Josu Urrutikoetxea rechaza su entrega a España por el caso de las 'herriko tabernas'
El histórico dirigente de ETA, Josu Urrutikoetxea, se ha negado este miércoles a ser entregado a España para ser juzgado por la causa de las "herriko tabernas", que supuestamente sirvieron para la financiación de la organización ya disuelta.
Urrutikoetxea contestó con un "no, señora" a la pregunta de la presidenta de la sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París sobre si aceptaba su entrega por la segunda euroorden que tiene en su contra, emitida el 22 de febrero de 2005 por el entonces juez de la Audiencia Nacional de Madrid Baltasar Garzón.
La Audiencia Nacional lo imputó por "pertenencia a una organización terrorista" por hechos de 2000 y 2001 y podría ser condenado a una pena de al menos nueve años de prisión, según la presidenta.
La audiencia de este miércoles, una semana después de que la Fiscalía le notificara esa euroorden, duró apenas cinco minutos.
La solicitud española será analizada por la sala de instrucción el próximo 16 de octubre, el mismo día que ya estaba programado el examen de la primera euroorden que se le comunicó tras su arresto en los Alpes franceses el pasado 16 de mayo.
Antes de esa fecha, el veterano militante de 68 años comparecerá de nuevo ante esa misma instancia el próximo día 24 de julio por la demanda de liberación que han formalizado sus abogados.
El primer mandato de arresto enviado a Francia por la Audiencia Nacional en su contra se basa en una acusación por crímenes de lesa humanidad.
Además, España ha lanzado contra él dos demandas de extradición, una por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, que causó la muerte a once personas; y otra por el asesinato del directivo de Michelin, Luis Hergueta, en 1980.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".