Gobierno de Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El PSN plantea una estructura de gobierno abierto a propuestas

Alzórriz ha querido dejar claro que el PSN "ha transmitido a sus socios que no vamos a hablar con Navarra Suma ni con EH Bildu".
18:00 - 20:00
El PSN descarta sentarse a hablar con Navarra Suma

PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra han retomado este martes, a las 10:00 horas, las negociaciones para la conformación de un Gobierno en Navarra, ahora con la mirada puesta en el modelo de Gobierno después de que antes de San Fermín cerraran un acuerdo de programa.

En la reunión los representantes del PSN han entregado su planteamiento sobre la estructura de gobierno, un documento abierto a las propuestas que puedan hacer sus interlocutores.

Según ha comentado a los periodistas el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, hoy era un día "de presentación de un documento de trabajo" sobre la estructura de Gobierno para que los otros grupos lo estudien y posteriormente se vuelvan a reunir "con las propuestas que tengan a bien presentar si así lo creen".

De momento, "vamos a guardar la confidencialidad del documento que hemos presentado", ha dicho, y aunque ha admitido que en el PSN quieren "un gobierno socialista" también ha reconocido que "evidentemente, cuando entras a negociar, estás dispuesto a llegar a acuerdos en otros términos".

Alzórriz ha querido dejar también claro que el PSN "ha transmitido a sus socios que no vamos a hablar con Navarra Suma, no se merece que hablemos con ellos cuando están insultando permanentemente a este partido y calumniando con mentiras en temas tan sensibles como el terrorismo que hemos sufrido los socialistas y las socialistas. Queda zanjado. No nos vamos a sentar a hablar con Navarra Suma".

Y ha añadido que "tampoco" se han sentado con EH Bildu porque consideran que los 23 votos que suman junto a Geroa Bai, Podemos e I-E son más que los 20 de Navarra Suma y más que los 7 de la coalición abertzale, y por lo tanto es "una mayoría posibilista para gobernar esta comunidad".

Las cuatro fuerzas se han dado cita en el Parlamento de Navarra tras el parón por las fiestas de San Fermín. Los primeros en llegar a la sede de la Cámara han sido los representantes de Podemos, a quienes han seguido los de Geroa Bai y PSN, mientras que Izquierda-Ezkerra han sido los últimos en llegar.

Por parte del PSN se han sentado en la mesa Ramón Alzórriz, Jorge Aguirre e Inma Jurío; por Geroa Bai, Uxue Barkos, Unai Hualde, Itziar Gómez y Ana Ansa; por Podemos, Eduardo Santos, Ainhoa Aznárez y Mikel Buil, y por I-E, Marisa de Simón, Txema Mauleón y Carlos Guzmán.

Antes de entrar, el secretario general de Podemos Navarra, Eduardo Santos, ha señalado a los medios que llegaba a la reunión con ánimo "positivo" y ha añadido que "hablaremos ahora y veremos". "Ya dijimos que el qué, el cómo y el quién; el qué ya está y ahora estamos en el cómo", ha indicado.

Navarra Suma

El candidato de la plataforma Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos), Javier Esparza, ha denunciado que Chivite "cede una vez más" ante Barkos y "deja claro que quiere optar por el apoyo de Bildu para presidir Navarra".

Según Esparza, el PSN ha cedido ante la "airada reacción" que tuvo Geroa Bai el día 8 después de que Chivite no descartara reunirse con Navarra Suma para informales del acuerdo programático alcanzado con Geroa Bai, Podemos e I-E y conseguir su abstención para su investidura.

Geroa Bai

Por su parte, la portavoz de Geroa Bai y concejal en el Ayuntamiento de Pamplona, Itziar Gómez, ha comentado a los periodistas que habían recibido del PSN "un documento de trabajo que toca analizar".

EH Bildu

El parlamentario de EH Bildu en Navarra Adolfo Araiz ha manifestado, después de que el PSN haya dicho que la mayoría de 23 para conformar gobierno -PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E- es una "mayoría posibilista", que "espero que nos lo explique porque, tal vez, es imposible".

En su cuenta de Twitter, el parlamentario de EH Bildu ha indicado que "el PSN acaba de inventar una nueva categoría de mayoría". "Hasta ahora se conocía la mayoría reforzada, la absoluta y la simple", ha expuesto, para continuar que Ramón Alzórriz (PSN) "ha descubierto la 'mayoría posibilista'; espero que nos lo explique porque, tal vez, es imposible".

I-E

Para I-E, ha señalado, "lo fundamental" es el programa "de mínimos" acordado el 5 de julio con las políticas que "deberá desarrollar" el próximo gobierno, por lo que ahora estudiarán la propuesta de estructura "desde el punto de vista de oportunidad política".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

Cargar más