'Caso Nóos'
Guardar
Quitar de mi lista

Iñaki Urdangarin disfruta en Vitoria-Gasteiz de su primer permiso junto a su familia

El ex duque de Palma ha acudido a misa esta mañana en Vitoria-Gasteiz junto a la infanta Cristina, su madre y sus cuatro hijos.
18:00 - 20:00
Iñaki Urdangarin disfruta de su primer permiso penitenciario en las calles de Vitoria

Iñaki Urdangarin, ex duque de Palma, ha salido del domicilio de su madre ubicado en Vitoria-Gasteiz para acudir a misa, esta mañana, con la infanta Cristina y sus hijos en su primera salida del permiso penitenciario por el caso Nóos.

Urdangarin disfruta de su primer permiso penitenciario de cuatro días, desde que a las 8:40 horas del día 24 de diciembre abandonó en coche el Centro Penitenciario de Brieva (Ávila), donde ingresó el 18 de junio de 2018.

El cuñado de Felipe VI cumple una condena de 5 años y 10 meses de prisión por malversación, prevaricación, fraude a la Administración, dos delitos fiscales y tráfico de influencias en el  caso Nóos.

Urdangarin ha sido recogido por el mismo vehículo en el que cada martes y jueves, desde el pasado mes de septiembre, realiza el trayecto entre Ávila y Pozuelo de Alarcón (Madrid) para realizar labores de voluntariado en una ONG de atención a personas con discapacidad.

El ex duque de Palma tendrá que volver al centro penitenciario de mujeres de Brieva antes de las 8:40 horas del próximo sábado, día 28 de diciembre.

Iñaki Urdangarin solicitó este permiso penitenciario a finales del pasado mes de noviembre, una vez cumplida una cuarta parte de la pena.

Aunque inicialmente solicitó siete días de permiso, el máximo que contempla la ley, la Junta de Tratamiento de la prisión lo redujo a los cuatro que disfruta a partir de este martes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más