Hoy es noticia
Vacunación contra la gripe |
El tiempo |
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Eurocámara levanta la prohibición de acceso a Puigdemont y Comín

La decisión llega después de que el Tribunal de Luxemburgo haya reconocido que Oriol Junqueras debió ser reconocido como eurodiputado desde el momento que se conocieron los resultados electorales.
El presidente del Parlamento europeo, David Sassoli.
El presidente del Parlamento europeo, David Sassoli. Foto: EFE

El presidente del Parlamento europeo, David Sassoli, ha levantado este mismo jueves la prohibición de entrada a la institución que impuso contra el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín cuando se reactivó la euroorden contra ellos en octubre, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya dictado que el líder de ERC, Oriol Junqueras, debió ser reconocido como eurodiputado desde que se proclamaron los resultados de las europeas de mayo y gozar desde ese momento de inmunidad.

La decisión de Sassoli les ha sido comunicada a Puigdemont y Comín en la tarde de este jueves y pueden desde entonces acceder "como visitantes" a los edificios de la Eurocámara, según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press.

Los políticos independentistas han expresado su deseo de cumplir los trámites necesarios para ser acreditados como eurodiputados cuanto antes, pero no han aclarado si lo harán de inmediato acudiendo a la sede de la Eurocámara en Bruselas o esperarán a que les convoque la institución.

Sassoli ha anunciado en sesión plenaria este jueves que había solicitado a los servicios de la Eurocámara un análisis detallado de la sentencia del TUE favorable a Junqueras para aclarar el modo en que debe ser trasladada a la composición del Parlamento europeo.

El fallo sobre Junqueras no se refiere expresamente a la situación de los dos políticos independentistas huidos en Bélgica pero sí defiende que un eurodiputado debe ser reconocido como tal desde el momento en que se proclaman oficialmente los resultados, en el caso de España en la lista del 13 de junio de 2019 en la que además del líder de ERC figuraban también Puigdemont y Comín.

El jefe de la Eurocámara reactivó el veto de entrada el pasado octubre cuando el Tribunal Supremo volvió a emitir una orden de detención y entrega europea contra los dos políticos independentistas huidos en Bélgica.

Esta medida la tomó por primera vez el anterior presidente del Parlamento, Antonio Tajani, cuando se cursó la primera euroorden y su sucesor se limitó a reactivar la prohibición con los mismos argumentos.

Las normas sobre privilegios e inmunidades de las instituciones europeas establecen que el Parlamento Europeo es un lugar "inviolable" al que la Policía belga no podría acceder libremente si fuera necesario, si no es con la autorización previa del presidente de la institución.

Petición de la Eurocámara al Tribunal Supremo

Además, el presidente del Parlamento Europeo ha instado al Tribunal Supremo español a cumplir con lo que le pide el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Oriol Junqueras.

"Ruego a las autoridades españolas competentes que cumplan la sentencia. Yo ya he dado mandato a los servicios jurídicos del Parlamento que evalúen cuanto antes la aplicación de los efectos de la sentencia sobre la composición de nuestro Parlamento", ha dicho Sassoli en una declaración ante el pleno de la Eurocámara.

El presidente, que había evitado pronunciarse sobre el contenido de la sentencia ante la prensa antes de llegar al hemiciclo, ha subrayado que la sentencia de la justicia europea emitida esta mañana apunta que "la condición de eurodiputado se considera adquirida desde el momento de la proclamación" como tal por parte de las autoridades nacionales.

"En el caso de que la autoridad nacional competente considere que dicha medida deba mantenerse después de que la persona en cuestión haya asumido la condición de diputado, deberá solicitar cuanto antes al PE la revocación de dicha inmunidad", ha dicho Sassoli.

La Comisión Europea "toma nota"

Por su parte, la Comisión Europea ha señalado este jueves que "toma nota" de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre Junqueras, y ha agregado que corresponde al Tribunal Supremo español y al Parlamento Europeo (PE) "hacer el seguimiento" de esa decisión.

El portavoz, Christian Wigand, ha indicado que "la Comisión tomó una posición diferente" en el caso, pues los servicios jurídicos del Ejecutivo comunitario, así como los de la Eurocámara, se alinearon con la posición de España, y ha agregado que "por supuesto" la CE respeta la decisión del TJUE.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X