Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu cree 'lamentable la carencia absoluta de sentido de Estado' en la investidura

Llama a alcanzar un acuerdo antes del 23 de septiembre. El lehendakari observa con 'preocupación' que desde el año 2015 esté "en cuestión" la estabilidad y gobernabilidad del Estado.
Urkullu, respondiendo a los medios. Foto: Irekia

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha calificado de "absolutamente lamentable y penoso" lo ocurrido en el debate de la fallida investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español, ante la falta de un acuerdo de gobierno de coalición con Unidas Podemos, y ha realizado un llamamiento a explorar vías de diálogo para garantizar la gobernabilidad del Estado antes del 23 de septiembre, fecha en la que se disolverían las Cortes Generales para convocar nuevas elecciones.

Además, considera "muy preocupante" que, desde el año 2015, esté "en cuestión" la estabilidad del Estado español por la "carencia absoluta de sentido de Estado", y ha insistido en que esto también afecta a los vascos, que tienen "paralizado" el cumplimiento de su Estatuto de Autonomía.

En declaraciones realizadas durante su visita al Hospital de Urduliz (Bizkaia), Urkullu ha señalado que siguió en directo ayer el desarrollo del pleno de investidura, en la segunda votación, y ha asegurado que le pareció "absolutamente lamentable y penoso".

A su juicio, este "no es el ejercicio político que la ciudadanía exige a quienes representan a la ciudadanía". "Más parecía un ejercicio de tener que lavar las conciencias de cada uno, haciendo cada uno su relato, entre quienes supuestamente han tenido la disposición a dialogar y, en su caso, negociar", ha añadido.

No obstante, ha apuntado que este jueves "se evidenció que, si ha habido esa disposición a dialogar y sin entrar en lo que ha sido el tiempo que han dedicado a ello, no parece que haya habido voluntad de acuerdo". "Y que ayer públicamente se tuviera que escenificar de esta manera, como se hizo, es realmente penoso y lamentable a los ojos del ejercicio político que los que representamos a la ciudadanía tendríamos que hacer de manera discreta y con la voluntad de acuerdo", ha manifestado.

"Deseo y espero que, en el tiempo que resta hasta cumplir el plazo, hasta el 23 de septiembre, quienes tienen una mayor responsabilidad en explorar las vías de diálogo, pero con voluntad de acuerdo para, teniendo sentido de Estado, también dotar de gobernabilidad al Estado, lo puedan hacer. Y que cada uno en este verano que afrontamos cumpla con los quehaceres que tiene para sí mismo", ha concluido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X