El debate de investidura será los días 4, 5 y 7 de enero
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, convocará el debate para la investidura de Pedro Sánchez los días 4, 5 y 7 de enero, según ha comunicado a los representantes de los grupos parlamentarios.
Tras las elecciones del 10 de noviembre, el PSOE trabajó desde el inicio para que su secretario general fuera investido presidente antes de Navidad, después habló de finales de año y la última fecha que barajó fue antes del Día de Reyes.
Pero los tiempos de ERC, cuya abstención es clave para que Sánchez acabe saliendo elegido presidente, y el revés de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, como eurodiputado, han ido aplazando el debate de investidura.
Finalmente, la presidenta de la Cámara Baja, que es quien tiene la facultad de convocar los Plenos de investidura, ha decidido que la sesión tenga lugar los días 4 y 5 de enero y 7, en caso de que, como se prevé, no consiga en la 'primera vuelta' la mayoría absoluta necesaria, fijada en 176 votos.
Según han señalado fuentes de la Presidencia, Batet ya ha comunicado a los representantes de los distintos grupos parlamentarios su previsión para la celebración del debate de investidura, cuya convocatoria formal, en el que se incluirá ya la hora de inicio, se llevará acabo este jueves, día 2.
El sábado, duelo con Casado y Abascal
De acuerdo con los planes de lo que viene siendo habitual en los Plenos de investidura, el debate arrancará el sábado 4 con la lectura de la propuesta de candidato entregada por el Rey a la presidenta del Congreso. A partir de ahí será el turno del candidato, que subirá a la tribuna para exponer a la Cámara su programa de gobierno, sin límite de tiempo.
Posteriormente, será el turno de los portavoces de los diferentes grupos, que intervendrán de mayor a menor, por lo que Sánchez tendrá ocasión de debatir, en primer lugar, con Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (Vox), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Gabriel Rufián (ERC).
Hará lo propio, posteriormente o ya el domingo, con Inés Arrimadas (Ciudadanos), Aitor Esteban (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) y con los distintos representantes del Grupo Plural -integrado por Junts, MásPaís-Equo, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Compromís, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe- y del Grupo Mixto, compuesto por Unión del Pueblo Navarro (UPN), Foro Asturias y la CUP.
El debate terminará el domingo 5 de enero, víspera de Reyes, cuando Sánchez haya contestado a todos los grupos y se realice la votación individual y por llamamiento, con los diputados poniéndose de pie uno tras otro para gritar si apoyan o no su designación.
Hasta el momento el aspirante socialista tiene garantizado el apoyo de todos los diputados de Unidas Podemos, de los seis parlamentarios del PNV, los dos de Más País-Equo y del único representante del PRC: 164 escaños que no son suficientes para salir elegido en la primera votación del domingo, puesto que se queda a 12 escaños de la mayoría absoluta.
Así las cosas, Sánchez tendrá que esperar 48 horas, es decir, hasta el martes, 7 de enero, en caso de que no logre la mayoría absoluta (176 diputados) que se requiere en el primer intento.
La abstención de ERC, clave
En esa sesión, Sánchez tendrá ya más posibilidades de que su candidatura triunfe ya que en la segunda vuelta ya sólo necesita más votos a favor que en contra. En ese caso, la abstención de los diputados de ERC (13 escaños) y de EH Bildu (5) le asegurarían ganar al bloque de la derecha (PP, Ciudadanos y Vox), que reúnen 150 votos, a los que previsiblemente habría sumar los ocho diputados de Junts, los dos de la CUP, los otros tres de UPN y de Foro Asturias.
El Consejo Nacional de ERC decidirá este jueves, 2 de enero, si avala el acuerdo para facilitar la investidura del socialista Pedro Sánchez, un pacto que permitiría "activar la vía política" para encauzar el conflicto catalán.
Asimismo, EH Bildu someterá a su bases entre los próximos 2 y 3 de enero la propuesta de abstenerse en la investidura del líder socialista porque considera que, "posibilitando la formación de un Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos en España, se abre una ventana de oportunidad para la resolución de los graves problemas estructurales" actuales.
Está por ver aún que harán los diputados de Compromís, el BNG, Teruel Existe, Coalición Canaria y Nueva Canarias, que en su día hablaron de facilitar la investidura de Sánchez. Los partidos canarios son los únicos con los que el PSOE no se reunió en la última ronda de contactos.
En esa segunda sesión, la del día 7, el candidato tendrá diez minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos cada uno.
Al término del debate empezará la segunda votación por llamamiento, en la que al candidato ya le basta con mayoría simple (más síes que noes) y en la que todo apunta que Sánchez acabará siendo elegido gracias a la abstención de ERC.
Tercer intento de Sánchez
El PSOE ha convocado para el viernes, 3 de enero, a su Comisión Ejecutiva Federal para informar y ratificar el acuerdo con ERC de cara a la investidura, según han informado fuentes socialistas.
Éste será el tercer debate de investidura al que se somete Pedro Sánchez, que ya intentó, sin éxito, ser presidente del Gobierno en marzo de 2016, y el pasado mes de julio, cuando no fructificó su acuerdo con Unidas Podemos, lo que desembocó en una repetición electoral.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.