Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ANC y Òmnium impulsarán cinco marchas el día de la sentencia del 'procés'

Según un comunicado de la ANC, las cinco marchas saldrán de Girona, Tarragona, Tàrrega (Lleida) Vic, Berga (Barcelona), y convergerán en la capital tres días más tarde.
Manifestación en Barcelona. Foto: Efe

ANC y Òmnium impulsarán cinco marchas de tres días en Cataluña el día que se conozca la sentencia del juicio del procés, que recorrerán unos 100 kilómetros cada una y convergerán en Barcelona.

Las cinco columnas --llamadas 'Marxes per la Llibertat'-- saldrán de Girona, Tarragona, Tàrrega (Lleida), Vic, Berga (Barcelona), y se realizarán en cinco etapas de 20 kilómetros, han detallado las entidades en un comunicado conjunto este viernes.

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, han explicado esta primera acción unitaria para responder a la sentencia del juicio, que se conocerá en los próximos días.

El mismo día en que el Tribunal Supremo (TS) haga pública la sentencia también se convocarán varias concentraciones a las 20.00 horas en diversos municipios, han resaltado ambas entidades.

El primer y el segundo día de las marchas habrá dos etapas --una por la mañana y otra por la tarde--, y el tercer día sólo habrá la matutina, ya que se prevé llegar a la capital catalana a mediodía.

La voluntad es también "retornar a la ciudadanía el papel protagonista de las movilizaciones", según la ANC, que ha detallado que no habrá limitaciones para participar y que cada etapa empezará y terminará en un núcleo urbano.

Se ofrecerán desayunos, comidas y cenas populares, y se podrá pernoctar en los municipios en los que termine la etapa diaria de forma gratuita para poder proseguir la marcha al día siguiente, algo que requerirá reserva en una web que se abrirá este mismo viernes.

Las entidades han destacado que la iniciativa está inspirada en marchas pacíficas históricas y que quiere ser una "respuesta de país en favor de la libertad" de los dirigentes independentistas encarcelados y pretende involucrar a todo el territorio de forma transversal y plural.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más