Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez retomará a finales de agosto los contactos con Unidas Podemos y nacionalistas

Tras la ronda de contactos con varios colectivos sociales, el candidato del PSOE planteará "una propuesta abierta" a Unidas Podemos, al PNV, a las fuerzas nacionalistas catalanas y al PRC.
Pedro Sánchez. Foto: EFE

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España en funciones, ha informado que retomará los contactos con las fuerzas políticas, en concreto con los partidos nacionalistas y Unidas Podemos, a finales de agosto y principios de septiembre, para buscar apoyos para su investidura.

"Hablaremos con el PNV, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), las fuerzas nacionalistas de Cataluña y, lógicamente, con Unidas Podemos", ha precisado, en declaraciones a la prensa antes de reunirse con organizaciones del sector cultural, en el marco de la ronda de encuentros que mantiene con colectivos sociales.

Una vez más, Ciudadanos se quedará fuera de la ronda de contactos con los partidos, para materializar un programa de gobierno progresista, porque su líder Albert Rivera ha dicho que no quiere reunirse con él, según ha recordado Sánchez, quien ha dicho que "oído cocina".

En estos encuentros, Sánchez planteará "una propuesta abierta" de programa a todos los partidos políticos que "son susceptibles" de apoyar su investidura, entre los que ha citado a Unidas Podemos al final de la lista, para intentar llegar un acuerdo con el que materializar un Gobierno progresista.

A estos encuentros, "sobre todo y especialmente con Unidas Podemos", no irá con un programa cerrado, sino con una propuesta abierta "susceptible de poderse negociar" con ellos, pero siempre en base a los contenidos y las políticas.

Al ser preguntado sobre si ya ha hablado con Iglesias para concretar esa reunión, ha reiterado que los contactos serán con las distintas fuerzas políticas, "también con Unidas Podemos, como no puede ser de otra manera".

Sánchez también tiene previsto reunirse con el líder del PP, Pablo Casado, para trasladarle su "obligación" de facilitar la formación de un Gobierno y que "no hay alternativa" al PSOE.

Además, ha criticado la "forma de entender la democracia" que tiene Rivera, al negarse a hablar "con un representante legítimo" de la ciudadanía, y ha advertido a los líderes de la oposición de que los ciudadanos "tomarán nota" de su comportamiento.

Sánchez ha hecho balance de esta ronda de encuentros con colectivos sociales, iniciada la semana pasada, en la que ha mantenido 14 reuniones con unas 220 personas de 180 colectivos y ha explicado que los socialistas se dedicarán en las próximas semanas a "compendiar y sistematizar" sus propuestas para elaborar un "programa común progresista" que plantear al resto de partidos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más