Beltrán de Heredia aboga por la prevención ante los riesgos de la radicalización

La consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha afirmado que "es evidente que el riesgo de radicalización y la amenaza terrorista se deben afrontar con medidas eficaces de protección y persecución policial", pero ha considerado que también se deben afrontar "sobre todo, desde políticas de prevención". "Prevención policial y prevención social, para que los procesos de radicalización que pueden derivar en amenaza o violencia terrorista, no se produzcan o se minimicen al máximo sus riesgos", ha abogado.
Beltrán de Heredia ha participado este miércoles en Ficoba, en Irun, en la inauguración del I Congreso Internacional de Terrorismo Yidahista que se celebra desde hoy y hasta el viernes. Se trata de un evento que, entre otros objetivos, pretende demostrar públicamente el trabajo que se realiza para prevenir y evitar procesos de radicalización y combatir al terrorismo yihadista.
La titular vasca de Seguridad ha recordado que la Ertzaintza "elaboró, aprobó y puso en marcha" en 2014 el Plan Estratégico Contra el Islamismo Radical y ha incidido en que el terrorismo islámico "no es sólo un asunto de ámbito internacional que se limita a conflictos lejanos". "La experiencia de la última década ha puesto de manifiesto que Europa no es ajena a esta amenaza", ha añadido.
En la coyuntura actual, se mantiene el Nivel 4 de Riesgo Alto de probabilidad de atentado terrorista para el conjunto de España. Beltrán de Heredia ha señalado que, aunque no se trata de un riesgo "específico y concreto" para Euskadi, el Gobierno Vasco comparte con todas las policías europeas "esa preocupación latente".
La consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, el director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo, el Jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, y Jon Ziarsolo, Jefe de la Oficina Central de Inteligencia.
Al evento, en el que también han participado en nombre del Gobierno Vasco, Jonan Fernández y Mónica Hernando, de la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, asisten profesionales de distintas disciplinas del conocimiento y la ciencia. Uno de los talleres prácticos será coordinado por la Ertzaintza en su sede de Oiartzun. Además, el lehendakari, Iñigo Urkullu, participará este próximo viernes en la mesa de apertura de la última jornada.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.