar qué misterios, secretos, irregularidades son las que esconde esa base de datos".
Inscritos exentos de pago
Una de las cuestiones que los críticos quieren comprobar en dicho censo es la situación de los inscritos en el partido que figuran como exentos del pago de las cuotas —los estatutos liberan de esta obligación si no se llega a determinada renta—, ya que sospechan que militantes que no tendrían derecho a esta situación y que no pagan porque no participan de la vida del partido se consideren exentos y puedan ser movilizados para elegir compromisarios y decantar los procesos internos del partido.
Al no recibir los datos los críticos acudieron a la Comisión de Garantías de EA, que, según han explicado los coordinadores, emitió una "resolución firme" en la que indicaba que todos los miembros de la Ejecutiva Nacional —a la que pertenecen los tres— tienen derecho a acceder a los listados de afiliación y "al seguimiento de todos los procesos e incidencias relacionados con estos listados".
Posteriormente la Comisión de Garantías decidió también, en otra resolución posterior, suspender el proceso de primarias mientras no se ejecutara su decisión del 11 de marzo de facilitar el acceso a la base de datos a todos los miembros de la Ejecutiva Nacional y revisar la situación de los exentos.
El último capítulo de esta crisis tuvo lugar ayer, cuando la Ejecutiva Nacional decidió abrir un expediente a al menos dos miembros de la Comisión de Garantías, a instancias de uno de sus integrantes, por "la manera irregular de la toma de decisiones". Los críticos han tildado la decisión de "esperpéntica y alarmante".
Los críticos de EA, durante la rueda de prensa. Foto: EFE
"En este momento nos encontramos con una situación muy clara: no tenemos reglamento de primarias en vigor, porque se encuentra suspendido. Esta suspensión llegó antes de la Asamblea Nacional y por tanto el plazo de dos meses que se establece para la convocatoria de las primarias ni siquiera ha comenzado", han explicado los coordinadores de Gipuzkoa, Álava y Navarra.
Afirman que tras agotar los procedimientos internos para solicitar los datos de afiliación y, tras no lograr ningún resultado, han optado por hacerlo público y mantienen el planteamiento de recurrir a la justicia.
Este sector, que perdió por 14 votos el último congreso, aboga por "fortalecer" EA dentro de EH Bildu y evitar que se diluya, aunque expresa su "máximo compromiso" con el proyecto de la coalición formada por EA, Sortu, Aralar y Alternatiba.
Gezunaga rechaza el acceso a todos los datos
La dirección de EA, sin embargo, considera que el reglamento de primarias "sigue en vigor", por lo que ya están corriendo los plazos para elegir al secretario general que sustituirá a Urizar.
En una entrevista a Radio Euskadi, el secretario general de EA en funciones, Joseba Gezuraga, ha afirmado que todas las candidaturas que participen en el proceso de primarias para elegir al nuevo líder del partido tendrán acceso al censo electoral pero, a su juicio, no se puede "pretender tener acceso a una base de datos abierta con toda la totalidad de los datos".
Más noticias sobre política
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.
Pradales reanuda la ronda de contactos hoy con el PSE-EE
El lehendakari continúa esta tarde, a las 16:00 horas, la ronda de contactos con los grupos parlamentarios vascos. El objetivo es reforzar el diálogo político y blindar la agenda vasca ante la actual incertidumbre.
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.