Presupuestos 2020
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos acuerdan subir un 4 % la RGI en 2020

En un principio, Elkarrekin Podemos pedía una subida del 8 %, y el Gobierno Vasco proponía una del 2 %. EH Bildu ha denunciado que los morados han aceptado los recortes de los últimos años.
Representantes de Elkarrekin Podemos y del Gobierno Vasco. Foto: Efe

El Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos han acordado, dentro de las negociaciones que mantienen para aprobar los presupuestos de 2020, subir el próximo año un 4 % la Renta de Garantía de Ingresos, lo que supone una inversión de 16 millones de euros.

Así lo han confirmado fuentes del Departamento de Hacienda y Economía, que han indicado que esto significa un avance en el principio de acuerdo presupuestario alcanzado por la coalición morada, aunque todavía no se ha cerrado completamente un pacto porque quedan cuestiones pendientes.

En el proyecto de presupuestos el Gobierno Vasco había planteado un incremento de la RGI de un 2 %, y la propuesta inicial de la coalición morada era de un 8 %. Finalmente, ambas partes han llegado a un acuerdo para que el alza sea del 4 %.

El pasado martes ambas partes alcanzaron un principio de acuerdo que según detalló el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, permitirá a su formación decidir el destino de 200 millones de euros en dos años, ya que algunas de las partidas son créditos de compromiso para 2021.

De estos 200 millones, 59 irán a distintas medidas en los ámbitos de educación pública, igualdad, cambio climático y otras cuestiones como el arraigo de las empresas y la prevención de la ludopatía. Ahora se ha acordado destinar otros 16 a la subida de la RGI.

Crítica de EH Bildu

EH Bildu, que presentará una enmienda a la totalidad de los presupuestos, ha denunciado que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos para incrementar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en un 4% no compensa los "recortes" aplicados en los últimos años en esta prestación, lo que evidencia que la coalición progresista ha "renunciado" a conformar una alternativa de izquierdas al Ejecutivo autonómico.

La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha afirmado, a través de un comunicado, que las enmiendas parciales que Elkarrekin Podemos ha presentado al Proyecto de Presupuestos del Gobierno demuestran que esta formación "ha dejado de lado reivindicaciones absolutamente prioritarias" en materia de políticas sociales y sostenibilidad energética.

La parlamentaria de EH Bildu ha afirmado que al "dar por buena" una subida de cuatro puntos porcentuales en esta prestación, Elkarrekin Podemos "está aceptando en la práctica todos los recortes de los últimos años".

Crítica del PP

El responsable de asuntos económicos del PP vasco, Antón Damborena, ha calificado de "muy malo" el proyecto presupuestario del Gobierno Vasco, que enmendará totalmente, y ha criticado la "podemización" que supone preacuerdo con Elkarrekin Podemos que hará que sea "más rentable" que "todo el mundo se apunte a la RGI en vez de trabajar".

"No plantea nada que favorezca a la gente que vive en la calle, todas las medidas benefician a los que viven del presupuesto del Gobierno Vasco, especialmente a los de la RGI", ha subrayado Damborenea.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más