Junqueras: 'Cuando se forme la mesa negociadora podremos replantear la investidura'
El presidente de ERC, Oriol junqueras, ha respondido por escrito desde la cárcel de Lledoners a las preguntas del programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia. Junqueras cumple una condena de 13 años de prisión por sedición impuesta por el Tribunal Supremo. Las preguntas le fueron remitidas el pasado 19 de noviembre y llegaron ayer por la mañana, justo cuando la negociación entre ERC y el PSOE para la investidura estaba a punto de comenzar.
> Ha transcurrido algo más de un mes desde que se conociera la sentencia contra usted y otros destacados dirigentes independentistas catalanes. Con la perspectiva que ofrece este tiempo, ¿cómo valora la respuesta que se le ha dado en Cataluña? ¿Ha habido algo que hubiera cambiado por parte de los partidos/instituciones?
La respuesta ciudadana siempre es excelente y envidiable por su alto compromiso con el país y en este caso, también con nosotros. Les estamos enormemente agradecidos. El pueblo de Cataluña nunca falla.
> ¿Es partidario de mantener la tensión de las protestas en las calles a través de iniciativas como las que convoca el Tsunami Democratic?
Somos conscientes que la sentencia ha caído de una forma muy grave sobre la ciudadanía y que ésta ha intentado buscar todas las herramientas a su disposición para tratar de expresar su queja. Cierto es que esto puede provocar ciertas quejas entre otra parte de la ciudadanía que no se siente expresada y en ese equilibrio es dónde reside la base de la convivencia, una convivencia que nunca debe quebrarse.
> En las elecciones del 10 de noviembre ERC perdió 150.000 votos respecto a las elecciones de abril. ¿A qué factor achaca esta bajada?
Probablemente al desencanto de muchos ciudadanos que vieron con pesar como el señor Pedro Sánchez nos volcaba de nuevo en unas elecciones, unas elecciones que se podrían haber ahorrado porque el resultado continua siendo el mismo y lo único que ha conseguido es polarizar mucho más al país y favorecer el auge de la extrema derecha.
> En estos momentos, tras el pacto PSOE-UP, ¿qué separa a ERC de facilitar, aunque sea a través de la abstención, la investidura de Pedro Sánchez?
ERC ha sido muy clara desde el primer momento, la situación ha cambiado mucho respecto a julio, y ahora mismo tenemos muy claro que votaremos no a la investidura si no se establece una mesa de negociación para avanzar hacia una solución democrática del conflicto entre Cataluña y el Estado español. Cuando eso ocurra, nos podremos replantear la investidura, mientras tanto, estamos en un no claro.
> ¿Percibe un cambio de actitud y de tono entre el Pedro Sánchez previo a las elecciones, que no descartaba el 155 y proponía endurecer la legislación sobre referéndum, al Pedro Sánchez posterior a las elecciones, que incide más en el diálogo?
No queremos gestos ni cambios de actitud, queremos hechos probados.
> Pablo Iglesias le visitó hace un año para pedir que apoyara los presupuestos del Gobierno español. ¿Se le ha acercado ahora alguien para persuadirle de la conveniencia de que ERC facilite la investidura de Sánchez?
Sin duda ha aumentado la presión pero oiga, yo estoy aquí y pueden venir a verme cuando quieran, saben donde localizarme a mi o en su defecto a Marta Rovira, Pere Aragonés, Gabriel Rufián, etc.
> ¿Que el nuevo Gobierno diera por válido el documento de Pedralbes sería suficiente para contar con su abstención?
La pregunta es para el PSOE, cómo puede ser que firmaran el documento y ahora digan lo contrario. Nos están haciendo perder el tiempo, porque es evidente que la solución solo puede pasar por la política, ni la represión ni la vía penal. Su gestión es de una irresponsabilidad absoluta, hemos tenido que pasar dos elecciones, con la extrema derecha con 50 diputados en el Congreso y en la misma situación. Deben reconocer de una vez que estamos en un conflicto político entre Cataluña y el estado, sino será imposible.
> Hay muchos sectores en España que desean el naufragio del acuerdo PSOE-UP, para dar paso a un acuerdo amplio entre PSOE, PP y Ciudadanos. ¿Cuánto influirá en su decisión la posibilidad de que eso ocurra? ¿Considera igual de negativas para los intereses de Cataluña ambas opciones?
La pregunta es para el PSOE y no para nosotros. Pedro Sánchez ya sucumbió una vez a los cantos de sirena de la derecha cada vez más a la derecha y por eso reaccionó con unas nuevas elecciones cuando la derecha convocó una manifestación. Por tanto, esta vez tiene que volver a elegir entre ceder a la derecha más conservadora y nacionalista o abrirse paso con un gobierno progresista. En su mano está. En cuanto a los intereses para los catalanes, hará falta ver si el PP y el PSOE son la misma cosa, de momento parece ser que sí.
> ¿Es indispensable para ustedes consensuar el sentido de su voto con el resto de fuerzas soberanistas? ¿Descartan abstenerse, en caso de que no lleguen a acordar el sentido del voto?
