PSOE y Podemos aún no han cerrado un acuerdo a pocas horas de la investidura
A pocas horas de que comience el debate de investidura de Pedro Sánchez, las negociaciones entre PSOE y Podemos transcurren con total discreción, sin que hasta el momento haya trascendido ningún acuerdo y las ofertas de los negociadores socialistas siguen sin convencer a la formación de Pablo Iglesias.
Según aseguran a EFE fuentes conocedoras de la negociación, no hay ninguna reunión programada antes de que al mediodía se inicie el pleno del debate de investidura y por ahora no hay base para un acuerdo, ya que para Podemos no es suficiente la oferta de una "vicepresidencia simbólica" que han recibido del PSOE.
Durante los contactos que han mantenido este fin de semana, la formación morada ha recordado al PSOE que han "cedido desde el inicio en no pedir ministerios de Estado", además de haber ofrecido "lealtad con la cuestión de Cataluña", y han destacado "el gesto de Pablo Iglesias" de echarse a un lado.
"No paramos de encontrarnos más que excusas por parte del PSOE", aseguran fuentes del partido de Iglesias al comentar el resultado de las conversaciones con el equipo negociador socialista, integrado por la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero.
Por parte del PSOE, según explican las mismas fuentes, "ofrecen una vicepresidencia simbólica sin competencias y carteras sin competencias que no permiten desarrollar las políticas" que pide la formación morada.
Podemos, cuyo equipo negociador pilotan el secretario general, Pablo Iglesias y el responsable de Acción de Gobierno y Acción Institucional, Pablo Echenique, quiere estar al frente de ministerios desde los que pueda llevar a cabo algunas de sus principales prioridades.
Entre ellas, incluyen la subida del SMI a 1.200 euros, los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, educación universal gratuita de 0 a 3 años y otras políticas de igualdad, bajar las tasas universitarias y potenciar la investigación, así como reducir la factura de la luz, medidas contra la emergencia climática o el impuesto a la banca para recuperar el rescate bancario.
El debate de investidura comenzará este mediodía con el discurso de Sánchez y se prolongará hasta este martes, cuando se proceda a la primera votación, por lo que aún hay tiempo para que se alcance un acuerdo.
No obstante, no es descartable que las negociaciones se alarguen hasta el jueves, cuando se producirá la segunda votación si Sánchez no consigue mayoría absoluta en la primera.
Sigue en directo el Pleno de investidura de Pedro Sánchez en eitb.eus.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.