ERC aprueba la ponencia que apuesta por la negociación con el 93% de los votos
Los militantes de ERC han aprobado en el 28 Congreso Nacional del partido la ponencia política de carácter estratégico, que apuesta por la vía negociadora con el Estado para acceder a la autodeterminación y a la independencia de Cataluña, con una amplísima mayoría del 93% de votos, y sin cambios significativos en el redactado del texto presentado por la dirección.
La ponencia política ha contado con 558 votos favorables, 20 contrarios y 19 votos en blanco.
Además, el Congreso Nacional de ERC ha aprobadocon el 91,01% de los votos la ponencia estatutaria del partido, que establece los estatutos y la organización interna de la formación. Los estatutos fijan el mandato del presidente y la secretaria general en cuatro años, aunque pueden ser reelegidos ininterrumpidamente hasta un máximo de doce años, pero con la ponencia aprobada este sábado se introduce una modificación que contempla que "este plazo quedará suspendido" en el caso de que no hayan podido ejercer su cargo plenamente.
Esto servirá para que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Marta Rovira, puedan alargar su mandato al frente del partido por estar encarcelado y en el extranjero respectivamente. Con los anteriores estatutos, Junqueras y Rovira podrían mantener sus cargo hasta 2023 como máximo, pero ahora los podrán alargar.
Junqueras: "La independencia de Cataluña es "irreversible y un nuevo referéndum inevitable"
El presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, Oriol Junqueras, ha defendido este sábado que la independencia de Cataluña es "irreversible y un nuevo referéndum inevitable" que dé una gran mayoría favorable a constituir la república catalana.
Lo ha dicho en un audio grabado desde la cárcel en el que ha defendido que hace falta un nuevo referéndum y ha llamado a persistir y fortalecer el independentismo para que, cuando llegue el momento de hacerlo, "la mayoría favorable a la independencia sea inmensa e incuestionable".
Por su parte, el coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha advertido que la nueva etapa de diálogo y negociación entre Cataluña y el Estado "sólo es posible si la política desplaza a la represión", y ha indicado que Esquerra "asume el papel de rompehielos de los muros que impiden la política".
En el discurso de apertura del Congreso, Aragonès ha afirmado que Esquerra está dispuesta a "abrir caminos muy amplios por los que puedan pasar todos los catalanes".
Después de recordar las últimas victorias electorales de ERC, en las elecciones generales y las municipales, Aragonès ha explicado que Esquerra está dispuesta a asumir liderazgos para hacer posible la apertura "de procesos políticos" que conduzcan al ejercicio de derechos democráticos "como el de autodeterminación" de Cataluña.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha avisado en su intervención de que no dialogarán "gratuitamente como si nada hubiera pasado" porque no confían en las instituciones españolas, que considera inmersas en una crisis de confianza y legitimidad.
Para Rovira, la represión es todavía un obstáculo que impide avanzar en el diálogo: "No es posible la resolución del conflicto político si no se para la represión, sin una amnistía para los presos políticos".
La ponencia política
La ponencia política define la estrategia del partido para los próximos años y plantea tres vías para lograr un referéndum de autodeterminación: la primera es la vía pactada y negociada con el Estado, pese a que reconoce que ahora mismo "es imposible" por sus reiteradas negativas.
La segunda vía es "forzar la convocatoria del referéndum", es decir, combinar la movilización constante con acciones de desobediencia civil no violenta, y la acción de las instituciones catalanas, la generación de grandes consensos y logrando complicidades internacionales para obligar al Estado a pactar un referéndum.
También contempla una tercera opción, aunque no es la prioridad de ERC, que es hacer un referéndum sin el permiso del Estado, aunque en ningún momento aparece la palabra 'unilateral' en el texto.
El documento consolida el giro estratégico de ERC del último año y va en la línea de la ponencia política que aprobó en la Conferencia Nacional del partido en julio de 2018: reconocer que el independentismo debe sumar apoyos y ser "más fuerte" para intentar de nuevo la independencia, y manteniendo la defensa del diálogo con el Estado sin renunciar a ninguna vía para lograr un referéndum.
El texto de la ponencia insta a superar el 50% de los votos favorables a opciones independentistas en las próximas elecciones catalanas, algo que creen que no será suficiente para solucionar el conflicto pero sí que es necesario.
Carmen Calvo sobre la negociación PSOE-ERC: "Entre diferentes tenemos que encontrar una salida para Cataluña"
La vicepresidenta del Gobierno español en funciones, Carmen Calvo, ha destacado este sábado en Córdoba, respecto a la negociación de los socialistas con ERC para lograr la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en la nueva legislatura, que "entre diferentes tenemos que encontrar una salida para Cataluña".
Calvo ha señalado que, mientras en ERC celebran su congreso, en el Gobierno en funciones que preside el socialista Pedro Sánchez están "administrando y soportando una herencia del PP", cuyos dirigentes, "durante muchos años, abandonaron literalmente las vías de la política para que Cataluña cogiera la deriva que finalmente tomó, para que la política estuviera en las sentencias".
Por eso, "para salir de esa etapa no hay otra vía que sentarse a hablar y a acordar, en los marcos que los principios democráticos y del Estado de Derecho nos permiten ha dicho.
Por contra, el Partido Popular ha anunciado que estudiará emprender acciones legales contra la responsable del centro penitenciario de Lledoners por permitir el "mitin político" que ha ofrecido el presidente de ERC, Oriol Junqueras, desde la cárcel en el Congreso. Así lo ha confirmado el vicesecretario de Comunicación del PP y diputado nacional, Pablo Montesinos
La portavoz parlamentaria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, por su parte, ha lanzado un tweet en el que ha cuestionado que un "delincuente" sea la "destructiva esperanza" de Pedro Sánchez para lograr la Presidencia del Gobierno.
El Congreso se ha celebrado 48 horas después de que se conociese la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que reconoce la inmunidad del líder del partido, Oriol Junqueras, y el posterior parón en la negociación con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez a la espera de ver que postura adopta la Abogacía del Estado.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.