Nuevo estatuto
Guardar
Quitar de mi lista

Iriarte acusa al PNV de no 'salvaguardar' las bases pactadas para renovar el estatuto

Lamenta que si los jeltzales pactan con el PSE-EE el nuevo texto "no incluirá el derecho a decidir". Sin embargo, la portavoz de EH Bildu asegura que aún hay "margen" para acercar posturas.
Iriarte, junto a Casanova y Pinedo, en la comparecencia en el Parlamento. Foto: EFE

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha lamentado que el PNV no haya "salvaguardado" las bases acordadas el año pasado con la coalición soberanista para reformar el Estatuto de Autonomía de la CAV, aunque ha apelado a la "prudencia" porque considera que aún existe "margen" para acercar posturas durante el proceso de debate y tramitación de este documento. "Veremos lo que sale, pero EH Bildu se mantiene en esas bases", ha añadido.

Iriarte, que ha comparecido ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco para presentar las propuestas de su grupo para el Proyecto de Presupuestos de Euskadi de 2020, se ha referido al borrador de nuevo estatuto que está elaborando un grupo de expertos por encargo de la propia Cámara.

Este grupo se encuentra reunido con el fin de tratar de lograr un acuerdo sobre dicho borrador. Aunque aún no se ha cerrado ningún documento definitivo, todo apunta a que el texto que pueda presentar este grupo podría rebajar, de forma sustancial, la carga soberanista del principio de acuerdo logrado el año pasado por el PNV y EH Bildu para la reforma del estatuto.

Iriarte ha advertido de que si el PNV opta finalmente por acordar la reforma del nuevo estatuto con el PSE-EE, el nuevo texto "no incluirá el derecho a decidir", ni contemplará instrumentos como el 'Concierto Político' o un sistema de garantías para asegurar una "relación de igual a igual" entre Euskadi y el Estado español.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Cargar más