Urkullu rechaza los recibimientos a expresos y pide 'un minimo de ética'
El lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado su "rechazo absoluto" a los recibimientos del fin de semana a dos expresos de ETA en Hernani y Oñati. Urkullu ha subrayado en declaraciones ante los medios en Ribera Baja (Álava), que "la convivencia no se puede construir si un mínimo de ética".
Urkullu ha explicado que comparte "el dolor y la indignación" de las víctimas del terrorismo por la celebración de este tipo de actos. "Más allá de lo que esté permitido judicial o legalmente, la cuestión reside en la ética para la convivencia", ha manifestado. Urkullu ha advertido de que no es posible construir un futuro de convivencia "si no hay un mínimo de ética".
Por ese motivo, ha exigido a quienes organizan este tipo de recibimientos que "si tienen un mínimo de sensibilidad humanista, piensen también en el dolor y el sufrimiento de las víctimas y de sus familiares".
También ha mostrado su repulsa por las situaciones de acoso "que se hayan podido dar" hacia periodistas que cubrían el recibimiento a Xabier Ugarte en Oñati.
Jonan Fernández: "Los recibimientos son incompatibles con el respeto a las víctimas"
El gobierno en funciones presidido por Pedro Sánchez va a poner en conocimiento de la Fiscalía los recibimientos a los expresos de ETA este fin de semana en Hernani y Oñati. El sábado a José Javier Zabaleta, tras 29 años en prisión por su participación en varios atentados, y el domingo a Xabier Ugarte, condenador por el secuestro de Ortega Lara.
Jonan Fernández, secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, ha señalado en 'Boulevard Informativo' de Radio Euskadi que 'en 2019 este tipo de actos son incompatibles con los derechos humanos, la ética y el respeto a los derechos de las víctimas'.
Fernández ha añadido que 'es la hora de pedir a quienes organizar este tipo de recibimientos, que dejen de hacerlo de una vez por todas por sensibilidad y respeto a las víctimas y al dolor de las familias'.
Seguridad no abre atestado
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco no ha abierto
"Los símbolos exhibidos, ikurriñas y pancartas con el lema Presoak Etxera, no constituyen, en sí, delito alguno", han indicado fuentes del Departamento de Seguridad.
Con relación a la actuación de la Ertzaintza, ni la Fiscalía del Estado, ni la Audiencia Nacional han solicitado, "de momento", información a la Consejería dirigida por Estefanía Beltrán de Heredia sobre los actos de Hernani y Oñati.
En cualquier caso, la Ertzaintza ha aseverado que colaborará en las investigaciones que se pudieran derivar de las denuncias y acciones promovidas por asociaciones de víctimas e instancias gubernamentales.
Covite denuncia ante la Audiencia Nacional los recibimientos a los expresos José Jabier Zabaleta y Xabier Ugarte
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado ante la Audiencia Nacional los recibimientos a los expresos Xabier Ugarte y José Jabier Zabaleta celebrados este fin de semana en Oñati y Hernani, por un posible delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas.
Asimismo, Covite ha pedido a la Audiencia Nacional que indague acerca de la responsabilidad de los Ayuntamientos de Hernani y de Oñati en la cesión de los espacios públicos para las celebraciones de los recibimientos.
Covite también acusa al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco de infringir gravemente la Ley vasca de 4/2008 de 19 junio de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo, que "obliga a prevenir y evitar este tipo de homenajes y distinciones a terroristas". Según ha señalado, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco "se limitó a mandar una dotación de la Ertzaintza con órdenes de no intervenir".
Además, ambos recibimientos han sido denunciados a la Audiencia Nacional por la AVT y el Gobierno español en funciones pedirá a la Fiscalía que los investigue.
EA: "Actos que causan dolor no son buenas herramientas para la construcción de la convivencia y pacificación"
Por su parte, Eusko Alkartasuna ha señalado que "actos que causan dolor no son buenas herramientas para la construcción de la convivencia y pacificación". En un comunicado, EA ha afirmado que en tema de convivencia y pacificación es la sociedad vasca quien "está mirando hacia adelante, mostrándonos los pasos a seguir", por lo que ha lamentado que algunas fuerzas políticas "miran demasiado hacia atrás y desde posturas partidistas, que tratan de patrimonializar el dolor de tantos años de conflicto en Euskal Herria".
Tras aseverar que sigue trabajando bajo la premisa de "todos los derechos humanos para todas las personas", como durante los 33 años de su trayectoria, ha reconocido que "construir una convivencia sobre el dolor de asesinatos, secuestros, tortura e injusticia, requiere un equilibrio milimétrico".
"Si un acto, sea de reconocimiento a víctimas, por parcial o partidista, o bienvenida a expresos, por ser confundido con homenaje, hace daño a cualquier víctima, está claro que no cabe en la construcción de la nueva convivencia en la que Eusko Alkartasuna está poniendo todo su esfuerzo: No se trata de legalidad o legitimidad, sino de respeto y empatía", ha manifestado.
Dicho esto, la formación abertzale se ha mostrado convencida de que es "urgente y necesario" un cambio en las políticas penitenciarias, pues "tener a un familiar o amiga a 750 kilómetros de media, no ayuda a la normalización de las relaciones, ni en la reinserción de estas personas en la sociedad".
"No hay que olvidar tampoco que estas personas han cumplido con su condena y es humanamente comprensible que sus allegados se alegren de que vuelvan a ser libres. Ahora, debemos volcarnos por crear agentes de paz. No más víctimas ni victimarios", ha agregado.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.