Diada
Guardar
Quitar de mi lista

La ANC pide a los partidos soberanistas recuperar la unidad y la vía unilateral

Según la Guardia Urbana de Barcelona, 600.000 personas han participado en la manifestación de la Diada; es la cifra más baja desde el inicio del 'procés'.
La ANC ha elegido el lema "Objetivo Independencia" para su manifestación de la Diada. Foto: EFE.

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha pedido a los partidos soberanistas, en la manifestación de la Diada de este 11 de septiembre, recuperar la unidad y la vía unilateral. Tal y como ha indicado la Guardia Urbana de Barcelona, donde ha tenido lugar la movilización, han participado en la misma 600.000 personas, lo que supone la cifra más baja desde el inicio del procés.

A pocas semanas de que se conozca la sentencia del Tribunal Supremo tras el juicio del procés, que las fuerzas independentistas prevén que sea el catalizador de nuevas movilizaciones reivindicativas, la Diada de este año ha servido para calibrar el estado de ánimo en las filas soberanistas; en cierta medida, estas se hallan desconcertadas por la desunión y los reproches cruzados entre los principales actores de este espacio político, especialmente JxCat y ERC, que aún no han logrado consensuar una estrategia conjunta de respuesta a las posibles condenas a los líderes del procés, mientras la CUP acusa a ambos socios del Govern de dejar aparcada la vía unilateral.

Como prueba de esta división, en los últimos días el presidente de ERC, Oriol Junqueras, en prisión preventiva y pendiente de la sentencia, y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, desde Bélgica, habían polemizado sobre si conviene o no convocar elecciones anticipadas en Cataluña como respuesta al Supremo.

La ANC, la entidad que ahora preside Elisenda Paluzie y que desde 2012 viene organizando masivas demostraciones de fuerza en la calle cada Diada, había convocado la manifestación de este año bajo el lema "Objetivo Independencia", para reclamar "unidad estratégica".

Discusión en público "por el reparto de las migajas"

En su discurso desde el escenario instalado en la avenida Maria Cristina, Paluzie ha reprochado a los partidos que "discutan en público el reparto de las migajas" en vez de trabajar por la independencia, un objetivo hacia el cual no solo no se ha "avanzado" desde octubre de 2017 sino que se han dado "pasos atrás".

Tras reconocer que ha sido la manifestación "más difícil" de todas las que ha organizado la ANC, debido al "desánimo, el desencanto y las divisiones" partidistas, Paluzie ha exigido a los partidos que "no desarmen" la vía unilateral hacia la independencia, generando "expectativas de un diálogo que nunca llega o es un simple engaño".

Las palabras de la presidenta de la ANC han sido respondidas por el público concentrado con gritos de "Ni un paso atrás".

Paluzie ha defendido lo logrado por el movimiento independentista en el 1-O, y ha recordado que se hizo sin permiso del Estado: "Se deslegitima el referéndum que hicimos, y la única vía que nos ha permitido llegar a donde no habíamos llegado nunca, la unilateral, se desarma día a día. A nuestros dirigentes os pedimos que no nos desarméis", ha clamado.

Manifestación multitudinaria, pero menos que en los años anteriores

El "desánimo" al que se refería Paluzie se ha traducido en un descenso del número de manifestantes con respecto a años anteriores, si bien la cifra ofrecida por la Guardia Urbana de Barcelona sigue evidenciando una remarcable capacidad de movilización.

Aun así, los 600.000 manifestantes de hoy quedan muy por detrás de los registros ofrecidos por la Guardia Urbana en las últimas dos Diadas, 2017 y 2018, cuando calcularon un millón de participantes.

De hecho, la de este miércoles es la cifra más baja en una Diada desde 2012, año en el que la Guardia Urbana cifró en 1,5 millones de personas los participantes; hubo 1,6 millones en 2013, 1,8 millones en 2014, 1,4 millones en 2015 y más de 800.000 personas en 2016.

Justo antes de participar en la manifestación, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado que la Diada marca un punto de inflexión y ha destacado que, a partir de ahora, centrará su acción en "el objetivo de la independencia" y "el ejercicio de la autodeterminación": "Hoy se cierra una etapa y se empieza a responder ya a las sentencias", ha garantizado. El president ha participado, esta mañana, en la ofrenda floral a Rafael casanova.

Incidentes, tras la manifestación, ante el Parlament

Tras la manifestación, y convocadas a través de las redes sociales por los Comités de Defensa de la República (CDR), cerca de 300 personas se han concentrado frente al edificio de la Cámara catalana, custodiado por decenas de agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra. La concentración ha quedado disuelta sobre las 21:30 horas, tras provocar altercados por una parte de los movilizados.

Ha acabado fuera del recinto de la Ciutadella, donde está el Parlament, después de que agentes antidisturbios fueran dispersándolos desde la fachada del Parlament hasta las puertas de la Ciutadella.

Tanto dentro como fuera del recinto, los activistas que han provocado incidentes les han tirado piedras, fundamentalmente, y tres periodistas han recibido golpes.

VÍDEO | Incidentes en los alrededores del Parlament al finalizar la manifestación de la Diada

18:00 - 20:00

El acto institucional del Govern y la Generalitat reivindica "la libertad de los presos políticos y exiliados"

El acto institucional del Govern y la Generalitat celebrado este miércoles con motivo de la Diada en la plaza Sant Jaume de Barcelona ha reivindicado, bajo el lema "Tornarem" (Volveremos), "la resistencia colectiva y la libertad de los presos políticos y exiliados", con la maleta como símbolo e hilo conductor.

El evento ha estado encabezado por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, junto al presidente del Parlament, Roger Torrent, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con la asistencia de los consellers del Govern, de miembros de la Mesa de la Cámara y de representantes de partidos independentistas.

El acto ha comenzado a las 22:00 horas con la izada de la 'senyera' en el balcón de la Generalitat, mientras el Cor Jove Nacional de Cataluña ha entonado el "Cant de la Senyera". Después han dado paso al primero de los vídeos.

"Una maleta no se hace igual si se hace para viajar que si es para ir al exilio o a la cárcel. Hay presos, refugiados y exiliados que llenan la maleta de esperanza y de futuro. Pero, aunque les quiten la libertad o les echen de casa, no pueden borrar un deseo, un clamor o una promesa: Volveremos", ha pronunciado una voz en off.

La canción "Pensament" interpretada por Marina Rosell con la Orquesta de Cambra Terrassa 48 y la Coral Sant Jordi y unas imágenes de exiliados a lo largo de la historia han dado paso a los vídeos de los dirigentes soberanistas encarcelados (Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Oriol Junqueras, Dolors Bassa y Carme Forcadell) y de los que están en el extranjero (Marta Rovira, Lluís Puig, Toni Comín, Meritxell Serret, Carles Puigdemont).

El acto ha concluido con la interpretación de Lax'n Busto y el himno "Els Segadors", interpretado por las orquestas y coros que han intervenido durante el acto, tras lo que el público ha gritado "Independencia".

GALERÍA DE FOTOS | Diada 2019

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X