La hora de la verdad para Pedro Sánchez
Hoy, lunes, 22 de julio, comienza el pleno de debate para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español, y tras apartarse Pablo Iglesias, el PSOE está convencido de que el acuerdo con Unidas Podemos es seguro y llegará antes de la segunda votación del jueves.
Según desveló el sábado la vicepresidenta, Carmen Calvo, PSOE y Unidas Podemos comenzaron a negociar después de que Pablo Iglesias, aceptase el pasado viernes el veto de Pedro Sánchez de que no podría estar en el Gobierno, pero poniendo como condición que tendría un número de ministros proporcional a los votos obtenidos en los comicios del 28 de abril y que sería su formación la que nombraría a los ministros que le correspondan, sin que puedan ser vetados.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha convocado el Pleno del Congreso de los Diputados a las 12:00 horas.
El pleno comenzará con la intervención del candidato a presidente (sin límite de tiempo), y una vez concluido su discurso, se reanudará por la tarde, a las 16:00 horas. Entonces comenzarán a tomar la palabra los portavoces de los grupos parlamentarios, que tendrán 30 minutos, en orden de mayor a menor representatividad, salvo el grupo al que pertenece el candidato a la Presidencia, que lo hace en último lugar. El candidato puede responder a los portavoces uno a uno o de manera agrupada, y las réplicas serán de 10 minutos como máximo.
Así, se da por seguro que Sánchez debatirá el primer día con Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias y sus confluencias (Unidas Podemos), puesto que se calcula una media de casi dos horas de debate por cada grupo, y no está claro si dará tiempo a que en la primera jornada Sánchez discuta con el presidente de Vox, Santiago Abascal. La primera jornada de la investidura finalizará con aquel grupo parlamentario que esté interviniendo a las 20:30 horas.
Primera votación
El debate continuará a las 09:00 horas del martes, y seguirá el orden de intervenciones del día anterior, y tras finalizar el debate, se hará la primera votación, en la que Sánchez necesita el apoyo de la mayoría absoluta (al menos 176 votos) para ser investido presidente.
Si Unidas Podemos y PSOE llegan finalmente a un acuerdo, se quedarían a 10 votos de la mayoría absoluta, con lo que tendría que ir a la segunda votación, porque si bien, ERC y EH Bildu han dicho que no bloquearán la investidura, no han anunciado si votarán a favor o se abstendrán.
Segunda votación
En caso de no lograr apoyo suficiente, se realizará una segunda votación 48 horas después, el jueves 25 de julio, en la que a Sánchez le vale con la mayoría simple (más votos a favor que en contra). En este caso, Sánchez podrá hablar antes de la votación durante 10 minutos, y los grupos tendrán 5 minutos para fijar su posición.
Dado que la primera votación no tiene visos de producirse antes de las seis de la tarde, todo apunta a que la segunda votación tendrá lugar a última hora de la tarde. Todo dependerá, no obstante, del tiempo que dedique Sánchez a debatir con los portavoces que intervendrán el martes.
En ese caso, la abstención de al menos ERC y EH Bildu le asegurarían ganar al bloque de la derecha (PP, Ciudadanos y Vox), que reúnen 147 votos, a los que habría que sumar los dos de Coalicion Canaria (CC) y otros dos de Unión del Pueblo Navarro (UPN).
Adelanto electoral
Si transcurridos 2 meses desde la primera votación ningún candidato ha conseguido el apoyo para ser presidente, se disolverán las cámaras y se convocarán elecciones, que se celebrarían el 10 de noviembre.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.