Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Josu Urrutikoetxea rechaza su entrega a España por el caso de las 'herriko tabernas'

Urrutikoetxea comparecerá de nuevo ante el Tribunal de Apelación de París el 24 de julio por la demanda de liberación que han formalizado sus abogados.
Josu Urrutikoetxea en una imagen de archivo. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

El histórico dirigente de ETA, Josu Urrutikoetxea, se ha negado este miércoles a ser entregado a España para ser juzgado por la causa de las "herriko tabernas", que supuestamente sirvieron para la financiación de la organización ya disuelta.

Urrutikoetxea contestó con un "no, señora" a la pregunta de la presidenta de la sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París sobre si aceptaba su entrega por la segunda euroorden que tiene en su contra, emitida el 22 de febrero de 2005 por el entonces juez de la Audiencia Nacional de Madrid Baltasar Garzón.

La Audiencia Nacional lo imputó por "pertenencia a una organización terrorista" por hechos de 2000 y 2001 y podría ser condenado a una pena de al menos nueve años de prisión, según la presidenta.

La audiencia de este miércoles, una semana después de que la Fiscalía le notificara esa euroorden, duró apenas cinco minutos.

La solicitud española será analizada por la sala de instrucción el próximo 16 de octubre, el mismo día que ya estaba programado el examen de la primera euroorden que se le comunicó tras su arresto en los Alpes franceses el pasado 16 de mayo.

Antes de esa fecha, el veterano militante de 68 años comparecerá de nuevo ante esa misma instancia el próximo día 24 de julio por la demanda de liberación que han formalizado sus abogados.

El primer mandato de arresto enviado a Francia por la Audiencia Nacional en su contra se basa en una acusación por crímenes de lesa humanidad.

Además, España ha lanzado contra él dos demandas de extradición, una por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, que causó la muerte a once personas; y otra por el asesinato del directivo de Michelin, Luis Hergueta, en 1980.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más