Miles de personas marchan en Donostia contra la sentencia del 'procés'
Miles de personas ha participado en Donostia-San Sebastián en la marcha contra la sentencia del procés a la que se han adherido dirigentes y cargos públicos del PNV, EH Bildu y Podemos, entre ellos el presidente de los jeltzales, Andoni Ortuzar, quien ha dicho que los actos violentos en Cataluña hacen "un flaco favor" a la lucha del pueblo catalán.
Responsables de los sindicatos ELA, LAB y de organizaciones sociales y ciudadanas se han sumado también a esta protesta para denunciar la "enorme injusticia" de la sentencia del Tribunal Supremo, convocados por la plataforma Gure Esku bajo el lema "Referéndum no es delito-Libertad-Defendamos nuestro derecho a decidir".
A la marcha, que ha partido del túnel del barrio del Antiguo y para la que se han repartido silbatos amarillos, ha acudido asimismo el cantautor y exdiputado de Junts pel Sí Lluís Llach, quien ha agradecido esta muestra de solidaridad y ha destacado que el fallo del Tribunal Supremo "ha dejado sin validez las garantías democráticas básicas del Estado".
Llach ha dicho que aunque "no está por ningún tipo de violencia" no quiere condenar los actos vandálicos que se han producido en los últimos días en Cataluña "mientras la Policía del Estado y de la Generalitat actúe como actúa".
En su opinión, "después de cada una de las manifestaciones pacíficas" que han tenido lugar desde que se hizo pública la sentencia "ha habido provocaciones por parte de la Policía y de los Mossos y lamentablemente han sido respondidas".
Ha asegurado que el independentismo catalán "ha sido siempre un movimiento pacífico, de eso no hay ninguna duda, y lo ha demostrado durante años".
En la cabecera de la manifestación, entre otros, el lehendakari Carlos Garaikoetxea, Bel Pozueta, madre de uno de los ocho condenados por la agresión a dos guardias civiles en Alsasua en 2016, y la exconsejera socialista Gema Zabaleta, junto a miembros de Gure Esku. Durante la marcha se están escuchando gritos de 'Cataluña aurrera' y a favor de la independencia.
Entre los manifestantes están el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, el presidente del GBB, Joseba Egibar, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, la parlamentaria de EH Bildu Maddalen Iriarte, junto a representantes de la formación como Mertxe Aizpurua, Juan Karlos Eizagirre, y Rebeca Ubera, además de Maiorga Ramírez (EA), así como el secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, y representantes de la formación morada como Josetxu Arrieta y Maria Valiente.
La organización ha puesto en marcha más de 50 autobuses para facilitar la asistencia a esta movilización y Euskotren ha reforzado sus servicios habituales desde Zumaia.
El portavoz de Gure Esku, Josu Etxaburu, ha señalado que en la actualidad se vive una "grave crisis democrática de alta intensidad". "El Estado nos quiere vencidos, pero esta manifestación demuestra que no renunciamos a defender nuestros derechos civiles y políticos", ha afirmado.
En este contexto, ha valorado que la ciudadanía vasca "quiere decidir libre y democráticamente su futuro" y ha incidido en que la plataforma seguirá trabajando para "construir nuestro camino propio".
A la finalización de la manifestación, los convocantes han leído un comunicado en el que han denunciado que se está "ante una criminalización sin precedentes de las movilizaciones sociales, de la protesta masiva, de la disidencia política, de la desobediencia civil, y, también del derecho de autodeterminación y del principio democrático del derecho a decidir".
"Nuestra capacidad de decidir es nuestra. Pueden obstaculizar su ejercicio, pero no nos la pueden arrebatar", han señalado, para añadir que el referéndum del 1 de octubre fue "más que un referéndum y fue una manifestación de civismo y valores democráticos".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.