Meritxell Batet y Pilar Llop, elegidas presidentas del Congreso y el Senado

Dos socialistas estarán al frente de la Cámara Baja y Alta durante la XIV legislatura: la catalana Meritxell Batet presidirá el Congreso, mientras que la madrileña Pilar Llop se estrenará en el Senado. Ambas han sido elegidas en segunda votación, al no contar con la mayoría absoluta requerida.
Batet ha sido elegida por mayoría simple (166 votos), con el respaldo de los diputados del PSOE, Unidas Podemos y PNV y partidos minoritarios como Más País, Compromís, PRC y la coalición CC-NC (aunque la votación es secreta puede deducirse de los declaraciones previas). La otra candidata en liza, la 'popular' Ana Pastor, ha sumado 140 sufragios (los del PP, Na+, Foro Asturias y Vox).
Las dos se han batido en una segunda ronda para la elección de la Presidencia del Congreso al haber sido las más votadas en la primera, en la que ninguna ha logrado la mayoría absoluta requerida (176 votos).
En esta segunda votación, al igual que en la primera, ha habido 19 votos nulos, que son los de Esquerra (ERC) y Junts, que han escrito en sus papeletas "Llibertat" en homenaje los condenados por el proceso independentista catalán de 2017, así como los de la CUP, EH Bildu y el del BNG, que han escrito respectivamente 'Amnistia i Autodeterminació', 'Askatasuna' y 'Sempre por Galiza'. Se han registrado, además, 11 papeletas en blanco, que corresponden a Ciudadanos y al parlamentario de Teruel Existe.
La cuestión catalana ha estado muy presente en la sesión constitutiva del Congreso. La diputada de ERC Marta Rosique, que ha ejercido de secretaria en la Mesa de Edad, ha nombrado a los exdiputados catalanes presos antes de comenzar a leer ante el Pleno la relación de diputados electos.
VÍDEO | Marta Rosique nombra a los exdiputados catalanes presos al pasar lista

La extrema derecha entra en la Mesa de Congreso
Vox ha logrado entrar en la Mesa del Congreso con una Vicepresidencia, en concreto la cuarta, que ocupará Ignacio Gil Lázaro, exdiputado del PP, tras conseguir 52 votos, todos los de su formación política.
Como vicepresidente primero de la Mesa ha resultado elegido el diputado del PSOE Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, con 108 votos; la segunda será Ana Pastor, del PP, con 101 votos; y la tercera la ocupará Gloria Elizo, de Unidas Podemos que ha obtenido 77 apoyos en la sesión constitutiva del Congreso.
El 'cordón sanitario' a Vox, que ha fallado para las Vicepresidencias, sí ha funcionado para las cuatro Secretarías y tanto la ultraderecha como Ciudadanos han quedado fuera. En concreto, los cuatro diputados elegidos para las Secretarías del Congreso son, en orden de la primera a la cuarta, Gerardo Pisarello (En Comú), Sofía Hernanz (PSOE), Javier Sánchez Serna (Unidas Podemos) y Adolfo Suárez Illana (PP).
El diputado de Vox Gil Lázaro, tras ser elegido cuatro vicepresidente. Foto: EFE
Otra socialista en el Senado
En la Cámara Alta, la también socialista Pilar Llop ha sido elegida nueva presidenta del Senado con 130 votos a favor. Llop también ha sido elegida en segunda vuelta por mayoría simple, al no lograr mayoría absoluta de 133 votos en la primera votación.
Llop, juez especializada en violencia de género, es senadora autonómica por Madrid y sustituye en el cargo al socialista catalán Manuel Cruz, que ha permanecido sólo siete meses en el cargo.
El senador autonómico por Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha sido el encargado de abrir la sesión constitutiva del Senado, y lo ha hecho en euskera para reivindicar "que la diversidad existente es una riqueza que hay que defender".
VÍDEO | Koldo Martínez abre la constitución del Senado en euskera
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.