El debate de investidura será los días 4, 5 y 7 de enero
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, convocará el debate para la investidura de Pedro Sánchez los días 4, 5 y 7 de enero, según ha comunicado a los representantes de los grupos parlamentarios.
Tras las elecciones del 10 de noviembre, el PSOE trabajó desde el inicio para que su secretario general fuera investido presidente antes de Navidad, después habló de finales de año y la última fecha que barajó fue antes del Día de Reyes.
Pero los tiempos de ERC, cuya abstención es clave para que Sánchez acabe saliendo elegido presidente, y el revés de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, como eurodiputado, han ido aplazando el debate de investidura.
Finalmente, la presidenta de la Cámara Baja, que es quien tiene la facultad de convocar los Plenos de investidura, ha decidido que la sesión tenga lugar los días 4 y 5 de enero y 7, en caso de que, como se prevé, no consiga en la 'primera vuelta' la mayoría absoluta necesaria, fijada en 176 votos.
Según han señalado fuentes de la Presidencia, Batet ya ha comunicado a los representantes de los distintos grupos parlamentarios su previsión para la celebración del debate de investidura, cuya convocatoria formal, en el que se incluirá ya la hora de inicio, se llevará acabo este jueves, día 2.
El sábado, duelo con Casado y Abascal
De acuerdo con los planes de lo que viene siendo habitual en los Plenos de investidura, el debate arrancará el sábado 4 con la lectura de la propuesta de candidato entregada por el Rey a la presidenta del Congreso. A partir de ahí será el turno del candidato, que subirá a la tribuna para exponer a la Cámara su programa de gobierno, sin límite de tiempo.
Posteriormente, será el turno de los portavoces de los diferentes grupos, que intervendrán de mayor a menor, por lo que Sánchez tendrá ocasión de debatir, en primer lugar, con Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (Vox), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Gabriel Rufián (ERC).
Hará lo propio, posteriormente o ya el domingo, con Inés Arrimadas (Ciudadanos), Aitor Esteban (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) y con los distintos representantes del Grupo Plural -integrado por Junts, MásPaís-Equo, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Compromís, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe- y del Grupo Mixto, compuesto por Unión del Pueblo Navarro (UPN), Foro Asturias y la CUP.
El debate terminará el domingo 5 de enero, víspera de Reyes, cuando Sánchez haya contestado a todos los grupos y se realice la votación individual y por llamamiento, con los diputados poniéndose de pie uno tras otro para gritar si apoyan o no su designación.
Hasta el momento el aspirante socialista tiene garantizado el apoyo de todos los diputados de Unidas Podemos, de los seis parlamentarios del PNV, los dos de Más País-Equo y del único representante del PRC: 164 escaños que no son suficientes para salir elegido en la primera votación del domingo, puesto que se queda a 12 escaños de la mayoría absoluta.
Así las cosas, Sánchez tendrá que esperar 48 horas, es decir, hasta el martes, 7 de enero, en caso de que no logre la mayoría absoluta (176 diputados) que se requiere en el primer intento.
La abstención de ERC, clave
En esa sesión, Sánchez tendrá ya más posibilidades de que su candidatura triunfe ya que en la segunda vuelta ya sólo necesita más votos a favor que en contra. En ese caso, la abstención de los diputados de ERC (13 escaños) y de EH Bildu (5) le asegurarían ganar al bloque de la derecha (PP, Ciudadanos y Vox), que reúnen 150 votos, a los que previsiblemente habría sumar los ocho diputados de Junts, los dos de la CUP, los otros tres de UPN y de Foro Asturias.
El Consejo Nacional de ERC decidirá este jueves, 2 de enero, si avala el acuerdo para facilitar la investidura del socialista Pedro Sánchez, un pacto que permitiría "activar la vía política" para encauzar el conflicto catalán.
Asimismo, EH Bildu someterá a su bases entre los próximos 2 y 3 de enero la propuesta de abstenerse en la investidura del líder socialista porque considera que, "posibilitando la formación de un Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos en España, se abre una ventana de oportunidad para la resolución de los graves problemas estructurales" actuales.
Está por ver aún que harán los diputados de Compromís, el BNG, Teruel Existe, Coalición Canaria y Nueva Canarias, que en su día hablaron de facilitar la investidura de Sánchez. Los partidos canarios son los únicos con los que el PSOE no se reunió en la última ronda de contactos.
En esa segunda sesión, la del día 7, el candidato tendrá diez minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos cada uno.
Al término del debate empezará la segunda votación por llamamiento, en la que al candidato ya le basta con mayoría simple (más síes que noes) y en la que todo apunta que Sánchez acabará siendo elegido gracias a la abstención de ERC.
Tercer intento de Sánchez
El PSOE ha convocado para el viernes, 3 de enero, a su Comisión Ejecutiva Federal para informar y ratificar el acuerdo con ERC de cara a la investidura, según han informado fuentes socialistas.
Éste será el tercer debate de investidura al que se somete Pedro Sánchez, que ya intentó, sin éxito, ser presidente del Gobierno en marzo de 2016, y el pasado mes de julio, cuando no fructificó su acuerdo con Unidas Podemos, lo que desembocó en una repetición electoral.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.