Urkullu ofrece un 'Concierto político' al Estado para avanzar en el autogobierno

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha ofrecido al Estado un acuerdo basado en el modelo del "Concierto político" para avanzar el autogobierno, "reconociendo el carácter nacional de Euskadi y su singularidad". Urkullu también se ha referido a la repetición electoral, que ha tildado de "descorazonadora" y de "paso atrás". En materia de paz y convivencia, el lehendakari ha insistido en la necesidad de explicar a la sociedad vasca que el terrorismo fue injusto.
Estos han sido los ejes fundamentales del discurso del lehendakari en el pleno de Política General, el último de la legislatura, que se celebra este viernes en el Parlamento Vasco.
Urkullu ha centrado parte de discurso en ensalzar el Estatuto de Gernika, para el que ha reclamado "su cumplimiento íntegro", y el autogobierno, que considera "un bien histórico, la clave de bóveda de la convivencia, identidad, bienestar y proyección exterior de Euskadi". "Su ejercicio nos ha permitido alcanzar las cotas de bienestar, calidad de vida y confianza institucional más elevadas de nuestra historia", ha añadido.
Por ello, el lehendakari ha abogado por actualizar el autogobierno, "fijando unas bases soportadas por el máximo acuerdo posible" porque "las imposiciones a nada conducen". Así, ha apelado al "esfuerzo" de los cinco grupos parlamentarios para "tejer acuerdos". Asimismo, ha agradecido la labor de los expertos que trabajan en elaboración de una propuesta de texto articulado de nuevo estatus para el 30 de noviembre.
Para Urkullu es preciso abordar estos objetivos "desde el reconocimiento del carácter nacional de Euskadi y su singularidad", desde "el reconocimiento de los distintos sentimientos de pertenencia, profundizando en la pluralidad".
En su opinión, para abordar esta tarea existe ya "un instrumento que se ha demostrado eficaz y se presenta ahora como una oportunidad", en alusión al Concierto Económico, "un modelo arraigado en la historia, que cuenta con plena legitimidad y legalidad, y que dispone desde 2002 del respaldo expreso de las instituciones europeas". Es, además, "un modelo con capacidad de adaptación para responder a los nuevos retos", ya que se ha mostrado como un sistema de relación bilateral efectivo entre Euskadi y el Estado".
Así, ha planteado extender ese modelo al ámbito de la política, con un "Concierto político". "Tenemos la oportunidad de tejer un acuerdo asentado en el modelo de Concierto Político, un acuerdo de concertación nacional en Euskadi y un pacto de garantía bilateral con el Estado", que suponga "un nuevo futuro político basado en la confianza recíproca, que permita ampliar la potencialidad del autogobierno, con un mecanismo de resolución de conflictos asentado en la bilateralidad", ha subrayado.
El lehendakari, dirigiéndose a la tribuna. Foto: EFE
"La nueva cita electoral es un paso atrás"
Sobre la situación en el Estado, Urkullu ha lamentado la nueva convocatoria electoral, que ha tildado de "descorazonadora". En opinión Urkullu, el 10N llega con "la incapacidad de trazar cualquier vía de acuerdo y sumida en estrategias partidarias, sin compromiso institucional y sin proyecto compartido a medio plazo". "Es un paso atrás", ha subrayado.
Frente a esta situación de incertidumbre política, Urkullu ha alabado la estabilidad de Euskadi: "Es nuestro mejor activo político para el crecimiento". No obstante, ha realizado un llamamiento a no bajar la guardia, insistiendo en que "nuestro estado de alerta es máximo".
En ese sentido, ha mostrado su compromiso para "preservar la estabilidad política y la acción de Gobierno". Además, ha asegurado que es "consciente de la composición de este Parlamento" y, por tanto, no someterá a Euskadi "a la tensión política que estamos conociendo en España".
También ha destacado que "estos últimos años la política vasca ha sabido crear un cortafuego ante la inestabilidad permanente de nuestro entorno". "Aquí se ha mantenido el diálogo político", ha apuntado.
Vídeo | Urkullu muestra su preocupación con la inestabilidad política en España