Sin duda el independentismo ha demostrado ser la fuerza ganadora en estas elecciones y, en concreto, la ciudadanía ha querido que Esquerra Republicana sea la de mayor consenso. Por eso, ERC se ha puesto en contacto con el resto de partidos políticos independentistas tratando de trazar una línea común pero la decisión la tomará ERC pensando siempre en lo mejor para Cataluña.
> ¿Teme que parte de su electorado no entendiese un eventual apoyo a la investidura de Sánchez?
Estoy seguro que nuestro electorado entenderá la decisión que tomemos, porque estamos defendiendo los grandes consensos de la sociedad catalana delante del Estado. Además, escucharemos a nuestra gente, Pere Aragonès ha decidido impulsar una consulta a la militancia para escuchar su voz.
> ¿Cómo acoge que a algunos miembros de su partido les acusen de traidores por otros sectores independentistas?
La ciudadanía tiene derecho a expresarse siempre libremente pero nuestra batalla nunca ha sido en contra de otras fuerzas independentistas, nuestro rival es otro; y, en cualquier caso, cómo alguien puede llamar traidor a alguien que está en la cárcel por sus ideas? Si alguien nos considera traidores que vengan a la cárcel y nos lo digan. Y en todo caso, que quede bien claro que nadie tiene más ganas de conseguir la independencia de Cataluña que yo o ERC, nadie.
> ¿Está el Govern de la Generalitat con suficiente solidez y cohesión para afrontar un hipotético diálogo con el nuevo Gobierno de España? ¿Considera que un adelanto electoral en Cataluña podría servir para que un nuevo Govern se dote de fuerza suficiente para afrontar un nuevo periodo?
Tengo plena confianza en el Gobierno de la Generalitat en esta difícil época que le ha tocado gestionar y absoluto apoyo al vicepresidente Pere Aragonès. Sobre un adelanto electoral, a mi no me toca decidir pero lo decimos siempre, las urnas no nos asustan.
> ¿Podría acelerar ese adelanto electoral una hipotética inhabilitación del President Torra?
Esperemos que no haya tal inhabilitación por un motivo como ese. En cualquier caso, la justicia y sus empleados no deberían ser los que decidieran cuando ir a elecciones, esa facultad es del presidente de la Generalitat.
> En el marco del proceso congresual que está llevando a cabo Esquerra Republicana, la ponencia política habla de tres vías para llegar al referéndum de autodeterminación, y considera que la más probable es forzar al estado a que la acepte. Hablan de ampliar la base del independentismo. ¿Supone eso abrir el abanico de alianzas a fuerzas no independentistas?
Siempre estamos abiertos a seguir construyendo grandes mayorías, de hecho por eso nos tienen tanto miedo. Pero no prevemos cambiar unas alianzas por otras, sino seguir ampliando los apoyos en favor de nuestros objetivos o de aquellos que compartimos con otras fuerzas.
> ¿Cómo valora el papel que esta desarrollando Carles Puigdemont desde Waterloo? ¿Están en contacto?
El papel de los exilados está, también, siendo fundamental para explicar la fobia democrática del Estado español y está demostrando cómo de equivocada está la justicia española. Y a pesar de las dificultades evidentes, nos mantenemos en contacto con Puigdemont.
> ¿Ha tenido usted algún tipo de contacto con instituciones o partidos vascos tras el conocimiento de la sentencia? ¿Mantiene algún tipo de correspondencia con el lehendakari, Iñigo Urkullu?
Mantenemos una buena relación con todos ellos a pesar de las dificultades pero mi equipo está en contacto con ellos.
> ¿Considera que las agendas soberanistas de Cataluña y Euskal Herria deberían sincronizarse? ¿Ve terreno para ello?
Es evidente que debemos trabajar coordinados y así lo estamos haciendo, con la alianza con EH Bildu, por ejemplo, o con la declaración de la Llotja de Mar que es un hito importantisimo. Tenemos objetivos compartidos y sobre todo un adversario común.
> ¿Cómo transcurre su día a día en prisión? ¿A qué dedica su tiempo? ¿Cómo ha cambiado su perspectiva tras conocer la sentencia condenatoria?
El régimen horario es estricto y aprovechamos el tiempo para realizar las tareas que se exigen en la prisión; en mi caso, hago clases de historia, cursos de lectura, de ajedrez, escribo mucho y leo y recibo visitas para estar informado y para informar fuera, etc.
La perspectiva es la misma porque ya sabía que la condena sería dura y privativa de libertad porque creían que con nuestro encarcelamiento, nos condicionarían a nosotros y a la gente, pero qué equivocados están, no saben que con esto lo único que han conseguido es convencernos aún más de nuestros principios y de nuestro compromiso con las libertades y la independencia de Cataluña.
> Descartado el indulto, ¿prevé solicitar beneficios y permisos cuando lo permita el reglamento penitenciario?
El indulto ya sugerí hace unos días por donde se lo podían meter… en cuanto a los permisos, tendré los propios de cualquier régimen privativo de libertad, ni más ni menos que el resto de presos.
Más noticias sobre política
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.