CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La ofrenda floral a Casanova da inicio a una Diada marcada por el 'procés'

En el momento en que miembros del Govern, encabezados por Torra, han depositado las flores en el monumento ha comenzado a sonar el himno de España desde un hotel próximo.
Miembros del Govern, durante la ofrenda floral. Foto: EFE

Cataluña celebra este miércoles una Diada marcada por la sentencia del 'procés', que se espera para las próximas semanas, y la división entre el independentismo sobre la respuesta a dar al fallo. La jornada ha arrancado con la tradicional ofrenda floral a Casanova por parte del Govern, que ha detenido por un momento la ceremonia al sonar el himno de España desde uno de los balcones de un hotel cercano.

La Diada supone así el pistoletazo de salida a la respuesta del independentismo a la sentencia del Tribunal Supremo.  El Govern, JxCat y ERC buscan con el resto de actores independentistas una respuesta conjunta a la sentencia que por el momento no han consensuado, pero todos coinciden en que la movilización tiene que ser clave y las manifestaciones de la Diada servirán para tomar el pulso a la implicación popular.

La jornada ha comenzado a primera hora, con las tradicionales ofrendas de instituciones, partidos (salvo Cs y PP) y entidades diversas al monumento de Rafael Casanova.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el resto de miembros de su Govern han abierto la ceremonia, que se ha visto interrumpida un momento ya que alguien ha hecho sonar los acordes del himno español desde balcón de un hotel adyacente.

Vídeo | Ponen en himno de España durante la ofrenda floral

18:00 - 20:00

La consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, ha lamentado posteriormente este hecho, que denota, según ha dicho, "falta de sensibilidad y falta de respeto hacia otras sensibilidades".

"Estamos celebrando la Diada Nacional de Cataluña con una ofrenda a Rafael Casanova y este acto incívico, como es intentar un boicot con el himno de España, nos parece incívico y lamentable", ha denunciado.

Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha lamentado que la Diada de este año sea la segunda marcada por la "excepcionalidad" política por la situación de los presos , pero ha confiado en que será una jornada pacífica, reivindicativa e integradora. Según Torrent, la sentencia del 1-O abrirá un ciclo político en el que cree que será necesario "construir grandes mayorías, existentes en el país, que dicen que no quieren represión, que quieren una sociedad democrática y comparten una agenda republicana".

Manifestación masiva

En esta edición, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado a las 17:14 horas a los ciudadanos a una manifestación masiva bajo el lema "Objectiu Independència", mientras Òmnium ha organizado su propio acto político con el mensaje "Por los derechos y las libertades, absolución". Se trata de la primera vez en los últimos años que Òmnium celebra un acto político, que busca ser "transversal", que tendrá lugar en el paseo Lluís Companys de Barcelona a partir de las 11:00 horas.

ANC, por su parte, ha convocado a los asistentes a las 16:00 horas en la plaza Espanya y en las calles adyacentes. El Govern ya anunció que miembros del Ejecutivo acudirán a la manifestación, así como miembros de los partidos que le dan apoyo. Quienes no asistirán a esta convocatoria serán los representantes de Cs, PSC, PP, ni de los comuns; estos últimos concretaron que si alguno de sus miembros acude a la manifestación lo hará "a título individual".

Por otra parte, la lluvía ha trastocado los planes de la Generalitat y el Parlament, cuyo acto oficial tenía que celebrarse el martes a las 22:00 horas. Por ese motivo, el acto, bajo el lema "Tornarem" se celebrará a la misma hora y en el mismo sitio el miércoles; estará presidido por Torra y el presidente del Parlament, Roger Torrent, y contará con la presencia de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Representación vasca en la Diada

El PNV y EH Bildu asistirán a los actos de la Diada en Barcelona y la coalición abertzale participará también en la manifestación convocada por las organizaciones independentistas.

El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y el secretario de Organización Joseba Aurrekoetxea formarán parte de la delegación jeltzale, que han estado con el presidente del PDeCAT, David Bonvehí, y otros dirigentes de esta formación en la ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova.

Vídeo |  Una delegación del PNV participa en los actos de la Diada junto al PDeCAT

18:00 - 20:00

Ortuzar ha reclamado una sentencia del juicio del 'procés' que ayude a que el "conflicto entre Cataluña y el Estado" se resuelva de la "única manera válida", con diálogo, negociación y acuerdo.

Por EH Bildu asisten la portavoz Maddalen Iriarte, la diputada Mertxe Aizpurua y el europarlamentario Pernando Barrena. Además de en los actos oficiales, la delegación de la coalición abertzale también participará en la manifestación vespertina que convocan las organizaciones soberanistas catalanas.

Vídeo | EH Bildu también ha participado en la ofrenda floral

18:00 - 20:00

Iriarte ha criticado que España no sea "capaz" de dar respuesta a una "crisis territorial como la de Cataluña" y ha señalado que el Gobierno español tendrá "dos opciones": optar por la "vía democrática" como hizo el Reino Unido con el referéndum de Escocia o la "vía antidemocrática", que "da la espalda a la ciudadanía".

Una delegación de Gure Esku también está hoy en Barcelona. Precisamente, los portavoces de la plataforma se han reunido esta mañana con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra. Su portavoz Amalur Álvarez le ha transmitido su solidaridad y apoyo, al tiempo que han analizado la situación política de Cataluña y Euskadi y las consecuencias que puede acarrear la próxima sentencia sobre el "procés".

La plataforma soberanista ha manifestado que resulta necesario que "los representantes de la ciudadanía vasca incrementen sus esfuerzos en defender conjuntamente los derechos fundamentales, las libertades y las aspiraciones de soberanía" de Cataluña y de Euskadi.

Foto: @Gure_Esku

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más