ERC da por bueno el acuerdo y facilitará la investidura de Sánchez con la abstención
ERC facilitará la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, después de que su consejo nacional haya acordado, por una "amplia mayoría" del 96,5 % de los votos (196 afirmativos, cuatro en blanco y tres negativos), que el acuerdo sellado por los negociadores republicanos y del PSOE es suficiente para abstenerse.
Así lo ha anunciado el coordinador nacional del partido, Pere Aragonès, durante su intervención abierta a los medios de comunicación, al término de la reunión de este órgano en Barcelona.
El vicepresidente del Govern ha elogiado el acuerdo alcanzado con el PSOE, que establece que se creará, en un plazo máximo de quince días tras la formación del Ejecutivo, una mesa de negociación entre gobiernos, cuyos acuerdos se someterán a una consulta ciudadana en Cataluña.
"Vale la pena iniciar este camino (...). Vale la pena que la bandera del diálogo y la negociación sea uno de los principales estandartes de quienes queremos la independencia de Cataluña", ha subrayado Aragonès.
"Son 88 años de historia de ERC que ponemos al servicio, no de una visión partidista, sino al servicio del país. ERC, con este acuerdo, somos conscientes de que asume riesgos. Pero abrir caminos para hacer política vale la pena (...). Vale la pena asumir riesgos de partido a cambio de beneficios para el conjunto del país", ha dicho al término de la reunión del consejo nacional.
"Estamos ante un conflicto político, no estamos ante (...) un problema de competencias autonómicas, es un conflicto político de fondo", ha señalado Aragonès, que ha aseverado que el acuerdo con los socialistas parte de este reconocimiento de la raíz del problema.
Aragonès ha apuntado que en ERC son "conscientes de las dificultades" de la etapa que se abre y que los acuerdos que se alcancen en esta mesa "dependerán de la capacidad negociadora", si bien ha reconocido que no irán a "engañar a nadie".
"No somos ingenuos. No vamos a vender magia, sabemos que será difícil. Sabemos que esta oportunidad de empezar a hablar, de hacer política, quizás no nos permita alcanzar todo lo que queremos, pero nosotros lo plantearemos con la máxima de las convicciones", ha remachado.
Aragonès se ha congratulado de que el acuerdo con el PSOE reconozca la "bilateralidad" entre gobiernos porque "no es ERC quien puede negociar en nombre de Cataluña" sino "sus instituciones".
Este acuerdo parte "desde la libertad de cada parte" para llevar a la mesa de negociación sus postulados, y Aragonès ha reiterado que la parte catalana defenderá "un referéndum de independencia, el fin de la represión y una etapa de reconocimiento de los derechos de la ciudadanía".
El consejo nacional de ERC es el máximo órgano del partido entre congresos, y forman parte del mismo la totalidad de la ejecutiva, los principales alcaldes de Esquerra en el territorio y los diputados en ambas cámaras legislativas, entre otros.
Esta misma semana, la dirección de ERC defendió que había que aprovechar la "oportunidad" de abrir una "vía política y democrática" para encauzar el conflicto catalán, pocas horas después de que la Abogacía del Estado solicitara al Tribunal Supremo que excarcelara a Oriol Junqueras para que pudiera acceder a su acta de eurodiputado y ejercer como tal mientras mantuviera este estatus.
PRC decide por votar 'no' y NC que 'sí' a Sánchez
La Ejecutiva del PRC ha aprobado por unanimidad votar en contra de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno tras conocer el contenido del acuerdo alcanzado por PSOE y ERC.
Entre otras "múltiples" razones para esta decisión, desde la formación regionalista ven "inasumible" que no haya ni una sola mención a la Constitución en el contenido del acuerdo.
Nueva Canarias, sin embargo, ha decidido votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez como presidente, porque percibe en el acuerdo que han suscrito PSOE y Podemos "el mismo ADN del pacto de progreso" que le une a ambos partidos al frente del Gobierno del archipiélago.
Román Rodríguez, presidente de la Ejecutiva Nacional de NC, ha subrayado que esta vez el voto de su único diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, "no era determinante", pero se ha mostrado satisfecho del entendimiento al que han llegado con la negociadora del PSOE, la diputada Adriana Lastra.
El debate de investidura arrancará oficialmente este sábado
El debate para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno comenzará el sábado, día 4 de enero, a las 9:00 horas, en el Congreso con la intervención del líder del PSOE, han informado fuentes parlamentarias.
Meritxell Batet, presidenta del Congreso, que el pasado martes ya anunció las fechas del debate, ha comunicado la hora de inicio poco después de que el Consell Nacional de ERC haya confirmado que facilitará la investidura de Sánchez.
La sesión comenzará con la intervención del candidato socialista, quien expondrá, sin límite de tiempo, las líneas principales de su programa de gobierno de coalición con Unidas Podemos.
Tras un receso de hora y media o dos horas, se reanudará con el turno de Pablo Casado, presidente del PP y de los dirigentes de los partidos en orden de mayor a menor número de escaños, terminando con el PSOE.
De no salir investido a la primera, para lo que Sánchez necesita mayoría absoluta, habrá una segunda votación el martes, día 7, en la que solo precisaría más síes que noes.
Reunión entre Torra y Aragonès
ERC ha tomado su decisión en medio de las críticas que han surgido desde parte del independentismo, principalmente de JxCat, por el acuerdo con los socialistas. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se puso en contacto con el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, para expresarle que un acuerdo de partido no debe vincular al Govern.
Aragonès y Torra se han reunido este jueves para abordar la situación. Ambos se han citado a las 10:00 horas. Tras el encuentro, fuentes de la Presidencia de la Generalitat han explicado que Torra ha pedido explicaciones a Aragonès sobre el pacto y ha defendido que "no se puede negociar nada con el Gobierno español al margen de los acuerdos del Govern".
Así, le ha advertido de que ese pacto "no tiene el visto bueno del Govern ni lo asume como tal".
Por su parte, Aragonès le ha pedido al president defender juntos la autodeterminación en esta mesa de negociación con el Estado que los republicanos han acordado con el PSOE para desencallar la investidura de Pedro Sánchez.
EH Bildu decide su posición entre hoy y mañana
En paralelo, EH Bildu somete a sus bases entre hoy y mañana (2 y 3 de enero) la propuesta de su Mesa Política de abstenerse en la investidura de Sánchez. La dirección de la coalición propondrá a sus bases la opción de abstenerse, porque considera que, "posibilitando la formación de un Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos en España, se abre una ventana de oportunidad para la resolución de los graves problemas estructurales" actuales.
La consulta se lleva a cabo por medios telemáticos a través de la página web de EH Bildu, y concluirá a las 12:00 horas del día 3. La pregunta que EH Bildu formulará a sus bases será: "¿Estás de acuerdo con que los cinco diputados y diputadas de EH Bildu en el Congreso español faciliten mediante la abstención activa la investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno español para que conforme Gobierno con Unidas Podemos?".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.