El PSOE cae 3,5 puntos en voto directo

El PSOE cae 3,5 puntos en voto directo, hasta el 27 % de los apoyos, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado antes de la convocatoria electoral del 10 de noviembre.
La encuesta del CIS cambia el método con respecto al último sondeo de julio y, además del voto directo de barómetros previos, introduce la llamada "cocina" con estimación de voto.
Bajo esta nueva metodología, los socialistas obtendrían un 34,2 %, seguido del PP con el 17,1 %.
Por primera vez, el CIS también desagrega en la tabla la estimación de voto de Unidas Podemos.
El partido de Pablo Iglesias, en solitario, obtendría 11,2 %, Izquierda Unida, el 3,3 y la confluencia de En Comú-Podem, el 1 %. Sumados, la coalición obtendría el 15,5 % en estimación de voto, por encima de Cs, con el 12,9.
Vox experimenta un repunte en voto directo -del 3,4 % al 4,5 %- lo que se traduce en un 7,5 % según la estimación que realiza el instituto que dirige José Félix Tezanos.
El siguiente partido sería ERC, con el 3,7 % en estimación, seguido del JxCat, con el 2 %, el PNV con el 1,6 y EH-Bildu con el 1,2 % de los sufragios.
En voto directo, que sí es posible comparar con el anterior barómetro, el PSOE cae 3,5 puntos, el PP sube una décima hasta el 10,2 %; Cs cae del 9,1 al 7,9 % y Unidas Podemos y sus confluencias suben del 9,6 al 10,7 %.
La encuesta se realizó en los 18 primeros días de septiembre, cuando se estaba negociando la investidura de Pedro Sánchez y justo cuando se certificaba la imposibilidad de un acuerdo. Todavía no estaba en mente de los entrevistados la presentación del partido de Iñigo Errejón.
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.