PSOE y Podemos aún no han cerrado un acuerdo a pocas horas de la investidura
A pocas horas de que comience el debate de investidura de Pedro Sánchez, las negociaciones entre PSOE y Podemos transcurren con total discreción, sin que hasta el momento haya trascendido ningún acuerdo y las ofertas de los negociadores socialistas siguen sin convencer a la formación de Pablo Iglesias.
Según aseguran a EFE fuentes conocedoras de la negociación, no hay ninguna reunión programada antes de que al mediodía se inicie el pleno del debate de investidura y por ahora no hay base para un acuerdo, ya que para Podemos no es suficiente la oferta de una "vicepresidencia simbólica" que han recibido del PSOE.
Durante los contactos que han mantenido este fin de semana, la formación morada ha recordado al PSOE que han "cedido desde el inicio en no pedir ministerios de Estado", además de haber ofrecido "lealtad con la cuestión de Cataluña", y han destacado "el gesto de Pablo Iglesias" de echarse a un lado.
"No paramos de encontrarnos más que excusas por parte del PSOE", aseguran fuentes del partido de Iglesias al comentar el resultado de las conversaciones con el equipo negociador socialista, integrado por la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero.
Por parte del PSOE, según explican las mismas fuentes, "ofrecen una vicepresidencia simbólica sin competencias y carteras sin competencias que no permiten desarrollar las políticas" que pide la formación morada.
Podemos, cuyo equipo negociador pilotan el secretario general, Pablo Iglesias y el responsable de Acción de Gobierno y Acción Institucional, Pablo Echenique, quiere estar al frente de ministerios desde los que pueda llevar a cabo algunas de sus principales prioridades.
Entre ellas, incluyen la subida del SMI a 1.200 euros, los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, educación universal gratuita de 0 a 3 años y otras políticas de igualdad, bajar las tasas universitarias y potenciar la investigación, así como reducir la factura de la luz, medidas contra la emergencia climática o el impuesto a la banca para recuperar el rescate bancario.
El debate de investidura comenzará este mediodía con el discurso de Sánchez y se prolongará hasta este martes, cuando se proceda a la primera votación, por lo que aún hay tiempo para que se alcance un acuerdo.
No obstante, no es descartable que las negociaciones se alarguen hasta el jueves, cuando se producirá la segunda votación si Sánchez no consigue mayoría absoluta en la primera.
Sigue en directo el Pleno de investidura de Pedro Sánchez en eitb.eus.
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.