Hoy se constituye el nuevo Congreso con la duda de si Vox entrará en la Mesa
El Congreso de la XIV Legislatura echará a andar hoy, martes, con la elección de los nuevos miembros de la Mesa presidencial en una sesión en la que el foco estará puesto en Vox y sus posibilidades de entrar o no en el órgano rector de la Cámara, así como en las 'coletillas' para acatar la Constitución que utilizarán los diputados electos, paso previo para asumir su condición de parlamentario.
Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado se celebrarán de forma simultánea a partir de las 10:00 horas con la presencia de los parlamentarios elegidos en los comicios generales del pasado 10 de noviembre.
En la Cámara Baja, la sesión será presidida por el diputado electo de mayor edad, que volverá a ser el socialista burgalés Agustín Javier Zamarrón Moreno, de 73 años, al que asistirán en calidad de secretarias las dos más jóvenes. En esos puestos también repetirán Marta Rosique, de ERC, de 23 años, y Lucía Muñoz Dalda, de Podemos, de 26.
A continuación se procederá a las votaciones para elegir a los nueve miembros del órgano de gobierno de la Cámara, la Mesa presidencial. Los diputados deberán bajar desde su escaño hasta la mesa presidencial para depositar sus papeletas en la urna.
Lo primero será elegir la Presidencia, para la que se prevén al menos dos candidaturas, la de la socialista Meritxell Batet y la de la 'popular' Ana Pastor. Resultará elegida la que obtenga la mayoría absoluta de la Cámara, lo que en el caso de Batet supondría sumar 21 votos a los que ya tiene asegurados con el PSOE y Unidas Podemos. Si a la primera ninguna logra esos 176 sufragios, se repetirá la votación entre las dos candidatas que hayan sumado más apoyos y resultará elegida quien obtenga más votos, es decir, mayoría simple.
Después se votarán las cuatro Vicepresidencias. Los diputados sólo podrán escribir un nombre en su papeleta y los cuatro más apoyados ocuparán sus puestos en orden de mayor a menor. El mismo mecanismo se utiliza para elegir las cuatro Secretarías.
En estas votaciones es donde el PSOE y Unidas Podemos han promovido un 'cordón sanitario' para evitar que Vox tenga representación en el órgano de gobierno del Congreso, un veto que a última hora del lunes seguía sin esclarecerse.
El PP, que con sus votos tiene asegurados al menos dos puestos, ha rechazado sumarse al veto y ha propuesto una alianza con Vox y Ciudadanos para que los 'populares' se hagan con dos asientos, los de Abascal con uno y los naranjas con otro.
Pero desde Vox, hasta última hora de este lunes se negaban a facilitar la entrada de los naranjas, insistiendo en que a ellos les "corresponden" dos puestos. En el PP tratarán hasta el final de que entren los dos partidos, aunque sin descartar buscar el apoyo del PSOE para hacerse con tres puestos para ellos solos si Vox se mantiene en su negativa a entrar en la ecuación.
Ante la actitud de Vox de no colaborar para que Ciudadanos logre el asiento al que aspira los naranjas podrían intentar buscar el apoyo de los socialistas y no sólo del PP.
Concluidas las votaciones, los nueve diputados elegidos ocuparán sus puestos en la Mesa presidencial y la nueva presidenta irá solicitando de los demás diputados el juramento o promesa de acatar la Constitución.
En esa ronda de juramentos o promesas, se podrán escuchar las distintas fórmulas pensadas por los partidos para acatar la Constitución, como el ya clásico "por imperativo legal" que suelen utilizar los representantes de Esquerra, Junts y Bildu y ahora la CUP.
Después acatarán la Constitución los miembros del Gobierno que son diputados y los componentes de la nueva Mesa. A continuación, el o la presidenta de la Cámara pronunciará su primer discurso y declarará constituido el Congreso.
La nueva Mesa de la Cámara se reunirá una vez levantada la sesión para comenzar a formalizar la creación de los grupos parlamentarios, que deberán estar creados en los cinco días siguientes. El plazo acaba el próximo 12 de diciembre y los parlamentarios que no se adscriban a ningún grupo pasarán a formar parte del Mixto.
La investidura se podría retrasar hasta enero
Por su parte, Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español en funciones, ya no descarta que la investidura se pueda producir en enero y ha evitado desvelar qué está negociando con ERC, pero ha llamado a la responsabilidad a PP y Cs para desbloquear la situación y poder formar gobierno.
Sánchez no ha querido aventurar cuándo se formará gobierno, pero ha dejado claro que "lo que no puede haber y no habrá serán terceras elecciones", y ha añadido que el PSOE está "muy cerca" de conseguir los 176 escaños para una investidura con mayoría absoluta.
"Queremos que haya un gobierno cuanto antes. No quiero poner ninguna fecha, no se si el 12 de diciembre, el 20 de diciembre o el 8 de enero. Lo que sí está claro es que España necesita un gobierno cuanto antes".
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.