Tampoco considera "menos preocupante lo que sucede en Europa", donde "lo más grave es el clima global y su incidencia en la economía". "El mundo está en hilvanes. Me gustaría poder afirmar ante la sociedad vasca que no vamos a tener que afrontar incertidumbres. No puedo hacerlo, pero sí puedo afirmar que la estabilidad con que contamos en Euskadi es fundamental", ha destacado, para recordar su "una economía saneada, son empresas avanzadas y bien posicionadas en el mundo".
El lehendakari ha pasado a resumir las iniciativas y compromisos que el Gobierno Vasco ha desarrollado hasta la fecha, y el grado de cumplimiento con "la palabra dada". En materia económica, ha explicado que Euskadi mantiene la previsión de crecimiento económico del 2,3 % para el presente año y el 2 % para 2020, así como el objetivo de crear 16.000 empleos netos este año, "seguir reduciendo el paro por debajo del 10 %" y acercarse a "la cota de 980.000".
Sobre las irregularidades denunciadas en la OPE de Osakidetza de 2016-2017, el lehendakari ha insistido en que el Gobierno Vasco es el "primer interesado" en "aclarar lo sucedido". "Nuestro compromiso es de llegar hasta el final, terminar el proceso hasta garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas", ha subrayado. Así, ha afirmado que el ejecutivo ha actuado "con transparencia, y colaborando con la justicia" y ha añadido que "ahora es la justicia quien debe hacer su trabajo".
De cara a las próximas OPEs, se ha referido al nuevo modelo que han confeccionado con las aportaciones del Ararteko, sindicatos y grupos parlamentarios.
Vídeo | Urkullu aborda las irregularidades en la oferta de empleo de Osakidetza

Paz y Convivencia
Ya en términos políticos, el lehendakari se ha referido a la disolución "unilateral, definitiva, completa y sin condiciones de ETA", como al "hito más relevante en nuestro pasado reciente".
En opinión de Urkullu, es "esencial" explicar a la sociedad que el terrorismo fue injusto y no tiene cabida "la añoranza de ese periodo y, mucho menos, el reconocimiento social a quienes causaron tanto daño". "La memoria de las víctimas sigue siendo una prioridad social y política. Vamos a extender la cultura de la paz y la convivencia sobre una base de compromiso ético", ha manifestado.
También pretende "ampliar los espacios constructivos y participativos de consenso en materia de memoria", así como de "reconocimiento y reparación de las víctimas". Por otra parte, considera necesario alcanzar "un consenso sobre política penitenciaria y reinserción, adaptado al nuevo tiempo político y ajustado al principio humanitario".
Vídeo | "El terrorismo fue un atentado contra la sociedad y los derechos humanos"

El lehendakari también ha desgranado algunas de las iniciativas que el Gobierno va a impulsar estos próximos meses, como son la nueva ley de Igualdad, el anteproyecto de ley de Educación o el pacto social vasco para la Migración.
Turno de réplica
Ya por la tarde, en su turno de réplica a las fuerzas políticas con representación en la Cámara, el lehendakari ha reclamado a los grupos de la oposición "realismo y responsabilidad ante la delicada situación" y las "incertidumbres" de cara a la negociación de los presupuestos vascos de 2020.
Urkullu ha considerado que aprobar los presupuestos del próximo ejercicio es "invertir en estabilidad".
Ha explicado que el Gobierno Vasco "va a hacer lo responsable: elaborar un proyecto realista, ajustado y centrado en las necesidades del país" que seguirá "primando la inversión, la innovación y el equilibrio social".
"El escenario electoral en España no va a detener nuestro proceso, en el que nuestra disposición al acuerdo es total; las puertas están abiertas", ha insistido Urkullu.
Por último, ha reiterado que el Gobierno Vasco intentará aprobar los presupuestos a través de una negociación, "siempre que haya voluntad sincera de llegar a acuerdos".
En materia de autogobierno, el lehendakari ha reclamado que "se deje trabajar" al grupo de expertos que tiene previsto elaborar para finales de noviembre una propuesta de nuevo estatuto, con el objetivo de "ensanchar el acuerdo" actualmente existente en esta materia.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.