El Foro Social pide superar el modelo de 'vencedores y vencidos'
El Foro Social Permanente en Navarra ha solicitado que se supere la "lógica de vencedores y vencidos" y se defienda un modelo "inclusivo, en la construcción de una convivencia democrática".
Las peticiones se centran en "ensanchar el carril central del diálogo, el encuentro y la convivencia", han señalado en rueda de prensa sus representantes Expe Iriarte y Fernando Armendáriz.
Han indicado que son conscientes de que existe un sector "negacionista de una convivencia inclusiva, que tiene un notable peso", pero han señalado de que existe conciencia de que "la mayoría de la sociedad navarra desea un futuro de convivencia".
Los portavoces han citado tres "nudos pendientes" que, para el Foro Social son la otorgación de verdad, justicia y reparación para todas las victimas “sin discriminaciones”, la resolución de 34 personas presas y huidas y la creación de “una memoria crítica compartida que mire al futuro”.
Han reconocido que "no se parte desde cero", puesto que trabajan desde los acuerdos puntuales elaborados en la legislatura anterior en materia de personas presas enfermas y acercamiento.
Unos acuerdos que fueron elaborados entre PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda Ezkerra, así como los sindicatos de Navarra, han indicado. Consideran que estos acuerdos son "un campamento base suficiente" para avanzar en las tres peticiones que han realizado.
También han informado de que en este curso ya "se ha mantenido una amplia ronda de reuniones con agentes institucionales y políticos", que proseguirán en las próximas semanas con agentes sindicales y sociales.
A su vez, han presentado los encuentros 'Hitzorduak', organizados porque "es momento de hablar, escuchar y participar". Estos encuentros se celebrarán los días 20 y 26 de noviembre.
En la jornada del 20 de noviembre, bajo el título 'Convivencia democrática en Navarra: Oportunidades y retos de esta legislatura', participarán Guillermo Múgica, miembro del Foro Gogoa, Vicente Madoz, socio fundador de la Fundación Argibide y Camino Oslé, exconcejala del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.
El segundo encuentro se celebrará en el Hemiciclo del Parlamento de Navarra el próximo 26 de noviembre, a partir de las 18:30 y reunirá a Roberto Manrique, víctima de ETA en el atentado de Hipercor y a Idoia Zabalza, hermana de Mikel Zabalza.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".