Meritxell Batet y Pilar Llop, elegidas presidentas del Congreso y el Senado
Dos socialistas estarán al frente de la Cámara Baja y Alta durante la XIV legislatura: la catalana Meritxell Batet presidirá el Congreso, mientras que la madrileña Pilar Llop se estrenará en el Senado. Ambas han sido elegidas en segunda votación, al no contar con la mayoría absoluta requerida.
Batet ha sido elegida por mayoría simple (166 votos), con el respaldo de los diputados del PSOE, Unidas Podemos y PNV y partidos minoritarios como Más País, Compromís, PRC y la coalición CC-NC (aunque la votación es secreta puede deducirse de los declaraciones previas). La otra candidata en liza, la 'popular' Ana Pastor, ha sumado 140 sufragios (los del PP, Na+, Foro Asturias y Vox).
Las dos se han batido en una segunda ronda para la elección de la Presidencia del Congreso al haber sido las más votadas en la primera, en la que ninguna ha logrado la mayoría absoluta requerida (176 votos).
En esta segunda votación, al igual que en la primera, ha habido 19 votos nulos, que son los de Esquerra (ERC) y Junts, que han escrito en sus papeletas "Llibertat" en homenaje los condenados por el proceso independentista catalán de 2017, así como los de la CUP, EH Bildu y el del BNG, que han escrito respectivamente 'Amnistia i Autodeterminació', 'Askatasuna' y 'Sempre por Galiza'. Se han registrado, además, 11 papeletas en blanco, que corresponden a Ciudadanos y al parlamentario de Teruel Existe.
La cuestión catalana ha estado muy presente en la sesión constitutiva del Congreso. La diputada de ERC Marta Rosique, que ha ejercido de secretaria en la Mesa de Edad, ha nombrado a los exdiputados catalanes presos antes de comenzar a leer ante el Pleno la relación de diputados electos.
VÍDEO | Marta Rosique nombra a los exdiputados catalanes presos al pasar lista
La extrema derecha entra en la Mesa de Congreso
Vox ha logrado entrar en la Mesa del Congreso con una Vicepresidencia, en concreto la cuarta, que ocupará Ignacio Gil Lázaro, exdiputado del PP, tras conseguir 52 votos, todos los de su formación política.
Como vicepresidente primero de la Mesa ha resultado elegido el diputado del PSOE Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, con 108 votos; la segunda será Ana Pastor, del PP, con 101 votos; y la tercera la ocupará Gloria Elizo, de Unidas Podemos que ha obtenido 77 apoyos en la sesión constitutiva del Congreso.
El 'cordón sanitario' a Vox, que ha fallado para las Vicepresidencias, sí ha funcionado para las cuatro Secretarías y tanto la ultraderecha como Ciudadanos han quedado fuera. En concreto, los cuatro diputados elegidos para las Secretarías del Congreso son, en orden de la primera a la cuarta, Gerardo Pisarello (En Comú), Sofía Hernanz (PSOE), Javier Sánchez Serna (Unidas Podemos) y Adolfo Suárez Illana (PP).

El diputado de Vox Gil Lázaro, tras ser elegido cuatro vicepresidente. Foto: EFE
Otra socialista en el Senado
En la Cámara Alta, la también socialista Pilar Llop ha sido elegida nueva presidenta del Senado con 130 votos a favor. Llop también ha sido elegida en segunda vuelta por mayoría simple, al no lograr mayoría absoluta de 133 votos en la primera votación.
Llop, juez especializada en violencia de género, es senadora autonómica por Madrid y sustituye en el cargo al socialista catalán Manuel Cruz, que ha permanecido sólo siete meses en el cargo.
El senador autonómico por Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha sido el encargado de abrir la sesión constitutiva del Senado, y lo ha hecho en euskera para reivindicar "que la diversidad existente es una riqueza que hay que defender".
VÍDEO | Koldo Martínez abre la constitución del Senado en euskera
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.