Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Reacciones de los partidos ante el anuncio de acuerdo de Sánchez e Iglesias

El PP ya ha cerrado la puerta a "cualquier colaboración", Vox denuncia que "el PSOE se abraza al comunismo bolivariano", ERC lo supedita a un diálogo político en Cataluña, y el PNV esperará a hablar.
Congreso de los Diputados español. Foto: Efe
Congreso de los Diputados español. Foto: Efe

El anuncio del preacuerdo para un gobierno de coalición por parte del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y Pablo Iglesias (Unidas Podemos), ha traído una larga cadena de reacciones de los partidos con representación en el Congreso de los Diputados, entre los que habría que ver dónde se sitúan ante una hipotética investidura.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que Sánchez ha cerrado con el pacto la puerta a "cualquier colaboración" con los 'populares', porque ha elegido "radicalizar" el gobierno.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que "el PSOE se abraza al comunismo bolivariano, a los aliados de un golpe de Estado en mitad de un golpe de Estado".

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha anunciado que su partido rechaza el preacuerdo para formar gobierno entre PSOE y UP, y votará ‘no’ en la investidura si no hay un diálogo político con Cataluña y se admite que no hay un problema de convivencia sino de la relación Estado-Cataluña.

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha llamado a la responsabilidad del PP y del PSOE para llegar a un acuerdo "moderado y constitucionalista" con la formación naranja "por el bien de España", y ha dicho que aún hay tiempo para que "Sánchez rectifique".

La portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, ha afirmado que lo único que ha cambiado con respecto a meses atrás es que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, "ha conseguido incorporar a Unidas Podemos (UP) al marco mental del 155".

El portavoz del PNV y diputado electo Aitor Esteban ha asegurado que su partido se "alegra" del preacuerdo y que será "responsable y constructivo", aunque para fijar su voto en la investidura habrá que "hablar".

El portavoz de Navarra Suma y presidente de UPN, Javier Esparza, ha pedido a Sánchez que "rectifique" y "llame a los constitucionalistas" y ha advertido de que "nosotros no vamos a estar nunca apoyando a un Gobierno que depende del independentismo".

El diputado electo de Més Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha celebrado el preacuerdo, y ha prometido que su coalición "siempre sumará por un acuerdo de izquierdas que atienda como toca las reivindicaciones valencianas". "Ahora toca concretar", ha recalcado.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha valorado el preacuerdo, si bien ha emplazado a conocer con más detalle el pacto para formar un ejecutivo que contará con el apoyo de la formación nacionalista si existe un compromiso "con una agenda gallega".

El secretario general de CC-PNC, José Miguel Barragán, ha señalado que "es una buena noticia", ya que "por lo menos" es un "punto de partida" para que el Estado cuente con un Gobierno, si bien ha apuntado que la posición de su partido queda a la espera de que se "materialice" la ronda de contactos.

El diputado electo de Foro Asturias en el Congreso, Isidro Martínez Oblanca, se ha burlado de lo rápido que parece haber superado el líder del PSOE, Pedro Sánchez, la "falta de sueño" que, según aseguró él mismo el pasado mes de septiembre, le produciría tener a personas de Podemos en su Consejo de Ministros.

El diputado electo por Las Palmas al Congreso por Nueva Canarias-CC-PNC, Pedro Quevedo, ha afirmado que es "bueno" para acabar con el bloqueo político.

El secretario de organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha aplaudido el preacuerdo para conformar un Gobierno "progresista, plural y de convivencia", que considera "una gran noticia" para Navarra porque "respetará su pluralidad y favorecerá nuestro autogobierno".

La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha considerado la firma "una buena noticia como primer paso, porque todavía queda mucho por ver, en la búsqueda de un Gobierno y por lo tanto de una cierta estabilidad institucional".

Más noticias sobre política

Elixabete Etxanobe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”

La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.

Maitane Ipiñazar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado

El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno  circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro,  y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

Cargar más