Nueve personas detenidas en Cataluña acusadas de 'planear acciones violentas'

La Guardia Civil ha detenido a nueve personas en Cataluña acusadas de planear "acciones violentas", según informan a EFE fuentes de la investigación. Sin embargo, la operación sigue abierta y la Guardia Civil no descarta que haya más detenciones.
Los nueve detenidos están siendo investigados, además de por terrorismo, por rebelión y tenencia de explosivos, según han informado fuentes jurídicas.
Dos de los detenidos han sido puestos en libertad horas después de su arresto, mientras que está previsto que los otros siete viajen hoy mismo a Madrid para pasar a disposición de la Audiencia Nacional.
Fuentes de la Guardia Civil han explicado a EFE que la operación se ha iniciado sobre las 05:00 horas y que se está llevando a cabo en diversas localidades, entre ellas en Sabadell (Barcelona), donde se han practicado varias detenciones, Mollet del Vallés y en Cerdanyola.
En el marco de esta amplia operación que se está desarrollando este lunes los agentes están llevando a cabo varios registros (10 hasta ahora). Según la fuente, los agentes han incautado documentación y material informático.
Según ha confirmado la Guardia Civil, además se ha localizado abundante material y sustancias, consideradas precursores para la confección de explosivos, "susceptibles de ser empleadas en la fabricación de artefactos a espera de confirmación por los especialistas" .
La operación se desarrolla por orden del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional dirigido por el juez Manuel García-Castellón.
La investigación judicial se inició hace más de un año por un presunto delito de terrorismo. Los arrestados declararán en la Audiencia Nacional en los próximos días.
El ministro del Interior español en funciones, Fernando Grande Marlaska, ha señalado en declaraciones a RNE que a los detenidos se les imputa "la posible comisión de un delito de carácter violento a unas determinadas organizaciones". Al ser preguntado si esta operación se relaciona con detenciones de miembros CDR producidas en julio, el titular de Interior ha señalado que son imputaciones "similares".
Los Comités de Defensa de la República (CDR) han denunciado la operación policial. "La maquinaria de las fuerzas represoras del Reino de España nos pone en el punto de mira. Por mucho que hagan registros indiscriminados y detenciones arbitrarias, no detendrán un pueblo convencido y combativo!", han publicado en su cuenta de Twitter.
La Fiscalía habla de "gran cantidad de explosivos"
Según ha informado la Fiscalía, las nueve personas detenidas tenían "una gran cantidad" de precursores de explosivos que pensaban utilizar en próximas fechas con motivo del aniversario del 1-O y la sentencia del "procés" y con los que podían causar "daños irreparables".
La Fiscalía ha asegurado que existía la "certeza" de que esas acciones violentas se iban a producir en próximas fechas, lo que ha motivado la detención de estas personas, "para abortar el proyecto que podría haber ocasionado daños irreparables debido a lo avanzado de sus preparativos".
Entre los precursores localizados había "termita", un explosivo de fácil mezcla casera basado en el óxido de hierro, según las fuentes, que también han indicado que los detenidos ya habían realizado alguna prueba de su funcionamiento en lugares abandonados.
Torra cree que se busca "construir un relato de violencia"
En este contexto, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha criticado que se está intentando "construir un relato de violencia antes de las sentencias".
En una publicación en Twitter, ha defendido el pacifismo del independentismo y ha sostenido que estas detenciones evidencian que "la represión continúa siendo la única respuesta del Estado español".
"Están intentando volver a construir un relato de violencia antes de las sentencias. No lo conseguirán. El movimiento independentista es y será siempre pacífico", ha afirmado.
Protestas
Miles de personas se han concentrado en numerosas localidades catalanas para protestar por la operación policial, y reclamar la puesta en libertad de los detenidos.
Una de las concentraciones más numerosas se ha llevado a cabo en Sabadell, donde se ha desarrollado uno de los registros de la Guardia Civil y donde se han producido algunas de las detenciones.
Varios miles de personas, convocadas al igual que en las otras poblaciones catalanas por los comités locales de los CDR, se han concentrado en la plaza Sant Roc de Sabadell, frente al Ayuntamiento, para protestar por la actuación de la Guardia Civil.
En la manifestación de Sabadell han participado representantes de diversos partidos políticos y de entidades soberanistas, que han insistido en que con esta operación el Estado trata de "criminalizar" al independentismo poco antes de que se haga pública la sentencia del "procés".
En Barcelona, la concentración se ha llevado a cabo en las proximidades del cuartel de la Guardia Civil de la Travesera de Gracia, mientras que en Lleida ha tenido lugar frente a la sede de la subdelegación del Gobierno español.
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".