'Caso Nóos'
Guardar
Quitar de mi lista

Iñaki Urdangarin disfruta en Vitoria-Gasteiz de su primer permiso junto a su familia

El ex duque de Palma ha acudido a misa esta mañana en Vitoria-Gasteiz junto a la infanta Cristina, su madre y sus cuatro hijos.
18:00 - 20:00
Iñaki Urdangarin disfruta de su primer permiso penitenciario en las calles de Vitoria

Iñaki Urdangarin, ex duque de Palma, ha salido del domicilio de su madre ubicado en Vitoria-Gasteiz para acudir a misa, esta mañana, con la infanta Cristina y sus hijos en su primera salida del permiso penitenciario por el caso Nóos.

Urdangarin disfruta de su primer permiso penitenciario de cuatro días, desde que a las 8:40 horas del día 24 de diciembre abandonó en coche el Centro Penitenciario de Brieva (Ávila), donde ingresó el 18 de junio de 2018.

El cuñado de Felipe VI cumple una condena de 5 años y 10 meses de prisión por malversación, prevaricación, fraude a la Administración, dos delitos fiscales y tráfico de influencias en el  caso Nóos.

Urdangarin ha sido recogido por el mismo vehículo en el que cada martes y jueves, desde el pasado mes de septiembre, realiza el trayecto entre Ávila y Pozuelo de Alarcón (Madrid) para realizar labores de voluntariado en una ONG de atención a personas con discapacidad.

El ex duque de Palma tendrá que volver al centro penitenciario de mujeres de Brieva antes de las 8:40 horas del próximo sábado, día 28 de diciembre.

Iñaki Urdangarin solicitó este permiso penitenciario a finales del pasado mes de noviembre, una vez cumplida una cuarta parte de la pena.

Aunque inicialmente solicitó siete días de permiso, el máximo que contempla la ley, la Junta de Tratamiento de la prisión lo redujo a los cuatro que disfruta a partir de este martes.

Te puede interesar

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

50 años después de la muerte de Franco, la Ley de Secretos Oficiales sigue sin modificarse

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"

Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos. 

(Foto de ARCHIVO)

Logotipo de Acciona en la sede de Madrid, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido hoy a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto. El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE apuntaba a posible irregularidades en la adjudicaciones a Acciona de la obra del túnel de Belate, en Navarra.



Diego Radamés / Europa Press

14/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'

Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.

Karmele Tubilla Santurtzi alkatea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"

La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales". 

Cargar más
Publicidad
X