BLOQUEO POLÍTICO
Guardar
Quitar de mi lista

España, abocada a la repetición electoral el 10 de noviembre

Pese a que el PSOE ganó las elecciones del 28 de abril, los socialistas no han recabado los suficientes apoyos para formar gobierno. Serán las cuartas elecciones generales en cuatro años.
El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez. EFE

Continúa el bloqueo político en España, y salvo sorpresas de última hora, las Cortes se disolverán el próximo 24 de septiembre y se convocarán elecciones generales para el 10 de noviembre. Tras finalizar ayer, martes, la ronda de contactos con los partidos con representación en el Congreso, el rey de España no ha propuesto ningún candidato a la investidura como presidente del Gobierno. En las pasadas elecciones generales celebradas el pasado 28 de abril el PSOE fue la fuerza más votada, pero los socialistas no han recabado los suficientes apoyos para formar gobierno. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, no logró el apoyo para ser presidente en la investidura fallida de julio.

El rey de España no ha propuesto ningún candidato a la investidura como presidente del Gobierno tras su ronda de contactos con los representantes de los partidos, una decisión tras la que se abre el camino para la repetición de las elecciones generales el 10 de noviembre.

Elecciones generales el 10 de noviembre

Felipe VI comunicó a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, "que no formula una propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno". Según recoge el artículo 99 de la Constitución "si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso".

De acuerdo con ese artículo, será el próximo lunes, 23 de septiembre, cuando finalizará ese plazo de dos meses y se disolverán ya formalmente las Cámaras y se convocarán los comicios generales.

La decisión del Rey de no proponer a ningún candidato a una nueva investidura por falta de apoyos suficientes implica que las Cortes se disolverán el próximo 24 de septiembre y que se convocarán automáticamente unos nuevos comicios para el 10 de noviembre, y no el 17, como hubiera regido con la Ley Electoral del Régimen Electoral Generales (LOREG) antes de su modificación de 2016.

En esta nueva cita se aplicarán por primera vez otros cambios incluidos en la reforma de la Ley Electoral del Régimen Electoral Generales. Entre ellos destaca que la campaña electoral comenzaría el trigésimo octavo día posterior a la convocatoria, es decir, el 1 de noviembre, y que está tendría una duración de ocho días --y no de quince--, por lo que concluiría el viernes 8 a las 00:00 horas.

Los gastos que originen las actividades electorales se reducirán, en función de los votos y escaños obtenidos por cada candidatura, en un 30 %. De su lado, el límite de los gastos electorales se reducirá en un 50 %.

Asimismo, la distribución del tiempo gratuito de propaganda electoral en cada medio de comunicación de titularidad pública se reducirá a la mitad.

Pedro Sánchez culpa a Unidas Podemos

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aseguró ayer que desde las elecciones de abril ha intentado "por todos los medios" formar un Gobierno "moderado" y "sin frentismos", pero que le ha resultado "imposible", y que por ello el país se ve abocado a una repetición de las elecciones.

En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Sánchez responsabilizó al PP y Cs por un lado del bloqueo que ha impedido su investidura y por otro a Unidas Podemos, partido del que remarcó que ha "impedido cuatro veces" ya la formación de un Gobierno progresista.

"Lo he intentado por todos los medios, pero nos lo han hecho imposible. He procurado conformar un Gobierno para España, un Gobierno no cualquier Gobierno, sino el que a mi juicio necesita España ante los desafíos que tenemos por delante".

"Dos fuerzas políticas conservadoras y una de izquierdas han preferido bloquear la formación del gobierno. Le pediremos a los españoles que lo digan aún más claro el próximo 10 de noviembre", dijo Sánchez en rueda de prensa en La Moncloa.

Reacciones

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado este martes que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, comete un "error histórico de enormes dimensiones" al abocar al país a unas nuevas elecciones, y señala la necesidad de que haya un presidente que entienda el multipartidismo.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha subrayado tras su entrevista con el rey de España Felipe VI que su conclusión de estos últimos meses es que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, nunca quiso formar gobierno y que la "tramoya" que ha escenificado con sus contactos y reuniones forman parte de un "plan prefijado". "Si nos aboca a elecciones, espero que no le salga gratis", ha recalcado.

Antes de la comparecencia de Pedro Sánchez, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, advirtió de que si "rectificaba" y aceptaba sus condiciones para abstenerse ante una nueva investidura, aún había tiempo para el acuerdo "hasta el último minuto".

Por su parte, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, calificó el fracaso de las negociaciones como el "último acto de un estrepitoso fracaso político" que va a llevar al Estado a unas nuevas elecciones el 10 de noviembre que "lejos de aclarar el panorama" todavía "lo van a acomplejar un poco más", y ha culpado de ello a la "inmadurez democrática", a la falta de "voluntad política" y a la incapacidad para "estar a la altura de las circunstancias" de los principales actores involucrados en las negociaciones para la investidura, principalmente el PSOE y Podemos.

Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, tildó la repetición electoral de "gran oportunidad perdida": "Nos parece una irresponsabilidad histórica, porque abre las puertas a una hipotética victoria de las derechas. Se corre un riesgo enorme y compartimos con la ciudadanía el hastío", señaló.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X